domingo, 17 de marzo de 2013

Puro aroma, la energía que sirve de terapia

Aunque no está considerada como una ciencia, la aromaterapia es una alternativa de alivio y tratamiento de algunas dolencias físicas, síquicas y espirituales.

Es una antigua práctica de las culturas china, egipcia, romana, griega e india y en el siglo XX se extendió debido a los estudios del químico francés René Maurice-Gattefossé que descubrió la propiedad para curar quemaduras del aceite de lavanda. En 1928 acuñó el término de aromaterapia, refiriéndose a los efectos curativos de los aceites esenciales de flores, tallos, hojas, raíces, frutos y semillas.

Una experiencia personal
Iván Orgaz es un joven y empírico aromaterapeuta que vive en Santa Cruz y creó la perfumería Rosa Azul. Cuenta que su mamá enfermó de cáncer y ningún medicamento farmaceútico lograba calmarle los terribles dolores, entonces él comenzó a investigar sobre la aromaterapia y logró realizar algunas mezclas de esencias con las que daba masajes a su madre y le brindaba alivio. Ese fue el comienzo de Rosa Azul y ahora él se dedica a vender los aceites y realizar mezclas personalizadas, luego de una consulta con los interesados. Orgaz advierte que no es una práctica que prometa la curación definitiva de enfermedades, pero sí da buenos resultados como una terapia alternativa.

La aromaterapia se puede aplicar mediante la inahalación del aroma, masajes, baños, vahos y uso de compresas.

Una clasificación de los aromas señala que los relajantes son los de amaro, ciprés, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedrón, mandarina, manzanilla, mejorana, mirra, nerolí, rosa, sándalo y vetiver.

Funcionan como equilibradores los aromas de albahaca, bergamota, geranio, incienso y lavanda. Son estimulantes las esencias de angélica, canela, cardamomo, clavo, elemí, eucalipto, hinojo, jengibre, lima, menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta negra, pino, pomelo y romero. Antidepresivos: albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, ylang-ylang, incienso, jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí, pachuli, palmarosa, petit grain, pomelo, rosa y sándalo.

Afrodisíacos: amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro, clavel, clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver.

Y se les atribuye propiedad adelgazante a los aromas de coco y de pomelo.
Método
La fuerza de los aceites esenciales radica en que concentran los elementos de los vegetales extraído por destilación


La esencias se obtienen mediante el proceso de destilación

Hierbas
También son una riquísima de aromas, por ejemplo, la albahaca es antidepresiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario