miércoles, 8 de mayo de 2013

Artes Marciales. Es una disciplina que actualmente se enseña en Santa Cruz con el objetivo de autodefensa.

El arte marcial no es para lastimar, sino para controlar y protegerse de posibles situaciones de peligro. Este es el concepto que se maneja en el gimnasio Eagles y en su escuela Bujinkan Ninjutsu Budo Taijutsu. Para Mario Pedraza, entrenador físico, este arte más allá de ser competitivo es una forma de defensa y reducción del atacante. "Más que para ganar campeonatos, sirve para aprender formas naturales de su cuerpo que puede utilizar para sobrevivir a cualquier tipo de agresión", específica.

Beneficios. "Ayuda a tener una buena relación con uno mismo. Lo que lleva a tener una visión clara y concreta en el caso de encontrase ante una situación de agresión y a salir de ello", destaca Pedraza. Además, al basarse en la parte inferior del cuerpo, más específicamente de las piernas, estas adquieren un buen desplazamiento. Por otra parte, favorece al equilibrio, lo que ayuda a tener una buena preparación física. Para el cubano Ayax Del Valle Sánchez, Shidoshi-Ho en las artes marciales y profesor de la escuela, también trae consigo valores como la humildad, el respeto, el liderazgo, la disciplina, el autocontrol y ayuda a forjar el carácter.

Un arte de la guerra. El profesor enfatiza en que es difícil definir en pocas palabras las artes marciales, ya que encierra cultura y tradición, pero explica que "surge de la guerra antigua, donde se las hacía con calma y cuerpo a cuerpo".

Describe que una clase inicia con una liberación de los problemas para entregarse al entrenamiento tanto mental como espiritualmente. "Es una pequeña meditación en una postura de descanso", sostiene.

Posteriormente, se prosigue con un calentamiento que es llamado dentro de este arte junantaiso, que es seguido por el taihen jutsu, que viene a ser los movimiento naturales que consisten en aprender a caminar, a caerse, a rodar y a moverse. "Son movimientos propios del cuerpo, solo que no los hacemos porque se nos enseña otra forma de movimientos", explica. Profundizando más en este arte, el experto señala que se trabaja en el taihen jutsu, que involucra las técnicas del cuerpo. "Estas ya son las formas de combate con las que se aprende a defenderse con las manos y todo el cuerpo", indica.

Desarrolla habilidades para proteger la integridad

Para aprender este arte, Del Valle Sánchez subraya que solo se necesita voluntad, ya que ni la edad, ni el sexo, ni el físico son un impedimento. "Hay personas en sillas de ruedas, otras que no les funciona alguna parte de su cuerpo que entrenan este arte, para todos es aplicable", apunta el profesional, que realiza una demostración de las principales posturas (ver recuadros). Con esta práctica el cuerpo puede reaccionar diferentes reflejos. Esto ayuda a que si por ejemplo "caigo en una calle, al descender mi cuerpo se acomode automáticamente sin lastimarse y protegiendo lo más importante".

No hay comentarios:

Publicar un comentario