jueves, 3 de julio de 2014

Aceitas para evitar la resequedad del cabello



El invierno de cielos limpios como el de La Paz es una amenaza para el cuero cabelludo. La sequedad de la época, sumada al frío y al aumento de los rayos ultravioletas se juntan para secar esta área de la piel y causar descamación. Como efecto, tu cabello luce seco y opaco.

Para evitarlo, la principal medida es el consumo de líquidos, como recomienda el dermatólogo Willy Calderón. “Ésta es una medida preventiva esencial, no solo para proteger la cabeza de la sequedad, sino toda la piel. Lo recomendable es consumir dos litros de agua al día, agua, no gaseosas”, precisa.

Otra medida importante es mantenerse alejado de los rayos del sol. Durante el invierno, en La Paz aumenta la exposición a los rayos ultravioletas dado que hay escasa o ninguna nubosidad. Esto, sumado a la falta de humedad, hace a esta parte del cuerpo muy vulnerable a sufrir quemaduras.

“El invierno es, paradójicamente, la época en la que el sol se constituye en nuestro enemigo. Hay la tentación de asolearse para entrar en calor, pero es lo peor que podemos hacer”.

Otra medida preventiva es reducir la frecuencia del lavado del pelo. Según el portal especializado imujer.com, “cuando estés lavando tu cabello utiliza la menor cantidad posible de champú, coloca solo lo necesario para limpiar el cuero cabelludo. Asimismo, limita su uso a dos veces por semana como máximo. Cuando utilizas champú en exceso, eliminas la barrera natural que produce el cuerpo para proteger el cabello”.

Igual, es recomendable reducir el uso de ciertos productos que se emplean de forma regular como mousse, crema para peinar y gel.

Como tratamiento, Calderón recomienda diversas lociones especialmente producidas para este tipo de tratamiento y que están en el mercado. Son más efectivas aquellas que contienen aceite natural de áloe vera, sustancia que añade humectación extra al cuero cabelludo y ayuda a reparar los daños. Sirve, tanto para casos de descamación extrema como para combatir la caspa.

Además, tiendas especializadas de productos naturales bolivianos ofrecen champús y cremas hechas con cacao, coco o almendras.Otra solución son los remedios caseros con productos domésticos y comestibles como la palta, el huevo e incluso la cerveza. Masajea el cuero cabelludo, deja reposar por unos 15 minutos, lava y enjuaga bien.

Secadora

Evita usar la secadora muy cerca, lo ideal es mantenerla a 30 centímetros y no usarla en potencia máxima, sino moderada, según se sugiere en everydayme.com.

Corte

Si quieres mantener tu pelo en pleno movimiento, agrega el portal especializado, necesitas cortar las puntas florecidas con bastante frecuencia.

Fuente: Willy Calderón, dermatólogo, www.mistipsdebelleza.com.ar, www.imujer.com y www.ehowenespanol.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario