La dieta Dukan, a base de proteínas ingeridas a voluntad y practicada por millones de personas en el mundo por sus supuestos efectos “inmediatos” y “milagrosos”, no sólo no funciona y los kilos perdidos se recuperan todos, sino que es peligrosa para la salud.
Así lo indicó un estudio del Anses, la autoridad francesa de la seguridad alimentaria, realizado entre 5.000 personas. “Nuestro estudio demuestra que un año después de haber comenzado esta dieta, el 35% de las personas recuperó los kilos perdidos.
Después de dos años, el 64% engordó nuevamente y después de tres el 80%”, explicó Boris Hansel, endocrinólogo del hospital parisino Pitie-Salpetriere.
Según Hansel, se habla mucho “del éxito de este método y poco de los resultados en el breve, mediano y largo plazo”, por no mencionar los efectos “nefastos” para la salud como “enfermedades cardiovasculares (diabetes, hipertensión) y del hígado, trastornos del sueño, estreñimiento y complicaciones renales”.
El peso recuperado se concentra además en la zona abdominal: es “la grasa más peligrosa, porque puede causar enfermedades crónicas”, agregó el médico. “Es una locura aconsejar la dieta a las mujeres encintas” advirtió también Irene Margaritas, jefa de la unidad de evaluación de riesgos nutricionales del Anses.
Es un régimen alimentario peligroso para el niño: “la carencia de farináceos durante la gravidez puede llevar a malformaciones gravísimas de su columna vertebral. Y en edad adulta corre el riesgo de diabetes, hipertensión arterial, y podría estar más predispuesto a la obesidad”.
La dieta tomó el nombre de su inventor, el nutricionista francés Pierre Dukan. Los libros que elogian su método son un éxito editorial.
La “solución mágica” de Dukan es comer proteínas “a voluntad”. Se adelgazará, asegura, de un modo increíble y sobre todo rápido.
Para perder peso será sin embargo necesario seguir escrupulosamente cuatro fases, que llama ataque, crucero, consolidación y estabilización.
En la primera fase, que dura de dos a siete días, son eliminados carbohidratos, frutas y verduras, basando toda la alimentación en las proteínas, para luego alternarlas con las verduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario