Muchas veces el sobrepeso es consecuencia de los malos hábitos alimenticios que tenemos y en los últimos años se ha acentuado debido al horario de trabajo y al estrés.
Según la nutricionista María Eugenia Encinas, nuestra sociedad se ha visto afectada por el cambio de hábitos, es así que en muchas familias los alimentos se consumen de mala manera en tiempos que no son adecuados.
Encinas asegura que los dos tiempos de comida más importantes del día son el desayuno y el almuerzo. Señala que algunas personas suprimen el desayuno por falta de tiempo y le dan más importancia al almuerzo y a la cena, dos tiempos de comida en los que las personas tratan de consumir la mayor cantidad de alimentos, que puede traer como consecuencia el sobrepeso.
“No debemos comer en un solo tiempo mucha cantidad de alimentos, sino dividir en cuatro tiempos y comer de a poco. Hay que darle mayor importancia a dos tiempos en la mañana y a medio día, y en la noche los alimentos deben ser muy restringidos en cantidad”, explica.
Bolivia como muchos otros países del mundo cuenta con una guía alimentaria que da a conocer los productos y alimentos que debemos consumir prioritariamente y que tenemos a nuestro alcance. En base a esa guía alimentaria, Encinas da recomendaciones acerca de los alimentos que se deben consumir en los distintos tiempos de comida.
DESAYUNO
El desayuno consiste simplemente en quitar el ayuno de varias horas de descanso que consumen algunas energías del cuerpo mientras dormimos.
En este sentido, Encinas recomienda darle el tiempo necesario al desayuno para poder reponer esas energías.
Al ser la primera comida del día, el desayuno debe contar con una variedad de alimentos ricos en proteínas y frutas.
La leche, el yogur, los cereales, huevos y pan integral deben formar parte de este grupo.
“A esta hora el consumo de azúcar no debe ser tan importante porque solamente aporta con calorías”, señala.
ALMUERZO
Se debe dar una importancia y un espacio especial en el almuerzo a las verduras, arroz integral, leguminosas, garbanzo y algo de carne, dice la nutricionista.
Indica que las anteriores guías nutricionales indicaban el consumo de carne en mayor cantidad, sin embargo, la nueva guía que rige en el país sugiere que se consuma este alimento en pocas cantidades.
Señala que a esta hora de la comida es necesario consumir proteínas para reponer la pérdida que se tiene de pelo, resecamiento de la piel, que pueden regenerarse en base a los alimentos que consumimos. A esta hora un alimento que tampoco debe faltar es la fruta.
CENA
La nutricionista asegura que la comida de la noche debe ser muy ligera y debe ser consumida con preferencia antes de las 18:00 horas para que pueda digerir antes de que la persona se recueste.
ENTRE COMIDAS
Comer entre los horarios establecidos (a media mañana y tarde) es recomendado solo para algunas personas. Por ejemplo, un niño necesita comer antes del almuerzo frutas y otros alimentos que le repongan su energía. Lo mismo pasa con las mujeres embarazadas, que por su estado pueden alimentarse antes y después de las horas principales de comida.
Algunos datos para tomar en cuenta
Consumo de comida en la calle
Desde hace una década aproximadamente, muchas familias cochabambinas han cambiado su hábito de comer solo en casa y han optado por comprar comida de restaurantes o de puestos callejeros, donde los platillos tienen productos altos en grasa y en carbohidratos.
La constitución del cuerpo
La razÓn de tener un cuerpo delgado o un cuerpo más robusto tiene que ver también con la genética, dice la nutricionista María Eugenia Encinas. Señala que muchas veces los cuidados que se tienen con las comidas no dan resultados, porque hay factores genéticos que también influyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario