Tiene un increible poder de adicción. Hablamos del yoga, y así lo demuestran afirmaciones de celebs que llevan una vida “healthy” y presumen un físico envidiable como Gwyneth Paltrow: “Lo practico seis días a la semana y me siento mucho mejor” o Jennifer Aniston, quien asegura: “El yoga cambió mi vida”.
Y así, quien comienza una clase de yoga, se vuelve adicta y los motivos son varios. Y así lo explica una alumna: “Comencé a practicarlo para tonificar mis músculos, pero me enganchó a nivel emocional; siento control sobre mi cuerpo y me siento flexible, siento que floto y tengo más energía. Es tu momento. El mejor momento”, dice una alumna de yoga.
Yoga en tiempos modernos
La vida de una working girl es frenética y no cambiará. Sin embargo, nosotras podemos cambiar cómo afrontamos este frenético estilo de vida que llevamos. Lauren Imparato, una de las expertas en yoga más influyentes del mundo, explica cómo, pues ella reinventó esta disciplina tradicional y la convirtió en un método adaptado a las exigencias de la vida moderna. Antes de ser una yogui (además una influyente que tiene el poder de congregar a más de 2,000 personas para practicar yoga) Lauren era una Wall Streeter, una experta económica de Morgan Stranley acostumbrada a jornadas de trabajo maratonianas.
Un día decidió probar el yoga. Y aunque dice que su primera experiencia no fue placentera (“me fue tan mal que fingí un calambre y salí de la clase tras 40 minutos empapada en sudor”, cuenta a EFE), decidió volver: al poco tiempo practicaba yoga siete días a la semana.
Para ella el yoga le aportaba ligereza. “Me sentía flotando, con energía por dentro y por fuera, mucho más sana y fuerte. En verdad me cambió todo el cuerpo físico pero también la mente, empecé a tener más antojo por comidas verdes”, dijo la yogui a EFE.
Se apuntó a un curso para enseñar yoga y una de las tareas fue enseñar lo que aprendía a algunos amigos. “Así en tres meses mi casa estaba llena de gente que ni conocía, mis clases gratuitas habían cogido fama”, asegura.
“Al ver a esta gente, personas que no habían estado nunca en un estudio de yoga, urbanitas bien vestidos, del mundo de las finanzas, las leyes o la moda, pensé que había una oportunidad para enseñarles que el yoga no tienes que ser tan hippie o hindú y además también resolver el problema de la falta de tiempo. Sales de trabajar tarde, quieres sentirte saludable, pero solo tienes una hora y tienes que elegir entre ir a correr, al gimnasio, quedar con un amigo o hacer la compra”, asegura. Así comenzó una historia que terminó con su propio estudio de yoga y la creación de su propio método de yoga, I.AM.YOU, un método atlético, divertido, que combina técnicas tradicionales y modernas.
Desde entonces ha recorrido el mundo impartiendo cursos de formación, seminarios y clases magistrales; semanas atrás estuvo en Madrid dando clases a más de 2,500 personas en la Plaza Mayor.
Yoguis modernos
En definitiva, este yoga es para personas cosmopolitas que ni pueden (ni quieren) renunciar a su ritmo de vida actual. “Las urbanitas están dispuestas a mantener un nivel de estrés básico. Esto no va a cambiar. De hecho, con el desarrollo de las economías y las grandes ciudades solo va a ir en aumento”, predice Lauren, al tiempo que nos da la fórmula del éxito para disfrutar de esta vida: “Yoga, nutrición y perspectiva”. Pero el suyo no es un yoga cualquiera, es un yoga “cool, atlético, divertido, musical, sin doctrinas que prediquen teorías espirituales o vegetarianas”.
“I.AM.YOU”, tradición y modernidad
El yoga I.AM.YOU une tradición y modernidad, pues combina la corriente más filosófica y mental de Tibet e India con el dinamismo del Ashtanga Yoga con objeto de integrar los beneficios para el cuerpo con todo aquello que sea bueno para la mente. “Un curso de “I.AM.YOU” es rápido, cardiovascular al mismo tiempo que estiras. Es un yoga atlético con mucho movimiento. Desarrollamos todos los músculos de las piernas, los brazos, la espalda y los abdominales mientras purificamos el hígado, el estómago, los intestinos, los riñones y los pulmones”, explica la creadora.
La lista de beneficios para la salud es interminable. Entre ellos, fortalece la musculatura del cuerpo, evita la osteoporosis, prepara el cuerpo para el parto y el postparto, alivia y elimina los dolores de espalda, regula el metabolismo, contribuye a quemar la grasa más rápidamente y mejora la vida sexual…
“Tiene beneficios exteriores e interiores, para los ligamentos, los músculos, los órganos, pero también para que todo el cuerpo funcione mejor. Además ayuda a la digestión, aumenta el metabolismo y el nivel de oxígeno en sangre”, asegura.
Por otra parte el yoga ayuda a tener una perspectiva nueva, con el objetivo de conseguir la vida que quieres tener y, desde ahí, crear tu vida ideal; no tiene nada que ver con escapar y evadirte, es más para hacerte a ti mismo.
LO DIJO:
“La vida se vuelve menos estresante según la perspectiva que le pongas y la manera que te muevas dentro ella. La vida nunca va a cambiar, pero tú si puedes cambiar dentro de tu vida, y desde allí crear tu vida ideal”
Lauren Imparato
Yogui y creadora del método I.AM.YOU
QUICKIE
Un nuevo estudio asegura que los genes que se activan con el yoga están vinculados con una mejor respuesta inmune del organismo, menor inflamación y oxidación de las células y una reducción en la ansiedad y la depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario