Y pensar que creíamos que con remojarlos con saliva podíamos solucionar el problema de la resequedad. En realidad, la saliva ocasiona mayor daño en esa parte vulnerable del cuerpo, los labios.
¿Otra gran mentira?, jalarnos los cueritos con la idea de que no volverán a aparecer.
La exposición a los rayos ultravioletas (UV), el frío, el viento, la deshidratación y los efectos adversos a ciertos medicamentos, son los factores que la dermatóloga María Isabel Méndez nombra a la hora de detectar cuáles son los motivos por los que nuestros labios se resecan.
Otro factor, que es controlable, es el efecto negativo del cigarrillo, porque produce micro líneas y en el caso de las personas que se quedan con el cigarro mucho tiempo en la boca, puede producir quemaduras y lesiones.
No todo está perdido
Por suerte la naturaleza es sabia. Gracias a los avances en la medicina, la resequedad labial puede combatirse con diversos productos y que son accesibles.
La especialista aconseja el uso de la manteca de cacao, vaselina sólida, manteca de karité o aceite de oliva. El consumo de agua es importante, al menos dos litros al día evitará esa dolorosa resequedad que es inevitable, sobre todo en el invierno.
El estilista Álex Rojas cuenta que cuando a su salón llegan mujeres con los labios partidos o resecos, lo primero que hace es hidratarlos con aceite para que puedan ser maquillados.
A esto se suma varias capas entre el labial, delineador y polvo compacto.
“Hay que hidratarlos todos los días. Hay una gran diversidad de productos que aportan la necesaria nutrición porque hay extremos en los que no podemos hacer mucho”, dice Rojas.
En caso de que no exista un buen cuidado de los labios, Méndez informa que se pueden desencadenar distintos tipos de enfermedades como la quellitis, que es la inflamación de la semimucosa labial, causada principalmente por el sol, el frío, el viento y deficiencias nutricionales. Este mal puede preceder a la aparición de un cáncer en los labios.
Los pacientes que utilizan medicamentos fuertes como la isotretinoína para tratar el acné, también tienden, con el tiempo, a tener quellitis.
“Las personas más afectadas en nuestro país son los agricultores (sol) y pobladores que viven en altura (frío y viento). Es por este motivo que se debe utilizar sombreros de ala ancha y protectores labiales con protección solar existentes en el mercado.
¡Atención con el plomo!
Si bien hace un tiempo atrás se generó una gran polémica en Estados Unidos por el uso de plomo en los lápices labiales de barra, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de ese país determinó que los niveles en las marcas analizadas eran bastante bajos.
“La mayoría de los labiales contienen plomo, galatos y otros metales. La industria farmacéutica, a través de estudios, tratan de disminuir el contenido de estos”, relata Méndez, recomendando la suspensión de su uso en las mujeres embarazadas.
La dermatóloga recomienda que ante la presencia de algún tipo de úlcera en los labios, la persona acuda inmediatamente al dermatólogo, a fin de evitar una quellitis que más adelante, sin el tratamiento adecuado, pueda desencadenar en cáncer
Limpialos siempre
La higiene es fundamental para lucir labios saludables. Los consultados recomiendan limpiárselos suavemente con un cepillo suave, haciendo un masaje que provocará el aumento de la circulación y por ende, un sutil incremento en su volumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario