El Kung fu es un arte marcial practicado tanto por hombres y mujeres no solo para aprender a defenderse, sino para llevar una vida sana y equilibrada. Hoy le damos a conocer sus beneficios que se pueden aplicar tanto en la salud física, mental y en la disciplina del diario vivir.
El Kun fu tiene origen chino, también se lo denomina como práctica para una maestría, su aspecto es amplio ya que engloba desde el Tai chi, el Chi kung, la técnica de defensa personal y ejercicio de coordinación, señala Alejandro Carrasco, profesor de la Escuela de Kun fu Shao lin tao, que dicta esta disciplina en Santa Cruz.
ASPECTOS QUE SE TRABAJAN. Según la explicación del profesor
no solamente se trabaja el Kun fu en su forma física, sino también se implementa la parte psicológica para que el practicante tenga seguridad en sí mismo, "Son tres partes que se trabajan: la psicológica, la artística y la marcial. La parte marcial son las técnicas de defensa personal y la artística son movimientos armoniosos que tienen que ver en cordinación buscando agilidad, velocidad y destreza", dice Carrasco.
BENEFICIOS NOTABLES. La práctica de esta técnica alcanza grandes beneficios para las personas "va desde tener más agilidad, más velocidad, corrige la postura, ayuda a la circulación de la sangre, a fortalecer lo que es el sistema respiratorio y sobre todo a estar atento y preparado a lo inesperado, sin incitar a la violencia.
Desde su práctica artística le ayuda a la mujer a corregir cierta parte del cuerpo físico tanto cadera, como fuerza de las piernas e incluso lo que es equilibrio y la postura al caminar.
RUTINA EN CONCENTRACIÓN. En la rutina se hace una variedad de ejercicios que van tanto de piernas como de brazos, estáticos y en movimiento y se pueden desplegar por debajo como por encima, es decir en saltos.
"Se maneja todo el cuerpo y también se busca la concentración, ya que el practicante debe estar trabajando sobre las tres esferas, pensamiento, sentimiento y voluntad. Esto es de gran beneficio en lo que se hace diariamente; es decir, si usted está empleando un trabajo no puede estar pensando en otra cosa, si no tienen que estar las tres esferas en un mismo sitio, pensamiento en lo que hace, sentimiento en lo que está haciendo y la voluntad, van las tres juntas", explica el profesor.
El tiempo de práctica va a depender de lo que se busca, hay quienes lo realizan tres veces a la semana y otros que buscan la perfección lo hacen a diario, en este caso vendría a ser la forma competitiva .
PARA PRACTICAR
En Santa Cruz, la escuela de Kun Fu Shao lin Tao imparte esta disciplina que es aplicable para todas las edades e incluso en la tercera edad. Ha ganado premios en competencia. Av. Irala No. 520.
1 GRAN APORTE. Esta es una postura que se la denomina paso agachado. Lo que se busca es tener flexibilidad, la pierna va adelante estirada y la otra sostenida sobre la pierna de atrás, ayuda a mantener equilibrio y corregir postura.
2 BENEFICIOSA. Una postura denominada Ma Pu, postura del jinete o postura del caballo, es de defensa o también de ataque, si se trabaja estáticamente ayuda a fortificar el flujo sanguineo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario