sábado, 16 de marzo de 2013

Tu cabello tiene la respuesta

Cansada, con pérdida de memoria, deprimida y sin respuestas. Probablemente atribuyas alguno de estos malestares a problemas de índole psicológica, sobre todo si te hiciste análisis que, en vez de despejar tus dudas, las multiplicaron. Lo que muy pocos saben es que estas sensaciones pueden tener su explicación en lo físico, al estar relacionadas al déficit o exceso de ciertos elementos químicos en el organismo, que terminan incidiendo incluso en tus estados de ánimo.

Aunque parezcan inofensivas, a la larga estas sensaciones son incómodas, ya que interfieren en tu rendimiento, pueden ser indicio de algo más serio y además parecen enigmas imposibles de descifrar.

Por el camino corto

La buena noticia es que ya no tienes que gastar fortunas visitando médicos o realizándote todos los análisis que se hubieran inventado, para eso la medicina propone el “mineralograma”, una prueba que a partir de muestras de cabello o vello púbico describe la situación de todos los minerales existentes en tu organismo y además te informa en caso de que estés intoxicada con metales pesados debido a ciertos hábitos de vida, ya que estos elementos podrían ser el detonante de alguna enfermedad y el mineralograma te ayuda a anticiparte a ella.

“Es un hermoso recurso dentro de la medicina”, asegura Emil Arroyo, especialista en medicina ortomolecular, con respecto al uso del mineralograma para prevenir un ‘montón’ de enfermedades como cáncer, pérdida de memoria, artrosis, etc.

Magia medicinal

¿Qué es un mineralograma? “Es un estudio que muestra los grados de intoxicación que podemos padecer, así como los minerales que tenemos en exceso o deficiencia”, explica Marioly Ruilowa, del Laboratorio Catedral. Este análisis se realiza con muestras de cabello que no hubiera sido sometido a tintes o tratamientos químicos como alisado y que no use champú anticaspa, caso contrario, se recurre al estudio del vello púbico.

Según Ruilowa, las investigaciones han demostrado que el pelo, más que la sangre o la orina, refleja claramente los minerales que el cuerpo está acumulando, particularmente en casos de exposición a metales tóxicos, siendo éste el segundo tejido metabólicamente más activo en el cuerpo después de la médula espinal, y los elementos indicados en particular pueden estar acumulados en él en concentraciones que son 10 a 50 veces más altos que los porcentajes presentes en la sangre u orina; un análisis químico del cabello mide la disposición de los elementos en un promedio que sobrepasa un período de hasta tres meses.

Las muestras para el mineralograma se toman en laboratorio y se envían a Estados Unidos, tardando aproximadamente tres semanas en arrojar resultados, con los que es importante iniciar un tratamiento de quelación, dentro de la medicina ortomolecular.

Próximo paso

Quelación

Según Emil Arroyo, médico ortomolecular, esta especialidad trata de que “nuestro organismo a nivel molecular y celular funcione lo mejor posible para hacer frente a los procesos de agresión o descompensación que se tiene y para eso tratamos de restituir todos los oligoelementos que necesita”. Esto se logra desde la quelación, un procedimiento por el cual se arrastran minerales tóxicos para que sean sacados por la orina y la sudoración. “La quelación es un proceso de compensación de oligoelementos que deben ser restituidos y que son difíciles de administrar en forma rutinaria o como parte de la nutrición”.

Esta tratamiento puede hacerse una vez al año, puede ser realizada en pacientes con diabetes y accidentes vasculocerebrales, cardiacos, etc., "es más, mejora la oxigenación del cuerpo y el tiempo es oro en cuanto a rehabilitación, al momento de acudir a estos tratamientos", explica Emil Arroyo.

Lo mejor de todo es que los malestares que parecían inexplicables encuentran respuesta en el cabello, una parte del cuerpo que a veces solo cobra notoriedad en el salón de belleza y que sin embargo acumula información capaz de salvar vidas.//

No hay comentarios:

Publicar un comentario