martes, 7 de mayo de 2013

Algunas acciones necesarias para ayudar al adulto mayor

Actividad física. Si el adulto mayor tiene una buena salud, mucho tiempo y se siente deprimido porque no sabe qué hacer, es importante animarlo a encontrar algunas actividades con las que se puedan recrear sin que eso requiera ejercicio físico extenuante. Entre ellas realizar caminatas, reunirse con amigos o hacer ejercicios para realizar en la misma casa según sus preferencias.

Estímulos mentales. Las personas de avanzada edad también pueden ser motivadas a la lectura, la conversación y el juego. Lo que importa es que se entretengan y que esas mismas actividades les permitan mantenerse alerta y con mejor atención. El entablar conversaciones sobre su pasado o pedirles su opinión sobre ciertos temas, puede ser de gran ayuda.

Hobbies. En el caso de que la persona mayor esté incapacitada y tenga una movilidad limitada, existen otras tareas que pueden funcionar para evitar el aburrimiento y la depresión. Es importante saber qué les apasiona, ya que, muchas veces, las personas de la tercera edad se han dedicado a trabajar toda la vida y han descuidado aquellos hobbies que los hacían sentir bien. Quizá ahora puedan retomar esas actividades. Puede ser pintar, escribir un libro, etc.

Preparar la casa. Los accidentes más frecuentes que sufre el adulto mayor son las caídas. Por tanto, hay que cuidar que los espacios por donde éste transita estén bien iluminados y sin obstáculos y que los interruptores de luz sean accesibles. Se pueden instalar pasamanos. Hay que cuidar que esa persona utilice un zapato adecuado. Su habitación debe estar en un sitio accesible y cerca de otro habitado por alguien de la casa. Puede ser útil instalar un timbre para caso de emergencias.

Cuidar la parte emocional. La expresión de afecto es fundamental, independiente del estado de salud. El hablarles o acariciarlos ayuda a lograr que su calidad de vida mejore. Si hay las condiciones de cuidado, lo mejor es que el adulto mayor esté en casa con sus seres queridos, pues ahí pueden darle el cariño que requiere. Pero si la familia se siente sobrecargada y no puede darle el cuidado necesario, un hogar de ancianos puede ser una opción.

Apoyo. Hacerse cargo de una persona mayor no es tarea fácil, puede ser un trabajo de 24 horas. Lo ideal es tener a alguien que ayude con el cuidado y que esa persona tenga descanso y relevo, pero todo dependerá de la condición del paciente y de los recursos familiares.
www.novedadesvidaintegra.cl ,www.comohacerpara.com

Son una fuente valiosa de enseñanza


Por Javier Villa /Sicólogo

A todos nos tocará en algún momento ocuparnos del cuidado de un adulto mayor. También nos llegará la hora de hacernos mayores.
Si dejamos que la persona mayor se sienta inútil o que es una carga y la tratamos mal, caerá en depresión y todo se hará más difícil: pueden aumentar su mal humor, sus achaques o el riesgo de contraer enfermedades.

Sea cual sea el problema físico que pueda tener el adulto mayor, hay que tratar de que este se sienta siempre valorado, respetado y útil.
Los achaques de la vejez son de por sí duros de aceptar y sobrellevar. No es una tarea fácil; pero podemos sacar muchos aprendizajes de esta dura experiencia de acompañamiento a un ser humano en sus últimos días.

Los adultos mayores son una fuente grande de enseñanzas. Podemos aprender mucho de ellos, por eso es importante escucharlos, eso los hará sentir bien.

El objetivo debe ser lograr que el adulto mayor se sienta útil, desde la posición que ocupe. Una persona que solo se siente una carga para los demás, se deprime, se enferma más y desestabiliza el ambiente familiar.
Cualquier responsabilidad que ellos estén en la posibilidad de cumplir es válida.

El trato que les debemos dar es de persona y no de objeto. Siempre respetarlos, escucharlos y hacerlos sentir que son valiosos.
Al final, todo el respeto, amor y cuidados que les demos a ellos se verán reflejados en lo que harán nuestros hijos con nosotros cuando nos toque llegar a esa edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario