Recordar. Sin la memoria no podemos hacer nada. Hay que cuidarla. Una fórmula es ‘cero distracciones’, porque gran parte de los problemas en ese campo es por la falta de atención a lo que hacemos o escuchamos
Si últimamente andás olvidándote de las fechas de los cumpleaños de tu familia, la hora de tus citas, o dónde dejaste las llaves y los teléfonos, y del horario de recoger a tu hijo ya sea de la escuela o de la guardería, es hora de que hagás algo al respecto y ejercités tu memoria.
“Es preciso leer constantemente, prestar atención y ejercitar la retención de datos”, indicó el siquiatra Nils Noya.
En procura de encontrar datos puntuales de lo que los expertos en conducta humana llaman gimnasia de la mente para no olvidar, hemos recurrido a algunos detalles puntuales de los autores del libro 10 days to a succesful memory , en el que proponen un método práctico con la finalidad de incrementar las capacidades mentales para recordar.
Tome nota de los consejos:
Tal vez pensés de que se trata simplemente de momentos en que te distraés mucho, pero si ocurre a menudo, algo hay que hacer
1.- Empezá por desechar de tu mente la idea de que sos una distraída nata. Lo único que lográs enviando este mensaje a tu cerebro es programarlo para no recordar.
2.- Por lo general recordamos lo que nos interesa. Entonces, para archivar en nuestra memoria algún nombre o una fecha, debe existir un motivo, anhelo o razón para no olvidar algo. Quizás aprender un idioma sería más fácil si quisiéramos conquistar a un francés o un italiano. Es una excelente motivación, ¿no creés?
3.- Es preciso hacer repeticiones para archivar en nuestra mente algo que deseemos recordar. Esta técnica ayuda a que la imagen sea reforzada con el sonido. Por ejemplo, si queremos recordar el nombre de un chico, debemos pronunciarlo varias veces al conversar con él. Comenzá a practicar y verás los resultados.
4.- La observación es indispensable para activar nuestra memoria. Si olvidamos dónde dejamos las llaves, habría que hacer un recordatorio minucioso acerca de los lugares en donde estuvimos antes. Así a la hora de buscar podés apoyarte de las fotografías mentales ¿Qué hiciste antes? ¿En dónde estabas? ¿Qué traías puesto? etcétera.
5.- Otro de los factores que impiden tener buena memoria son la comodidad y la relajación, pues en este estado se reduce el deseo de trabajar.
6.- Hacé gimnasia mental. Realizá crucigramas, jugá memorama, aprendete la lista de la compra, los teléfonos de tus amigos, recordá cómo iban vestidos tus profesores al término del día, etcétera.
7.- Una fórmula puede ser exagerar lo que querés recordar, podés hacerlo de forma divertida o incluso convirtiéndlol en absurdo. Eso no se olvida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario