sábado, 7 de enero de 2012

No corra riesgos, no hay dietas milagrosas sino peligrosas

Con la llegada del nuevo año y el verano aumentan las consultas a endocrinos y nutricionistas para bajar de peso; aparecen numerosos productos dietéticos en el mercado, tanto de venta en supermercados como en farmacias, y, por tanto, el número de personas que deciden modificar su alimentación para poner su cuerpo a punto. Sin embargo, el doctor estadounidense Barry Sears entrevistado por Europa Press, asegura que “no hay dietas que consigan milagros” a la hora de perder peso.

Igual opinión tiene la nutricionista del Centro Vivir Sano, Isabel Méndez. Dice que no hay dietas para modelar cuerpos. Aquellas que parecerían que tienen un efecto rápido y efectivo son peligrosas para el organismo y favorecen al “rebote”. Es decir, la persona engorda nuevamente.

La dieta debe ser equilibrada, acompañada de ejercicios para fortalecer tejidos. Asimismo, señala Méndez que una dieta saludable debe ser aquella que tenga un aporte adecuado en proteínas para prevenir la pérdida de músculo.

problemas de las dietas

El principal problema nutricional de las malas dietas milagrosas es el incremento de la inflamación celular provocada" por el exceso de consumo de ácidos grasos Omega-6, aportados principalmente por los

aceites y los carbohidratos refinados, que “aumentan la secreción de insulina”. La inflamación celular provoca el aumento de peso, evita perder peso y acelera el desarrollo de enfermedades crónicas", explica la nutricionista Isabel Méndez.

mantener peso

A la hora de mantener el peso perdido, Méndez recomienda un sistema dietético que sea “fácil de seguir”, de modo que cualquier cosa que se haga para perder grasa pueda seguir haciéndose el resto de la vida. Esto sólo es posible si la persona no está nunca de hambre entre comidas. La base de la dieta equilibrada es la moderación: debe ser moderada en proteínas, moderada en carbohidratos y moderada en grasas. Ejercicios de baja intensidad. Con 10 mil pasos al día no necesitaríamos hacer ningún otro ejercicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario