La menopausia puede acompañarse de diversos síntomas relacionados con los cambios hormonales del organismo. Comer de manera saludable contribuye a disminuir algunas molestias, además de prevenir enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis.
Se debe observar los momentos y las circunstancias de la aparición de las sensaciones de calor con el fin de modificar los hábitos alimenticios. De hecho, las sustancias estimulantes como el té, café, sodas y chocolate suelen provocarlas. Asimismo, el consumo excesivo de alcohol, las cenas voluminosas, los alimentos grasos, salados o picantes suelen producir el mismo efecto. Privilegia los víveres que no te causan molestias y reduce la ingestión de los otros.
CONTROLA TU PESO EVITA ENGORDAR
Para vivir mejor esta etapa de la vida
Se aconseja perder algunos kilos antes de la menopausia, ya que el exceso de peso suele incrementar las sensaciones de calor. Es también esencial adoptar una alimentación equilibrada y evitar realizar dietas estrictas. Cuando más sano está el cuerpo, mejor se vive la menopausia. Asimismo, es primordial relajarse y huir de las fuentes de estrés, ya que la ansiedad afecta muchas mujeres durante esta etapa de la vida y suele provocar cambios alimenticios y la toma de peso.
Equilibrio alimenticio durante la menstruación
¿Por quÉ? Muchas mujeres sufren de trastornos menstruales. Comer alimentos adaptados y moderar el consumo de otros suele contribuir a aliviar la indisposición. De hecho, un derrame sanguíneo vaginal excesivo puede ser causado por una carencia nutritiva pronunciada. Debes evitar todas las comidas que pueden favorecer este factor y prevenir la aparición de una menstruación dolorosa, angustia y estados de cansancio. Entre estos alimentos y bebidas están el alcohol, comidas saladas, sodas, cafeína, materia grasa, carne roja, entre otros. Por otro lado, es esencial privilegiar el consumo de algunos productos, los cuales no causan un cambio químico en el cerebro y atenúan los dolores.
Calcio
Se debe seleccionar una alimentación rica en calcio para disminuir los cambios menstruales. Encontrarás calcio en los productos lácteos, pero se recomienda privilegiar otras fuentes del mismo, las cuales están en alimentos como el brócoli, col, salmón, entre otros.
Leguminosas
Ideales durante la menstruación, ya que son ricas en magnesio y cubren las necesidades de fibras alimenticias. Además, contribuyen a atenuar la manifestación de dolores abdominales que muchas mujeres padecen. Sin embargo, no se debe consumir en exceso, ya que pueden incrementar el tránsito intestinal. Opta por las lentejas, vainitas y arvejas.
Cereales
Favorece su consumo para enfrentar la agitación, el estrés y el cansancio. De hecho, los azúcares lentos que contienen los cereales contribuyen a la secreción de serotonina, la cual consiste en una hormona que incrementa el bienestar, además de luchar contra la hipoglicemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario