Mostrando entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabello. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

Natura presenta Tododia Cabellos en Bolivia: cuidado capilar con tecnología prebiótica para mujeres reales

 La nueva línea transforma el cuidado del cabello en un ritual diario de bienestar, con fórmulas nutritivas, fragancias exquisitas y un enfoque sustentable. Ya disponible a través de su red de Consultoras Natura.

Bolivia, abril 2025.- La marca brasileña Natura lanza en Bolivia Tododia Cabellos, una innovadora línea enfocada al cuidado capilar diario, que brinda soluciones a las principales necesidades de las mujeres bolivianas, con productos formulados para la hidratación profunda, nutrición intensa y la reparación efectiva para lograr un cabello sedoso durante el día.

Con Tecnología Prebiótica y activos naturales como aloe vera, aceite de almendras y aceite de aguacate, la línea cuida del cuero cabelludo y equilibra la salud capilar en todas sus etapas. Esta tecnología, ya presente en los productos corporales Tododia, ahora llega al cabello para ofrecer una experiencia simple, placentera y efectiva en el día a día.

En Bolivia, la campaña cobra vida con dos mujeres que inspiran por su autenticidad y cercanía: Ana Lucía Gutiérrez, creadora de contenido conocida como The Big Brown Eyes, y Eliana Gonzales, reconocida modelo boliviana. Ambas representan a miles de mujeres reales que hacen del autocuidado una parte esencial de su bienestar.

"Nuestro cabello es parte esencial de nuestra identidad. Tododia Cabellos llega para acompañarnos en esa relación íntima que tenemos con nuestro propio reflejo, transformando el cuidado diario en una experiencia sensorial, efectiva y placentera", expresa Valentina Forno, gerente de Marketing Natura Bolivia.

Tres soluciones para tres necesidades reales

Tododia Cabellos se presenta en tres líneas diferenciadas:

  • Hidratación (Manzana Verde y Aloe Vera): hidrata sin dejar el cabello pesado.
  • Nutrición (Durazno y Almendra): nutre y da brillo.
  • Reparación (Flor de Cereza y Aguacate): repara y revitaliza cabellos dañados.

Cada una combina texturas suaves y fragancias encantadoras, que son un diferencial de la línea Tododia, diseñadas para transformar cada momento de cuidado en un pequeño ritual de placer.

La línea se complementa con un Cronograma Capilar, compuesto por máscaras intensivas que potencian los resultados según las necesidades específicas del cabello.

Sustentabilidad y accesibilidad como pilares

Fiel al compromiso de Natura con el medioambiente, Tododia Cabellos incluye repuestos con hasta un 85% menos de plástico que los envases tradicionales, promoviendo un consumo más consciente y responsable.

Y como siempre, este lanzamiento está disponible exclusivamente a través de Consultoras Natura, mujeres emprendedoras que llevan bienestar a miles de hogares bolivianos. Con más de 20.000 consultoras en el país, encontrar tu rutina ideal nunca fue tan fácil ni tan cercano.

Esta estrategia reafirma el compromiso de la marca con el emprendimiento femenino y el modelo de ventas que genera impacto positivo en miles de hogares bolivianos.

Natura presenta Tododia Cabellos en Bolivia

Natura presenta Tododia Cabellos en Bolivia

Natura presenta Tododia Cabellos en Bolivia


jueves, 20 de julio de 2023

ALIMENTOS PARA TENER LA PIEL Y EL CABELLO RADIANTES

 Por Laura Chacón-Garbato, Directora de Capacitación Mundial sobre Productos y Nutrición, Presidente de la Junta Asesora de Nutrición Externa de Herbalife.


La piel y el cabello juegan un papel muy importante en nuestra salud y bienestar general. La primera, además de ser el órgano más grande de nuestro cuerpo, es la principal barrera contra los agentes patógenos del ambiente y ayuda a prevenir la pérdida de líquido, por lo que debemos mantenerla saludable y protegerla de la luz ultravioleta. Mientras que el cabello, nos proporciona aislamiento térmico, enfriamiento y nos protege de la radiación ultravioleta, así lo asegura Laura Chacon-Garbato, directora de Capacitación Mundial sobre Productos de Nutrición de Herbalife. 

“El estado de la piel y del cabello se ve afectado por tu dieta, tu edad y las condiciones ambientales. Hay algunos de estos factores que no puedes controlar, como el envejecimiento o el clima, pero puedes cuidar lo que comes para favorecer la piel y el cabello”. 

Según la experta, existen diversos nutrientes como la proteína, los antioxidantes, las vitaminas y el colágeno que pueden mejorar su salud. “Las personas con una piel y un cabello hermosos suelen tener hábitos saludables a diario”.

Estos son los alimentos y nutrientes que Laura Chacon-Garbato recomienda para tener una piel y un cabello saludables y radiantes:

Consume alimentos ricos en proteína para reparar tus células

Cada célula requiere proteína para mantenerse viva. También es el material principal usado para “reemplazar” las células muertas o desgastadas. Tus músculos, el cabello, las uñas, la piel y los ojos están hechos de proteína. Una dieta baja en este macronutriente puede con el tiempo, causar la pérdida de tono de la piel, el adelgazamiento del cabello, y la aparición de arrugas mucho más marcadas de lo que sería razonable por la edad.

Incluye en tu dieta pollo, carne, pescado, soya, tofu y batidos de proteína, que también son una excelente opción para el consumo de proteína.

Vitaminas A, C y E

Si bien la proteína es esencial para lograr un cabello y una piel saludables, las vitaminas con sus propiedades antioxidantes, tales como las vitaminas A, C y E, también son fundamentales.

La deficiencia de cualquiera de estos micronutrientes puede afectar la salud de tu piel que fácilmente muestra los efectos del daño oxidativo, y los antioxidantes han demostrado ser excelentes en la protección de la piel contra este tipo de daños.

Vitamina A: Existen dos tipos: los retinoides (vitamina A preformada) y los carotenoides (provitamina A). El hígado convierte ambos tipos en retinol, el cual estimula la producción de nuevas células cutáneas y evita la caída del cabello.

Las frutas y verduras ricas en pigmentos amarillos y rojos son buenas fuentes de vitamina A, así como las verduras de hoja verde.

Vitamina C: Es esencial para que el cuerpo pueda producir naturalmente su propio colágeno. Cuando existe una deficiencia de vitamina C, se produce colágeno inestable, que proporciona un marco estructural débil para la reparación de los tejidos. La vitamina C también juega un papel importante en la formación de ciertos lípidos que ayudan a reconstruir la epidermis, la capa externa de la piel, cuando se daña.

Las frutas cítricas, tales como la naranja y el limón, los pimentones, frutillas, brócoli y el kale son buenas fuentes de vitamina C.

Vitamina E: Funciona como un antioxidante que rompe cadenas, debido a su capacidad de expulsar rápidamente a los radicales antes de que puedan reaccionar con otros lípidos, poniendo así fin a la propagación de los procesos oxidativos en las membranas. Además, la vitamina E ayuda a fortalecer la función protectora de la piel.

Las semillas de girasol, almendras, maní, zapallo y el pimentón rojo son excelentes fuentes de vitamina E.

“Tomar un multivitamínico diario también es una buena forma de asegurar que le estás brindando a tu piel los micronutrientes que necesita para tener un aspecto saludable”, aconseja la directora de Capacitación Mundial sobre Productos de Nutrición de Herbalife.

Prueba alimentos y suplementos ricos en colágeno

En el proceso de envejecimiento, que comienza a mitad de los veinte, la piel sufre una pérdida progresiva de hidratación y comienza a ser cada vez más seca. Cuando esto ocurre, la dermis se vuelve más delgada, el tejido conjuntivo pierde firmeza y elasticidad, y las arrugas y bolsas comienzan a aparecer. El colágeno del cuerpo humano comprende entre el 25% y el 30% de su proteína total, de los cuales cerca del 75% es colágeno de la piel y es el responsable de darle a la dermis su estructura firme.

Algunos ejemplos de alimentos ricos en colágeno son las verduras de hoja verde, los vegetales rojos y amarillos, moras, frutas cítricas, pescado, pollo, claras de huevo, paltas, soya, porotos y el té blanco.

El colágeno también puede encontrarse como un suplemento nutricional. El colágeno hidrolizado, un tipo de colágeno que puede absorberse fácilmente en el torrente sanguíneo cuando se usa como suplemento, puede aumentar la elasticidad y la densidad de la piel, reducir las arrugas y favorecer una piel suave.

Por último ¡no olvides mantente hidratado!

¿Sabías que una parte importante del tejido de la piel está formada por agua? Entre el 25% y el 30%. Por eso, es importante beber muchos líquidos para evitar que la piel se seque y se deshidrate.

“Cuando alimentas tu cuerpo por dentro y por fuera con los alimentos y nutrientes apropiados, tu cuerpo te agradecerá con un cabello y una piel jóvenes y radiantes, lo que resulta en una mejora del bienestar y la confianza”.



jueves, 17 de febrero de 2022

¿Cómo la tecnología mejoró el trasplante de cabello?

 ¿Qué es el trasplante de cabello?

Antes de conocer cómo la tecnología mejoró el trasplante de cabello, es importante definir qué es el trasplante de cabello. El trasplante de cabello se puede definir como un procedimiento quirúrgico que se lleva acabo con el objetivo de mejorar el problema de la calvicie, también conocida como alopecia, ésta ha sido clasificada como una patología por la Organización Mundial de la Salud que afecta a mujeres y a hombres en algún momento de sus vidas, asimismo, la alopecia se relaciona con la pérdida del autoestima, inseguridad y aislamiento social o profesional, por otro lado, el trasplante de cabello es un procedimiento que ayuda a las mujeres y hombres a rescatar la imagen con la que sienten cómodos y de esta forma recuperar el autoestima, e igualmente, el procedimiento se debe realizar en un consultorio médico con especialistas certificados en el área.

 La tecnología en el trasplante de cabello

En la actualidad la tecnología avanza constantemente y el sector de la salud estética no es la exención, la mayoría de las personas quieren verse bien y sentirse cómodos con ellos mismos es por ello, que deciden someterse a este tipo de procedimientos. El trasplante de cabello ha mejorado mucho sus técnicas de implementación en la última década, perfeccionando sus métodos convirtiéndolos en procedimientos más seguros y eficaces, asimismo, busca reducir los tiempos de extracción y mejorar el arraigo de los folículos para minimizar el impacto y maximizar los resultados, gracias a la tecnología el trasplante de  cabello ha ido evolucionando y perfeccionando sus técnicas con el objetivo de que estas sean menos invasivas y obtener resultados naturales.   

Técnicas de implementación para el trasplante de cabello

1)    Extracción de unidades folicular (FUE):

En la actualidad es la técnica más utilizada y es considerada como una excelente técnica para el trasplante de cabello, debido a la alta precisión de sus resultados y el gran desarrollo que ha experimentado en los últimos años, esta consiste en la extracción metódica una a una de cada unidad folicular de la parte donante para posteriormente implantarlas en las regiones afectadas por la alopecia para que pueda prevenir pérdida de cabello. Esta técnica es poco agresiva y no requiere de un largo tiempo de recuperación, asimismo, no deja cicatrices visibles y tiene un resultado similar al del cabello natural.

2)    Implantación directa de pelo (DHI):

Actualmente es un método muy empleado para la implantación directa de las unidades foliculares, consiste en el uso de implanters para la implantación de los folículos pilosos en la región afectada por la alopecia, estos implanters son un instrumento quirúrgico con la forma de un bolígrafo, los cuales es su parte inferior tienen un bisturí redondo también conocido como punch con una ranura lateral y en su parte superior tienen un pulsador mediante el cual se implantan las unidades foliculares que previamente se han introducido en el mismo, dejando la raíz hacia abajo y el pelo hacia arriba, por otro lado, este método hace posible reducir el tiempo en el que los folículos permanecen fuera del cuerpo y por lo tanto incrementa su supervivencia así como también permite restaurar el volumen del cabello perdido como consecuencia de la alopecia y se obtienen excelentes resultados.

3)    Terapia regenerativa de dos fases:

Este tratamiento conocido como terapia regenerativa es unos de los métodos más vanguardistas, consiste en combinar dos métodos eficaces para obtener mejores resultados en el paciente, este método es ideal para aquellas personas que desean mantener su cuero cabelludo. Los métodos que se ejecutan en esta terapia son los siguientes:

·         Laser de baja potencia: se utiliza para estimular el flujo sanguíneo en cada tratamiento con el objetivo de estimular el crecimiento del nuevo cabello y detener la caída del mismo, además busca eliminar la caspa y la irritación.

·         Plasma rico en plaquetas (PRP): Consiste en aplicar micro inyecciones en el cuero cabelludo con la misma sangre del paciente la cual contiene células progenitoras, estas células se disgregan para separarlas, aislarlas y filtrarlas, luego a partir de un estímulo las células producen el mantenimiento y proliferación de las nuevas células lo que produce el crecimiento del cabello nuevo.

 4)    Dual Extraction Device:

Este dispositivo es un motor de extracción doble que permite trabajar al mismo tiempo a un componente del equipo clínico diestro y uno zurdo, asimismo, este dispositivo facilita la rapidez del personal especializado ya que reduce el procedimiento a la mitad del tiempo, por otro lado,  usa un pequeño punch o bisturí para recoger cada fragmento de piel sin ocasionarle algún daño, además no depende de un personal clínico que compruebe en tiempo real el avance y la calidad de la operación, una gran ventaja de este instrumento es que al reducir el tiempo de la operación mejora la calidad del procedimiento.

5)    Cirugía de tira de unidad folicular (FUSS)

También conocida como técnica de tira es el procedimiento más tradicional para el trasplante de cabello, esta consiste en extraer una fina tira de cuero cabelludo del paciente para posteriormente diseccionar la tira en injertos e implantarla en la región que se desea poblar del cabello, asimismo, esta extracción de cabello puede ir desde 1 centímetro hasta 20 centímetros de largo, por otro lado, es un procedimiento rápido que permite extraer varias unidades foliculares a la vez pero que deja una pequeña cicatriz que puede ser visible con algunos cortes del cabello como el rapado, esta técnica en la actualidad es obsoleta debido a que existen otros métodos más avanzados.  

tecnología mejoró el trasplante de cabello


domingo, 19 de julio de 2020

¿Los aceites naturales sirven realmente para revitalizar el cabello?

Desde la plancha y la secadora, casi a diario, hasta tratamientos agresivos como los alisados permanentes, algunas mujeres no escatiman recursos con tal de verse bien. Lo cierto es que estos traen beneficios temporales que a la larga pasan factura a aquella parte del cuerpo a la que tantas horas y dinero se le invierte.

Un pelo de escoba es la mayor pesadilla de cualquier mujer, y por ello, el aspecto se complementa con la tarea de mantenimiento.

"Ponete aceite de coco. El aceite de cusi te dará brillo", con seguridad que han oído alguna vez. Por ello, consultando al estilista boliviano Milton Félix, con más de 20 años de experiencia y formado en Londres, sobre la veracidad de estos consejos, él aclara que diversos tipos de aceites pueden ayudar a la hidratación del cabello, pero trabajando al nivel de las cutículas, en algunos casos, solo ocultando el daño existente.

Así que algo es mejor que nada, por ello, especialmente hoy que se cuenta con más tiempo para quedarse en casa, un tratamiento capilar con aceites naturales puede ser de utilidad.


SOS de belleza


"Los aceites naturales sirven para hidratar el cabello cuando está trabajado con rayitos, alisados, decoloraciones, u otros tratamientos. Como los químicos son alcalinos desequilibran el PH y ahí es cuando los aceites, que son ácidos, ayudan en el cabello pero solo en las cutículas, pues no penetran en la estructura interna", detalla el profesional boliviano.

También recalca que exceder el uso de aceites es contraproducente porque se provoca exceso de ácido en el cabello y el PH debe ser neutro. Así el pelo puede terminar excesivamente grasoso o, al contrario, formar una capa que repela el ingreso de agua y que termine resecándolo.

Para Milton Félix los aceites de coco y de argán son los más populares y efectivos.

El sitio de la revista Vogue, edición española, aconseja el uso de los aceites una sola vez a la semana, pero, al menos, con tratamientos que duren dos horas.

Propiedades y uso, según el portal mexicano El Informador:

• Aceite de coco: Este poderoso aceite nutre y repara el daño del pelo y combate la caspa. Para usarlo aconseja calentarlo 15 segundos, después aplicar en las puntas y usar una gorra de baño para que sus propiedades penetren bien en el cabello. Después, lavar con shampoo para quitar todo rastro del producto.

• Aceite de argán: Asegura que es un excelente aliado en la batalla contra la caída del pelo y le devuelve el brillo natural. Aplicar por al menos 25 minutos, enjuagar y retirar con agua tibia.

sábado, 27 de junio de 2020

Peinados según tu rostro

A continuación descubrirás que tipo de peinado va con tu cara.

Tus facciones, rasgos y personalidad te diferencian del resto de mujeres (Lo cual es maravilloso). Por eso lo ideal es elegir cortes de cabello adaptados a ti en lugar de imitar celebridades.

Hoy descubrirás los diferentes estilos, peinados y cortes de cabello para cada tipo de rostro, después sabrás mejor lo que de verdad te favorece, para verte guapa sí o sí:


PEINADOS PERFECTOS PARA CARA REDONDA


PEINADOS PERFECTOS PARA CARA REDONDA

La cara redonda es igual de alta que de ancha y suele tener facciones redondeadas tipo “carita de bebé”.

Es el rostro de Selena Gómez y tiene la ventaja beauty de mostrarte más joven de lo que en realidad eres.

LO QUE TE FAVORECE


• Tu objetivo es alargar visualmente el rostro por lo que peinados con la raya en medio te favorecen por encima de cualquier otro tipo.

• Recogidos con mechones laterales sueltos, crean la ilusión de un rostro más alargado.

• Peinados despuntados a la altura de la barbilla consiguen un look más sobrio. Perfecto si quieres parecer más mayor.


LO QUE DEBES EVITAR


• Las ondas cerca de la cara exageran la redondez del rostro ¡Mucho cuidado con ellas.

LOS MEJORES CORTES DE CABELLO PARA ROSTRO ALARGADO


Las caras alargadas son un ovalo perfecto, pero... ¡Más largo!

En teoría el ovalo es la forma de rostro ideal. Solo tienes que dar con los peinados adecuados para acortarlo un poco y listo. Ya tenemos el rostro perfecto.

Es la cara de Liv Tyler.

LO QUE TE FAVORECE


• Tu objetivo es ensanchar el rostro. Un corte de cabello rizado a la altura de los hombros te quedará de maravilla.

• Si amas el cabello largo comienza a rizar desde la raíz, dejando las puntas lisas. Aporta volumen en los pómulos creando la ilusión de rostro más ancho.

• Recogidos con flequillos despuntados acortan visualmente el rostro.

LO QUE DEBES EVITAR

• Largas melenas lisas con la raya en medio porque alargan la cara ¡Justo lo que queremos evitar!

PEINADOS IDEALES PARA ROSTRO CUADRADO

Las caras cuadradas son altas y anchas por igual. Se caracterizan por rasgos angulosos y mandíbula marcada. Si tu frente es estrecha te acercas al rostro triangular.

Es la cara de Keira Knightley y viéndola a ella lo tenemos claro: Se puede conseguir un look muy femenino y elegante con estas facciones.

Lo que te favorece:

• Si deseas redondear tus rasgos te verás divina con peinados ondulados, cabellos más cortos que la altura de tus hombros.

• Si prefieres acentuar la mandíbula elige peinados cortos “a lo chico” o colas altas de caballo.

• Flequillos despuntados y cortes estilo bob, también suavizan tus facciones.

Lo que debes evitar:

• Cortes despuntados o muy angulosos, aportan demasiada dureza a tus facciones.

MEJOR PEINADO PARA ROSTRO TRIANGULO INVERTIDO

La cara triangular es ancha en la frente y se afina en la barbilla que suele terminar en pico. Si tus pómulos son prominentes tienes rostro diamante, si el nacimiento del cabello crea un pico en la frente, tienes rostro corazón.

Las barbillas finas son preciosas, por lo que si te sacas partido conseguirás un look muy seductor.

Es el rostro de Shakira (por sus pómulos ella se acerca al subtipo diamante)

LO QUE TE FAVORECE

• Si tienes pómulos marcados elige una cola de caballo que recoja tu cabello hacia atrás, resaltará tus facciones femeninas.

• Si consideras que tu frente es muy ancha, el flequillo recto y despuntado es un acierto seguro.

• Un peinado corto con ondas a la altura de la barbilla, armonizará tu rostro y te sentirás más atractiva.

LO QUE DEBES EVITAR

• Si tu frente es demasiado ancha evita peinados que la dejen 100% al descubierto.

PEINADOS FAVORECEDORES PARA ROSTRO OVALADO

En visagismo, la ciencia que estudia las facciones del rostro y cómo resaltarlas, el rostro ovalado es como el pan en la cocina. ¡Pega con todo!

Todos los rostros son preciosos y se les puede sacar mucho partido, pero el rostro ovalado tiene la ventaja de que TODO le queda bien, tanto en maquillaje como en peluquería.

La cara ovalada forma un ovalo perfecto sin ángulos marcados, es el rostro de Kim Kardashian.

Lo que te favorece:

• Peinados a la altura de los hombros son ideales porque no alargan ni acortan la cara.

• Todo tipo de recogidos, si además juegas con ondas lucirás más joven y femenina.

• Estilos con la raya al lado y flequillo te darán un aire único y personal.

Lo que debes evitar

• Aunque todo te favorece, los peinados con la raya en medio pueden alargar demasiado tu cara.





lunes, 8 de junio de 2020

Diferencias entre resequedad y caspa

Quien alguna vez no ha pasado por un momento incómodo al percatarse que su traje oscuro tenía escamas blancas en los hombros, que cayeron del cabello. Muchas veces piensan que se trata de caspa, sin tomar en cuenta que existe otro problema que ataca al cuero cabelludo como es la resequedad, conozcamos cómo reconocerlas.

La dermatóloga Denise Valdivia explica cómo diferenciar la resequedad y la caspa en el cuero cabelludo, las causas, formas de diagnóstico, tratamientos y cuidados que se deben tener para eliminarlas en forma progresiva.

“Hay que entender que el cuero cabelludo forma parte de la piel, pero es una dermis más gruesa que está cubierta de cabellos, glándulas sudoríparas y sebáceas. Dicha piel al sufrir algún tipo de alteración puede llegar a desencadenar una serie de enfermedades en esta zona”, explica la dermatóloga.


DIFERENCIAS


La resequedad del cuero cabelludo tiene sus características propias que se diferencian de la caspa, a continuación algunas de sus causas probables.

1.- La resequedad se debe al recambio celular de la piel (21 a 28 días)

2.- Desequilibrio entre las glándulas sebáceas y sudoríparas

3.- Se manifiesta con escamas finas y menudas

4.- El clima frío y seco puede ser un factor preponderante

5.- El estrés

6.- Dermatitis atópica

7.- El uso de un champú inadecuado para el tipo de cabello

La caspa se presenta debido a factores como:

1.- El hongo Malassezia furfur del cuero cabelludo

2.- Desequilibrio en las glándulas sebáceas

3.- Escamas gruesas y oleosas

4.- Escozor que al rascarse puede provocar heridas en la zona

5.- Factores emocionales

6.- Desequilibrio hormonal

7.- Uso de un champú inadecuado para el tipo de cabello

DIAGNÓSTICO


Cada persona tiene un tipo de cabello en particular, sea delgado o grueso, pero pocas veces se tiene el conocimiento cabal del cuidado que necesita, es por esta razón que cuando se presenta algún problema en el cuero cabelludo inmediatamente lo solucionan con un producto de venta libre sin considerar que esta no es la solución.

“Muchos piensan que el lavarse con mayor frecuencia va a devolver la hidratación al cuero cabelludo. Esa no es la solución, por el contrario, genera mayor resequedad y peor aún si se usa un champú inapropiado y además de un sinfín de productos que están de moda para el cabello y diversos aceites naturales”, agrega la especialista.

Según la dermatóloga el cabello es sometido a una serie de procedimientos que muchas veces son parte de la rutina diaria, el uso de la secadora, el alisado con la plancha de cabello o con productos químicos. Y en los varones el uso de gel de larga duración que son factores que agreden el cuero cabelludo.

“Lo importante es hacer un enfoque terapéutico personalizado, pues cada individuo tiene características propias, puede o no tener algún tipo de enfermedad que lo acompañe, la edad, el género, entre otros aspectos que deben ser analizados por el especialista para dar el tratamiento adecuado”, explica Valdivia.

TRATAMIENTO

Para la resequedad del cuero cabelludo o para la caspa se utiliza un champú especial que está elaborado con compuestos distintos, en algunos casos, adicionalmente, si existen heridas se combina con cremas, aplicadas en estas zonas para que el tratamiento sea exitoso.

“La función del champú es limpiar el cabello, para ello es importante identificar cuál es el adecuado para el tipo de cabello que se tiene, que sea neutro y sin sal. Tener el cuidado de aplicar el acondicionador de medios a puntas del cabello y no así en el cuero cabelludo, pues puede generar irritación”, enfatiza la dermatóloga.

A continuación recomendaciones para el cuidado del cuero cabelludo:

1.- Lavar el cabello con agua tibia día por medio

2.- Utilizar el champú para el tipo de cabello que se tenga

3.- No aplicar productos cosméticos en el cuero cabelludo

4.- No exagerar con el teñido del cabello

domingo, 31 de mayo de 2020

Glass hair: Cabello bob ultra liso

Siempre hemos achacado a la moda aquello de que es cíclica, pero la belleza tampoco se queda corta en este sentido. Todo vuelve. A estas alturas, el año pasado, las alfombras rojas, el street style y, en consecuencia, Instagram, comenzaban a llenarse no solo de bobs, sino de su versión extra lisa. Por aquel entonces empezaba a surgir la que sería la tendencia que marcaría la temporada en cuestiones de peinados y cortes de cabello: el glass hair, o, lo que es lo mismo, esa melena bob extra lisa, brillante y pulida, es decir, efecto espejo.

En los primeros meses de 2019 aún estaban la melena shaggy, el bob despeinado, las coletas altas y cabellos rizados estilo disco. Al parecer, no todas las tendencias capilares para este año habían sido develadas, porque ahora este cabello corto y súper liso ha vuelto en su esencia tradicional, prometiéndose como el peinado del año. Así que, no guardes muy lejos tus planchas para el cabello.

En un principio, esta melena de cristal era defendida sobre todo por las Kardashian o Dua Lipa. Pero, poco a poco, fue teniendo más adeptas, como Bella Hadid, Ashley Graham u Olivia Culpo, a la que la tendencia parece haberla convencido del todo, porque, al igual que Dua Lipa, la sigue llevando por bandera.

Pero ahora, este cabello de cristal ha tenido una expansión sin precedentes, haciendo caer en sus redes en las últimas semanas hasta Hiba Abouk, que se apuntaba a este peinado y corte hace tan solo unos días, y antes a Irina Shayk o Emilia Clarke, que lo lucieron en la gala de los Oscar, erigiéndolo como uno de los peinados que marcaron tendencia en la cita del cine.

Y no es de extrañar que lo haga, porque a pesar de la perfección de su liso, conseguirlo (y que dure) es más sencillo de lo que parece a simple vista. Lo primero será pasar por la peluquería, ya que no valen melenas largas, ni siquiera a la altura de los hombros. El glass hair se adapta a los bobs y chops, los que marcan el ritmo de las tendencias en cabello esta temporada, sin capas ni despuntados, solo un ligero desfilado hacia la parte frontal, como si estuviera cortado con una espada.

Pero la clave real de este look es conseguir ese liso impoluto que lo hace brillar, que habrá que cuidarlo desde el lavado. En este sentido, aplica un champú libre de siliconas y parabenos, que no deje ningún resto sobre el cabello. Procura no crear enredos en las raíces al frotar y extender bien el producto, porque no podría llegar bien a las puntas, estas no tendrán la hidratación que necesitan -que es mucha- para conseguir el aspecto brillante. Para ello, aplica después acondicionador, que reparará también el daño causado por la plancha. Después, utiliza un peine de púas anchas para deshacer los nudos más grandes. Empieza siempre por las puntas y ve subiendo hasta la raíz, sino los enredos se agolparán, desencadenando la rotura capilar.

A la hora de secarlo, hazlo también con suavidad. Este es el paso que más encrespará el cabello por la fricción de las fibras de la toalla, que pueden dañar la cutícula, generando más nudos. Por eso, se recomienda aplicar previamente un tratamiento contra el encrespamiento. Después termina de secarlo con el secador, y, hacia el final del secado, cambia el aire caliente por el frío para cerrar la cutícula. Conseguirás un cabello más suave y disciplinado y con más volumen.

Cuando esté seco, vuelve a cepillar el cabello, esta vez para quitar el resto de nudos y para darle ese aspecto brillante que debe tener. A continuación, siempre habiendo aplicado antes un protector contra el calor, pasa la plancha lentamente de raíz a puntas, mechón a mechón, hasta que el cabello quede liso como una tabla. Puedes terminar el look aplicando un aceite para el cabello, que lo hidratará y aportará un extra de brillo.







miércoles, 27 de mayo de 2020

Los 5 errores que cometes con tu cabello en cuarentena



Cortártelo tu misma cuando está largo o decolorarlo son solo algunas de las cosas que no debes hacer en esta cuarentena.
En esta cuarentena vas a descubrir tus raíces como nunca antes, pero no tanto las culturales como ¡las de tu verdadero cabello! Si te molestan las canas que se asoman o que se note un color diferente al que tanto habías cuidado en tus visitas al salón de belleza — aunque algunos salones abren desde ayer con la flexibilización del confinamiento— y decides solucionarlo por ti misma, quizás lo mejor será que lo pienses dos veces.

Daniela (27) se cortó el cabello porque ya lo sentía «pesado». Lo hizo siguiendo tutoriales de youtubers como Maqui015 y Gabriela Zegarra, quienes enseñan a realizarte el corte tú misma. El resultado: quedo algo disparejo. Los estilistas Milton Félix y Betto Orozco explican cuáles son los cinco errores que está cometiendo la gente con su pelo en esta cuarentena.


Cortarte el cabello largo


“No aconsejo arriesgarse a cortarse el cabello ¡y menos solo o sola!”, dice el estilista Félix. “Aún con tutorial de YouTube y todo, no se lo realizarán bien si no tienen experiencia”, concuerda Orozco. “De las personas que conozco que se hicieron el autoservice de cortarse el cabello en casa, lastimosamente solo al 5% le fue bien”. Si realmente quieres hacerte un corte hazlo solo las puntas, porque el cabello tiene longitudes que solo un estilista conoce.

2. ¡El flequillo no, por favor!


“Es uno de los errores más comunes que están cometiendo. Lo tienden a cortar muy corto, sin considerar que este flequillo se tiene que doblar al peinarlo, aunque sea recto. Lo ideal es que se lo corten a la altura media de la nariz, pero aun así necesitan darle una forma que solo un profesional sabe hacer”, advierte Orozco.

3. Jamás te lo decolores tú misma


“Jamás se tendría que tomar la decisión de decolorarse el cabello sola. El decolorante es alcalino y modifica o destroza todo sus aceites y proteínas naturales. Al modificar la estructura y la melanina de tu cabello hay que tomar en cuenta muchas cosas, como la preparación, el producto, el tiempo y la aplicación. Si lo haces de manera incorrecta viene la sequedad y la rotura del cabello”, advierte Félix.

4. Si comes mal, tu pelo lo sufre

¿Sabías que la salud de tu cabello comienza en tu cocina? Más vale que te apliques para preparar comida nutritiva y variada que contenga frutas, vegetales y cereales, si quieres tener tu cabello suave y sedoso.

5. No hidratarlo

“Hay mujeres que venían a realizarse la hidratación de su cabello por lo menos dos veces a la semana y me comentan que su cabello está seco en las puntas. Si no conocen un tratamiento de hidratación, no experimenten con químicos que no conocen. Mejor es usar elementos naturales, como por ejemplo, dos yemas de huevo (si el cabello es corto solo necesitarás una) que puedes aplicar de medios a puntas durante 20 minutos, luego lávalo y enjuágalo muy bien”recomienda el estilista Abel López.

Fuentes: Milton Félix (estilista, Tel.: 72611222), Betto Orozco (estilista, Tel.: 79672203) y Abel López (estilista, Tel.: 70587018).

domingo, 24 de mayo de 2020

Peinado y maquillaje práctico

Con honestidad, ahora que eres mamá, ¿cuántas veces te das el tiempo de maquillarte y peinarte cómo quieres? Experta o no, un delineado de ojos, labios o aplicar la base correcta, toma tiempo. Lo que una mamá necesita es acortar su rutina sin dejar de obtener buenos resultados. A continuación te decimos cómo hacerlo con los consejos de la cosmetóloga de Balenciaga, Claudia Ramírez.

HERRAMIENTAS


-Base de maquillaje de acuerdo al tono de piel.

-Set de sombras

-Máscara de pestañas

-Delineador en lápiz o líquido en negro o café

-Rubor con su respectiva brocha de aplicación

-Delineador de labios y un labial.

BASE DE MAQUILLAJE


Elegir el tipo de base de maquillaje que mejor se acomode al tipo de piel. No muy claro para no parecer muy pálida ni muy oscuro que luzca bronceada a menos que desees lograr ese efecto.

Para quienes tienen dificultad para elegir la base de su maquillaje, es aconsejable probarse en la parte final de la mandíbula, entre la oreja y el cuello.

En esta ocasión mostramos a dos modelos para la aplicación de dos tipos de maquillaje de acuerdo al rostro: la primera lo tiene en forma ovalada y la segunda más redonda. Se procedió a la aplicación con la base de maquillaje en crema para igualar el tono de piel en todo el rostro.


SOMBRAS


1.- Se aplicó la base del maquillaje en el párpado y se procedió a poner las sombras en el párpado superior con un tono rosa pálido, en el párpado móvil un café claro brilloso y en el párpado inferior un tono café oscuro para dar mayor profundidad a los ojos.

DELINEADO

2. Se utilizó un lápiz para delinear el contorno de los ojos que van desde la parte interior a la exterior de las pestañas superiores, pero con el cuidado de agrandar los ojos, pues lo tiene un tanto pequeños y esto se logró gracias al trazo más delgado en la esquina exterior y entendiéndola hacia afuera.

LABIAL

3- Se delineó los labios y se aplicó un tono nude para resaltar sus labios que ya tienen volumen propio.

RUBOR

4- Se aplicó un tono tumbo para resaltar su look más casual.

PEINADO

5.- Se hizo un cepillado y planchado para quitar el friz del cabello, se ondularon las puntas y se realizó un peinado semirecogido que está acorde a la forma de su rostro.un peinado semirecogido que está acorde a la forma de su rostro.

SOMBRAS

1.- Se aplicó tres tonos de sombras para lograr un contraste perfecto. En el párpado superior un tono rosa pálido. En la parte del párpado móvil un tono cereza y en el párpado inferior un tono café para dar profundidad. Difuminar para lograr un resultado natural.

DELINEADO

2.- Se utilizó un lápiz para delinear el contorno de los ojos que van desde la parte interior a la exterior de las pestañas superiores y de igual manera se procede con la parte inferior. La primera pasada es más delgada, pero si se busca acentuar la línea se pasa una segunda vez.

RUBOR Y LABIAL

3. Por su tono de piel más pálido se utilizó un tono naranja para darle más vida al rostro.

Se delineó los labios se aplicó un labial de tono api para resaltar su volumen.

PEINADO

4.- Se hizo un peinado recogido porque usualmente la mamá que tiene bebés debe llevarlo así para evitar que se le caiga al rostro. Para darle un poco de vida se le hizo unas ondas en las puntas y unas trenzas en la parte lateral para que se afine el rostro y el mentón.

viernes, 15 de mayo de 2020

Vístete según el tono de tu cabello

¿Habías imaginado la gran carga visual que puedes generar si combinas tu tono de cabello con tu ropa? Pues esta es una de las claves que las asesoras de imagen destacan para hacer de sus clientas se conviertan en las más hermosas.

La mujer puede ser bella por naturaleza, pero si te concentras en sacarle provecho a tus atributos, lograrás acaparar todas las miradas y de paso del hombre que te gusta. Pelirroja, castaña o rubia, aquí te decimos cómo resaltar con estos trucos de belleza.

RUBIAS Y MORENAS: ATUENDOS EN BLANCO


El color blanco sí que tiene el poder de poder combinarse con cualquiera que sea el tono de tu piel. La clava es mantenerla bronceada para notar el contraste entre las cabelleras. Y eso sí, para acertar en ambos casos, lo mejor es optar por un blanco puro.


CASTAÑOS OSCUROS: ATUENDOS COLOR NARANJA


El naranja es una buenísima pareja de baile del pelo castaño, en todas sus tonalidades desde los tonos más cálidos hasta los más fríos. Este estilo combina especialmente bien con las mujeres de este tipo de color de pelo.

CASTAÑAS: COLORES BEIGE


Los tonos tierras,beige, crema, marrón, maquillaje, son la excelente para las melenas castañas. Tanto en versión total look como combinando ambos de estos colores, el resultado siempre es muy favorecedor.

CASTAÑAS: COLOR PLATA


Este tono metalizado y frío combina perfecto con el pelo castaño, aunque no lo creas. Es una buenísima idea para dar luz a un color de pelo que, a veces, puede pecar de aburrido y apagado.



lunes, 11 de mayo de 2020

Define tu look con un buen corte

El estilo de los hombres ha evolucionado en el último tiempo. Ahora se preocupan por tener una piel bien cuidada, llevar una barba afeitada y un corte de cabello acorte con la actividad que realizan. Algunos siguen la tendencia de los jugadores de fútbol como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, entre muchos a los que admiran.

“Los varones tienen diferentes tipos de cabellos, los hay crespos y voluminosos, lacios y rebeldes, delgados y dóciles, por tal razón el corte que se elija debe ser adecuado para su rostro y acorde con la actividad que realice, con el propósito de proyectar la imagen que se desea”, explica el estilista de Balenciaga, Javier Mendoza.

Pese a que la tendencia en otros países está en el cabello largo para el varón, en nuestro medio son pocos los que se animan a tenerlo así, entre ellos los más jóvenes y no así los que están por encima de los 30 años, quienes son más conservadores y prefieren llevar el cabello corto.

DEPILACIÓN


Para nadie es desconocido que con la edad aumenta la vellosidad en el rostro. Por esta razón, los hombres más jóvenes recurren a la depilación facial, al margen del afeitado diario de la barba. Ellos consideran el vello como algo antiestético y de mal gusto.

“La depilación facial es una demanda bastante importante entre los jóvenes y por lo general se depilan las cejas y las mejillas, que es donde crece más rápidamente el vello. Una técnica que no causa alergia en la piel es el hilo hindú y se recomienda hacerlo por lo menos cada 15 días”, explica la cosmetóloga Claudia Ramírez.

BARBA


Existen diferentes tipos de barba de acuerdo con el tipo de rostro que se tenga, para rostros alargados, ovalados, redondos, cuadrados, triangulares, diamante, con papada o sin ella, en fin una variedad, pero hay estilos de barba que mejor unas personas que a otras, opina Mendoza.

CORTE Y PEINADO


Balenciaga realizó dos tipos de corte y peinados a dos papás, Jonathan y André. En el primer caso se procedió a un corte en la barba para darle forma de acuerdo con su rostro y con la actividad que realiza como oficinista, para una vestimenta formal.

“Con Jonathan se procedió a realizar un corte de cabello moderado, por fortuna tiene un cabello crespo no muy voluminoso, fuente sencillo el darle forma a su corte y desde luego esto facilita el tener que peinarse y salir rápidamente a realizar sus actividades diarias”, dice Javier.

En el caso de André, que tiene cabello castaño claro y lleva una melena dócil, el estilo ideal es un peinado suelto o recogido, de acuerdo con la actividad que realice durante el día.

“El corte que le vendría bien es un degrafilado, porque planea conservar su cabello largo y en este momento queda perfecto con su melena, pues su cabello es bastante dócil. En cambio la barba que en un principio lucía no era muy estética, porque creció en forma desigual y era escasa, por eso se decidió quitarla”, dice Mendoza.




domingo, 10 de mayo de 2020

Cambia tu look con un color diferente

La importancia del cabello tiene larga data, pues el mismo es el reflejo de nuestra personalidad. Así como vestimos el cuerpo, es vital prestar atención al cabello para lucir fabulosa de la cabeza a los pies. Y si tu objetivo es un cambio de look, debes elegir el color que mejor te sienta, con la orientación de profesionales del estilismo.

Claudia Ramírez y Javier Mendoza, de Balenciaga, nos dan los consejos necesarios para elegir el cambio de color de cabello.

“El color del cabello se define de acuerdo con el tono de piel, color de ojos y color de cabello natural, entre otros aspectos, los mismos que pueden variar de tonos cálidos a fríos. Por ejemplo: a una morena le quedan mejor los colores fríos, mientras que a una mujer de piel clara le sientan mejor los colores cálidos”, explica Claudia Ramírez.

Pero, conozcamos los colores de cabello adecuados para el tipo de piel.


Piel clara.- Si se tiene una piel blanca, pero es un poco más amarilla que pálida y unos ojos claros o miel, el tono ideal es el chocolate o el bronde para lograr un contraste con los ojos. Y si lo que se quiere es lograr un contraste con el tono de piel la opción esta un color rojizo.

Piel pálida.- Una de las alternativas es el color rubio con destellos dorados, pero se debe tener mucho cuidado si se opta por un tono muy claro, porque puede ser que se pierda con el tono de la piel. También se tiene el negro intenso o café chocolate con destellos dorados que hará un contraste perfecto con la piel.

Piel mediana.- Una de las mejores opciones será un color caramelo. Pues este color sumará mayor calidez en el tono de piel y le dará un brillo extra, en particular si se tienen los ojos claros.

Piel bronceada.- Un color chocolate para destacar las facciones del rostro y si se desea algo más arriesgado un tono platinado. Y para lucir más sexy un cabello de bronde a dorado se presenta como una opción atractiva.

Ojos marrones.- Cuando se tiene ojos marrón oscuro le sienta bien el color caoba. En el caso de un marrón claro o miel los colores castaños encajan a la perfección, aunque si la piel es blanca, otra opción se presenta con los rubios ceniza o rubios cobrizos.

Ojos verdes.- Por lo general, las pieles más pálidas tienen este color de ojos y los colores que más les favorecen son los rubios (ceniza o con mechas), en tanto que las pieles bronceadas encajan mejor con castaño, bronde o rubias cobrizas.

Ojos azules.- Las melenas rubias van mejor con las pieles más pálidas, en tanto que las pieles bronceadas con ojos azules se ven favorecidas con tonos dorados y bronde.

Ambos especialistas coincidieron en dar los siguientes consejos antes de realizar un tinte:

1.- Contar con el asesoramiento de un profesional para elegir el tinte.

2.- Considerar el color de cabello natural

3.- Tomar en cuenta la textura del cabello

4.- No mentir si alguna vez se hizo un tinte y más aún si fue reciente

5.- No usar henna antes de teñir las canas

6.- Si se desea tener base y tinte, primero hacer la base y luego el tinte.

La recomendación de los especialistas es que una vez que se tiñe el cabello, se utilice un champú especial para el color y que el lavado sea día por medio. Además, visitar por lo menos una vez al mes la peluquería para ver cómo están las raíces y el color en general del tinte.

Piel morena.- La sugerencia es optar por un color café oscuro con destellos en color café claro. Los rayos naturales darán mucho brillo a la piel y los colores perfectos con este tono de piel. Otra alternativa es un tono más cobrizo.

Por su parte, Javier Mendoza agrega que un segundo aspecto a considerar es el color de los ojos, los que se detallan a continuación:

Ojos negros.- Para este color de ojos combinan bien los tintes chocolate, castaños y negros. Si se tiene la tez muy blanca pruebe con un tono chocolate con mechas “babylight” en tonos castaños para no endurecer tanto el rostro.


lunes, 4 de mayo de 2020

Cabello liso sin plancha ni stylers

Tu abuela seguro que utilizaba la toga para alisarse el cabello, un método que también se utilizaba en las peluquerías. ¿Cómo se hace? Con el cabello húmedo y bien desenredado tienes que ponerte un rulero en la parte alta de la cabeza. A continuación coger mechón por mechón y liarlo alrededor de la cabeza, de derecha a izquierda. Cuando acabes, te quitas el rulo y enrosca el mechón como has hecho con el resto del pelo. Sujétalo con pinzas o un turbante. Déjalo al menos dos horas hasta que el pelo se haya secado.

Otro truco casero más sencillo que la toga para que tu melena quede lisa, sin encrespamiento y sin utilizar una plancha de cabello es secártela boca abajo peinándola con un cepillo ancho. Acaba el secado con aire frío.

ONDAS SURFERAS

Si lo que quieres es todo lo contrario, lucir unas bonitas ondas surferas, sin utilizar herramientas de calor, hazte una trenza o varias… Tus ondas estarán más definidas o menos, en función de cuánto aprietes la trenza. Cuanto más aprietas, más marcadas estarán. Si lo que quieres es lucir ondas desde la raíz de tu melena, tendrás que hacer una trenza de raíz. Si quieres ondas de medios a puntas, una trenza sencilla sirve.

jueves, 23 de abril de 2020

Cuida tu cabello con mascarillas naturales

Los tratamientos naturales se han puesto de moda y más aún cuando se dispone de tiempo para hacerlos, la idea es cuidar nuestro cabello, ya sea que esté corto, mediano o largo. Pero ¿cómo hacerlo en nuestro hogar? Pues es sencillo, con productos que tenemos a la mano y con los consejos de una especialista en este tema.

Al respecto conversamos con la cosmetóloga Jennyffer Ramírez, quien nos brinda una serie de mascarillas especiales para los diferentes tipos de cabellos, ya sean estos secos, grasos o mixtos, pues cada uno de ellos tiene sus necesidades particulares.

“El cuidado del cabello comienza con un buen lavado y con el uso de un champú adecuado. Lo ideal es lavarse dos veces el cabello, la primera vez para remover la suciedad y la segunda para tenerlo libre de cualquier partícula que haya quedado luego de salir a la calle”, explica la cosmetóloga.

Cabe recordar que también el secado es muy importante para evitar que el cabello se maltrate, por ello la especialista aconseja secarlo con suaves palmaditas con la toalla y no estrujarlo con fuerza, pues la hebra capilar al ser tan frágil podría comenzar a escamarse, a horquillarse o romperse con facilidad.

Mascarillas capilares


Una vez que se ha limpiado el cabello correctamente estará listo para la aplicación de una mascarilla capilar acorde al tipo de cabello o según la necesidad que se tenga. En esta ocasión se darán las preparaciones para cabello seco y graso.

Mascarilla de palta para cabello seco


Ingredientes

1 Palta madura

1 Cucharilla de aceite de oliva

Preparación y aplicación.-

1.- En un recipiente aplastar la palta con ayuda de un tenedor.

2.- Mezclar muy bien el aceite de oliva con la palta.

3.- Aplicar la mascarilla de medios a puntas y dejarlo actuar por 15 a 20 minutos.

4.- Enjuagar con abundante agua tibia y enseguida aplicar el acondicionar de cabello.

Mascarilla de avena para cabello seco


Ingredientes:

2 Cucharadas de avena

1 Cucharada de miel

Leche natural lo necesario

Preparación y aplicación:

1.- Mezclar la avena con la miel y agregar poco a poco la leche hasta lograr una masa pastosa.

2.- Aplicar la mascarilla de medios a puntas y dejarlo actuar por 20 a 30 minutos.

3.- Enjuagar con abundante agua tibia y enseguida aplicar el acondicionar de cabello

Mascarilla de vinagre para cabello graso


Ingredientes:

1 Taza de agua tibia

½ Taza de vinagre de manzana

Aplicación:

1.- En un recipiente con rociador en spray mezclar los ingredientes.

2.- Aplicar la preparación de raíces puntas en todo el cabello y dejar que penetre en la hebra capilar por 20 minutos o más.

3.- Enjuagar con abundante agua tibia y enseguida aplicar el acondicionar de cabello.

Mascarilla de menta para cabello graso


Ingredientes:

15 Hojas de menta

Agua la cantidad necesaria

Preparación y aplicación:

1.- Poner en un recipiente las hojas de menta y agregar poco a poco el agua hasta lograr una especie de pasta.

2.- Aplicar la preparación de medios a puntas y dejar que actúe por 15 a 20 minutos.

3.- Enjuagar con abundante agua tibia y enseguida aplicar el acondicionar de cabello.




lunes, 20 de abril de 2020

Cabello limpio durante más tiempo

El cabello no siempre actúa de la misma forma. El champú utilizado, las hormonas o el estrés pueden hacer que éste produzca más grasa y, por lo tanto, que se ensucie antes. Es sabido que lavar el cabello a diario no es bueno para la fibra capilar, ni para la producción de sebo u otros problemas como la caspa. Sin embargo, es difícil no hacerlo cuando encontramos que nuestro pelo no está como nos gustaría.

Por suerte, una influencer llamada Jess Keys ha compartido en The Every Girl sus trucos para lograr que el cabello aguante limpio y fresco durante más tiempo. Se trata de tres sencillos trucos:


UTILIZAR EL SECADOR (SOLO) EN LAS RAÍCES


“Cuando te laves el cabello, deja que se seque al aire tanto como sea posible. Pero si secas las raíces (solo las raíces porque, ya sabes, el secado daña el cabello) con un toque de calor de secador hasta que estén secas (estamos hablando solo de los primeros 3-4 centímetros del cabello) entonces ayuda a combatir la grasa. Esto realmente marca una diferencia increíble en la producción de grasa del cabello, haciendo que sea menor”, cuenta Jess.

USAR UN GORRO DE DUCHA


Utilizar un gorro de ducha puede evitar tanto el encrespamiento como que nuestro cabello se ensucie con más facilidad.

UTILIZAR UN CHAMPÚ EN SECO ANTES DE DORMIR


Si bien es sabido que este producto ayuda a que nuestro cabello aguante limpio un día más, hay una forma de usarlo que no conocíamos. Jess cuenta que no hay que utilizar el producto una vez que el cabello esté sucio, sino cuando está limpio y así prevenir la grasa: “Por supuesto, lo uso para ayudar a absorber la grasa ya existente, pero el champú seco realmente destaca por sus efectos preventivos. ¡Es genial usarlo antes de irse a la cama! Te despertarás con una cabellera más voluminosa y es increíble”, dice Jess.

miércoles, 15 de abril de 2020

Tratamientos capilares para revitalizar el cabello

Los cabellos son una parte importante de nuestra imagen personal, pero muchas veces no basta con lavarlos y peinarlos, sino que es necesario darle ciertos cuidados para lucir una cabellera revitalizada, más aún si se utiliza en forma frecuente químicos para cambiar de color, entre otras agresiones externas.

Existen diferentes tipos de tratamientos para el cabello dependiendo del estado en que se encuentren, los hay para cabellos extremadamente maltratados con botox, para aquellos con agresiones leves como la keratina y para aquellos que están opacos y sin brillo, el colágeno se presenta como una excelente alternativa.

Para conocer los diferentes tratamientos capilares que existen conversamos con la especialista Jennyffer Ramírez, quien explica en qué casos y qué procedimientos se aconsejan para revitalizar el cabello que ha sufrido agresiones ambientales, mal lavado del cabello y caídas prematuras de los mismos.

“Cada tratamiento de cabello es distinto, por esta razón se realiza previamente un análisis de la fibra capilar como del cuero cabelludo para conocer qué tipo de cabello se tiene si es delgado, mediano o grueso y que necesidad particular tiene si está deshidratado o con mucho tinte, entre otros aspectos”, explica Ramírez.

BOTOX


En la actualidad surgen nuevos procedimientos para el cuidado de la salud capilar y la tendencia apunta al uso de productos más naturales y menos dañinos para el cabello como el botox, que es un tratamiento indicado para la restauración de los cabellos dañados, en particular por el uso excesivo de tintes. Los resultados no se hacen esperar, desde su primera aplicación logra revitalizar el cabello.

“El botox capilar es un tratamiento que repara las fibras capilares quebradizas o dañadas, esto es posible gracias a un potente concentrado de principios activos. Su fórmula permite restaurar el cabello de adentro hacia afuera, aumentando su densidad”, afirma la especialista.

Según Ramírez, este producto tiene la capacidad de recuperar la estructura del cabello sin perder volumen. Su aspecto es de un cabello más brilloso y sedoso de tal manera que facilita el cepillado del mismo y se evita el quebrarlo. Además de prevenir el frizz de las melenas onduladas.


KERATINA


Otro de los tratamientos capilares es la keratina, muy requerido cuando el cabello no tiene muchas agresiones debido a factores ambientales, tales como el viento, el sol, el polvo, el humo del cigarrillo y del motor del automóvil, entre otros que provocan que el cabello esté descuidado y maltratado.

“El tratamiento capilar con keratina es ideal para quienes desean cuidar su cabello. Esta sustancia es producida en forma natural por el nuestro cuerpo, pero a medida que los años transcurren este proceso de creación disminuye en cantidad y se hace necesaria su aplicación de manera externa”, enfatiza Ramírez.

Gracias al tratamiento con keratina se podrá fortalecer el cabello haciéndolo más resiste a la rotura de la fibra capilar, a su vez que contribuye a mantener diferentes efectos en el cabello tales como unos rizos más definidos y flexibles, así como alisados estilo japonés de mayor duración.

COLÁGENO


Se ha escuchado hablar mucho del colágeno para la piel, pero no así del colágeno para el cabello, más aún si es utilizado como un tratamiento capilar para lucir una cabellera sana y fuerte.

“El colágeno para el cabello es la clave para tener un crecimiento sano y brillante. Si se produce alguna reducción del mismo por el paso de los años, esto provoca que el cabello se apague, se vuelva débil, quebradizo, sin brillo y hasta puede llegar a caerse”, dice la especialista.

CONSEJOS


Muchas veces no se tiene los cuidados necesarios para tener un cabello sano. Hoy ofrecemos algunos consejos proporcionados por personas que son especialistas en este campo.

1.- Lavarse el cabello con agua tibia y no caliente

2.- Utilizar champú adecuado para el tipo de cabello.

3.- Secar con cuidado el cabello

4.- Evitar el excesivo uso de planchas o secadoras que resecan el cabello

5.- Realizarse tratamientos capilares periódicos para revitalizar el cabello

María de los Ángeles Reyes


lunes, 10 de febrero de 2020

Cuidado del cabello en el mundo aymara



El cabello en las civilizaciones americanas originarias era símbolo de masculinidad y fuerza en el hombre, cuenta el teólogo y filósofo aymara Guiniol Quilla: “En el época inca ser rapado por haber cometido un delito o por comportarte mal en tu comunidad era visto como el peor castigo posible, significaba vergüenza”.

“Sin pelo no existe una chola”, sentencia la comunicadora social Yola Mamani, creadora del canal de YouTube La chola bocona. “Antes, mi mama decía que con t’amata hay que lavarse, para que el cabello crezca fuerte; y a veces también con la lavaza de la quinua. Con eso te lavas, porque se supone que es como jabón y levanta espuma. Ahora que vivo en la ciudad no puedo usar esto, lo hago cuando voy al campo, pues es todo un trabajito”.

Julia Condori, una ama de casa jubilada de 65 años que vive en El Alto, explica que la t’amata (palabra aymara que significa podrido o en proceso de descomposición) es una técnica que consiste en tomar el orín propio, almacenarlo en un cántaro de barro tres o cuatro días para fermentarlo (hay quienes incluso utilizan ceniza para acelerar este proceso) y utilizar este orín fermentado en el cabello, lo cual hará que éste quede más liso, negro y sano, asegura. Para evitar el olor se puede enjuagar el pelo luego con agua de rosa u hojas de malva.

Quilla también recuerda que sus abuelos solían lavarse los cabellos con agua de quinua. “La quinua produce una espuma que generalmente es muy amarga; pero ese líquido como espuma es muy bueno contra la caspa y la caída del cabello”, recomienda. Otra técnica es, dice, moler la raíz de lirio, mezclarla con agua y utilizarla en el cuero cabelludo.

Dado el largo, brillo y negro intenso que lucen actualmente las mujeres aymaras, quizás sea una buena idea rescatar estas costumbres que se siguen transmitiendo a lo largo de varias generaciones.

Con datos de: Guiniol Quilla (teólogo y

filósofo aymara, Tel.: 77585927) y

Yola Mamani (chola bocona, feminista y activista de Mujeres

Creando, Tel.: 77703154) y Julia Condori

(ama de casa jubilada alteña)

jueves, 3 de enero de 2019

Cabello limpio durante más tiempo

El cabello no siempre actúa de la misma forma. El champú utilizado, las hormonas o el estrés pueden hacer que éste produzca más grasa y, por lo tanto, que se ensucie antes. Es sabido que lavar el cabello a diario no es bueno para la fibra capilar, ni para la producción de sebo u otros problemas como la caspa. Sin embargo, es difícil no hacerlo cuando encontramos que nuestro pelo no está como nos gustaría.

Por suerte, una influencer llamada Jess Keys ha compartido en The Every Girl sus trucos para lograr que el cabello aguante limpio y fresco durante más tiempo. Se trata de tres sencillos trucos:

UTILIZAR EL SECADOR (SOLO) EN LAS RAÍCES

“Cuando te laves el cabello, deja que se seque al aire tanto como sea posible. Pero si secas las raíces (solo las raíces porque, ya sabes, el secado daña el cabello) con un toque de calor de secador hasta que estén secas (estamos hablando solo de los primeros 3-4 centímetros del cabello) entonces ayuda a combatir la grasa. Esto realmente marca una diferencia increíble en la producción de grasa del cabello, haciendo que sea menor”, cuenta Jess.

USAR UN GORRO DE DUCHA

Utilizar un gorro de ducha puede evitar tanto el encrespamiento como que nuestro cabello se ensucie con más facilidad.

UTILIZAR UN CHAMPÚ EN SECO ANTES DE DORMIR

Si bien es sabido que este producto ayuda a que nuestro cabello aguante limpio un día más, hay una forma de usarlo que no conocíamos. Jess cuenta que no hay que utilizar el producto una vez que el cabello esté sucio, sino cuando está limpio y así prevenir la grasa: “Por supuesto, lo uso para ayudar a absorber la grasa ya existente, pero el champú seco realmente destaca por sus efectos preventivos. ¡Es genial usarlo antes de irse a la cama! Te despertarás con una cabellera más voluminosa y es increíble”, dice Jess.

Marina Scofield

jueves, 27 de diciembre de 2018

¿Cómo hacer que el cabello lacio dure por más tiempo?

Estoy segura que todas hemos tenido el problema de querer lograr un alisado que no se te dañe a los diez minutos de haberlo realizado, o que no se esponje sin razón alguna. Pues si este es tu caso has llegado al lugar correcto para entender cómo evitar todos estos problemas asociados al planchado del cabello. Existe la forma de lograr que el planchado de tu cabello dure más tiempo, partiendo de una serie de recomendaciones y consejos que te daré hoy y que te ayudarán al corto, mediano y largo plazo, para que puedas realizar alisados de cabello más sanos y efectivos. Yo me ayudo de unas pincitas para separar mi cabello en secciones y poder plancharlo mejor. Toma mechones de poquito cabello y alacíalo, tienes que ser paciente y hacer esto con todo el cabello.

Que esté completamente seco: A veces, por las prisas, alaciamos cuando sigue húmedo, lo que hace que el cabello no dure mucho tiempo lacio, se haga friz y además quemes tu pelo. Tener tu cabello súper limpio: Esto es muy importante si quieres tener una cabellera lacia por más tiempo, ya que nuestra misma grasa de la cabellera evita que nos dure ese efecto bonito que da la plancha.

Usar un producto sellador: Hay algunos que puedes aplicar después de alaciarte el cabello y que ayudan a sellar. Tienes que buscar el que más se adecúe a tu cabello, en lo personal prefiero no usar aceites o algún producto que sea muy grasoso.

No cepillar mucho después: Aparte de que quedarás con friz, el cepillarlo muchas veces puede aminorar el efecto lacio y cool que queda cuando pasamos la plancha.

Prefiere usar una plancha con silicona: Estas planchas son buenísimas, y las recomiendo en su totalidad, si no consigues una de estas te recomiendo también usar planchas con infrarrojo para no quemar tú cabello. Usa champú para alaciar: Ahora hay muchos champús para todo tipo de necesidades, utiliza alguno que sea para cabello lacio.

Protector de calor: este producto le da una textura y protección buenísima a nuestro pelito y siento que queda más licito a la hora de plancharlo; además de que lo protegemos de tanto calor. Para finalizar hay algo muy importante: recuerden usar una plancha que no maltrate su cabello, hay muchas que no son caras y cuidan nuestra cabellera súper bien. ¡No olvides aplicar protector de calor antes de planchártelo!

Para cualquier información:

Celular: 72335777

Correo electrónico: aivluf10@hotmail.com

Facebook: fulvita flores montaño

lunes, 10 de septiembre de 2018

Cambio de look radical e increíble

“El cambio de look que se realizó en Danna Padilla se lo hizo en dos partes, un corte de cabello trabajado en encapado incrementado (con la técnica de Pivot Point) dándole una degradación natural donde no se pierde el largo de cabello, pero sí se aporta forma.

Luego del corte se realizaron las técnicas de coloración suaves y naturales denominadas BabyLight y Balayage fusionadas; con este proceso se buscó crear reflejos para dar más luminosidad al cabello siendo esta la tendencia capilar que está arrasando actualmente entre las celebrities”, contó la estilista Mary Lizzie Ortiz.

Osada. Danna Laura Padilla se atrevió a cambiar de trigueña a rubia, con un resultado espectacular. El maquillaje selló el cambio para convertirla en otra mujer. Los cambios radicales en la apariencia son sinónimo de dejar algo en el pasado para encarar una nueva etapa con aires y bríos renovados.