Las altas temperaturas invitan a la gente a disfrutar del aire libre. En muchos casos los paseos al campo y las piscinas que implican la exposición al sol, son las opciones más comunes para la diversión en familia y entre amigos.
En ese sentido, expertos en dermatología, sugieren prever los riesgos que causan los rayos ultravioletas que están latente en la actual temporada, principalmente para los niños que aún no tienen la piel madura para resistir la absorción de radiaciones.
Más allá de las quemaduras los riesgos son a largo plazo. Cabe destacar que los niños, a diferencia de los adultos, tienen la piel entre un 40 y un 60% más delgada, por ello, es más permeable a absorber las sustancias que están en contacto con ella, pudiendo alterar su integridad y protección, haciéndolos más susceptibles a la deshidratación.
Según la dermatóloga, Ana María Gallo, basta que un niño se exponga diez minutos al sol para que sea propenso a padecer de dermatitis y edicemas que se manifiestan a través del enrojecimiento y quemaduras en la piel.
Según explica, esto puede traer serias consecuencias, ya que el pequeño al exponerse al sol, acumulando las radiaciones en su cuerpo que puede repercutir en el cáncer", mientras más pequeño sea expuesto a quemaduras el niño corre el riesgo de padecer cáncer en la piel en su vida adulta”, manifestó la experta.
En ese sentido, recomendó a los padres de familia, tomar en cuenta el horario en el que se va exponer a los niños tomando en cuenta que entre las 10:00 y las 13:00 la radiación ultravioleta es más fuerte “en ese horario es mejor no tener actividades al aire libre, lo recomendable es que estén bajo techo o también sacarlos, pero con ropa adecuada para que cubra la mayor parte del cuerpo”, señala la experta, que hizo énfasis en evitar que niños menores de 12 años y más aún lactantes, no deben ser expuestos al sol en forma excesiva.
Instan a usar protectores de forma correcta. Por su lado, Juan Manuel Zamora, que también es experto en dermatología alertó de un alto índice de afectación en niños que presentan problemas dermatológicos a causa de la excesiva exposición a los rayos ultravioletas, por el no uso de protección que requieren al no tener el grosor y la madurez de piel que se requiere para hacer frente a un sol cada vez más dañino.
“Las quemaduras de piel cada vez son más frecuentes y cada año se van incrementando porque en nuestro medio no hay la conciencia de usar productos bloqueadores. Cuando lo hacen usualmente lo aplican una vez cuando lo recomendable es por lo menos cada dos horas”, destaca el experto.
En ese sentido, también sugiere que es indispensable conservar la integridad de la piel a través de una correcta limpieza, hidratación y protección, mediante el uso de cremas protectoras, además, de incorporar otros productos "un limpiador y una crema o emulsión humectante apropiada a la piel de los más pequeños, puede ser un gran escudo para los niños este verano, sin olvidar la protección solar que siempre debe estar presente", acotó.
El experto recomienda hacer énfasis en el rostro, brazos y todas las partes del cuerpo que serán expuestas al sol. Asimismo, sugiere que en lo posible antes de comprar cualquier producto, se consulte con un dermatólogo o profesional conocedor del tema, para que la crema o loción elegida no dañe por otras razones la salud ni la piel del niño.
Cuidado, el color de la ropa y la piel sí importan. Si bien los daños de los rayos no discriminan la raza el color ni el estrato social de las personas, los expertos sugieren que las personas de piel blanca deben tener más cautela al momento de exponerse al sol, debido a que presentan una tez más delicada.
Según comentan, suele suceder que en las personas blancas hay la tendencia de querer "agarrar color" en verano. Sin embargo, lo que generalmente sucede es que son sujetos a intensas quemaduras solares, ya que no se pigmentan nunca, debido a que se descaman ostensiblemente.
En este marco, señala los frecuentes problemas que afrontan los menonitas que en un gran porcentaje de su población presenta cáncer en la piel, debido a la permanente exposición que tienen al sol debido a roles relacionados a la agricultura que realizan.
Ante las altas radiaciones solares, la experta, Ana María Gallo también sugiere el uso de prendas neutras y en lo posible cubiertas, en el momento de que se deba exponer a los pequeños al sol, sea para pasear o para transportarlos rutinariamente, por lo que recomienda el uso de prendas de algodón en tonos neutros como el caqui o café, en caso de que la exposición demande un tiempo excesivo al sol.
Por el contrario, propone a las madres de familia no vestir a los niños con ropa escotada si va exponerlo al sol.
Sepa en qué horarios entrar al agua en verano. Otra recomendación que señala la dermatóloga Sonia Sempértegui, es el tener precaución al momento de disfrutar el verano en las piscinas. La experta recomienda entrar al agua en horarios anteriores o posteriores a los que comprenden las 11:00 y 15:00 ya que según explica, el agua en pleno sol, genera un efecto de lupa lo cual duplica el riesgo a las radiaciones que tienen los bañistas.
Por otro lado, también recomienda, tener en cuenta otros aspectos como son el uso de accesorios para proteger la vista que llega a ser otra afectada por las radiaciones.
Según menciona, otro de los efectos dañinos que genera el sol en las personas es la vista, dado que la exageración de exponerse puede causar cataratas.
En ese sentido, recomienda sumar a la lista de protectores, gafas de sol así como sombrillas para este verano.
Si bien los expertos destacan la importancia de los cuidados que deben tener los padres de familia al momento de exponer a los niños al sol, estos coinciden en que esto no debe ser un motivo para alertarse y dejar de sacar a los niños divertirse al aire libre.
Pues si bien existen horarios de alto riesgo, también existen horarios como los anteriores a las 10:00 y los posteriores a las 15:00 que llegan a ser de gran beneficioso para la salud, tanto de niños como de los adultos en general.
Respuestas a preguntas frecuentes
¿Cuál es la crema adecuada para los bebés?
A partir del sexto mes de vida la piel de los niños se debe proteger con una crema solar. Los productos específicos para niños llevan filtros físicos minerales que les protegen frente a los rayos UVA, UVB e infrarrojos, y además son resistentes al agua, a los roces, al cloro y la transpiración.
Se debe colocar crema protectora si el niño lleva sombrilla?. Al aire libre los niños siempre deben llevar crema solar. Las sombrillas, las nubes e incluso la sombra de los árboles no ofrecen la protección suficiente frente a la acción del sol, ya que filtran las radiaciones infrarrojas pero no los rayos ultravioleta, que además se reflejan en la arena.
El niño debe estar protegido dentro del agua?
También necesita estar protegido. Al igual que ocurre con las nubes, el agua elimina la sensación de calor, pero no filtra los rayos ultravioleta. De hecho, los niños de piel muy sensible no deben permanecer mucho tiempo cerca del agua, porque los rayos solares se reflejan en ella y aumenta la posibilidad de insolación.
Protectores e hidratantes: Deben ser sus principales aliados este verano, ante todo si se expondrá varias horas al sol. El protector solar debe ser colocado cada dos horas ya que pasado este tiempo resta efectividad.
Evite ropa ligera para vestir a sus niños. Si va exponer a sus niños al sol, evite ropa escotada y opte por los tejidos gruesos, en lo posible vista a su pequeño con camisas mangas largas y pantalones para evitar insolación o quemaduras.
Sepa los horarios saludables y dañinos. Expertos recomiendan exponer a los niños en horarios anteriores a las 10:00 de la mañana y posteriores a las 15:00 de la tarde, para evitar las radiaciones dañinas a la salud.
El sol y el agua, mala combinación. El agua en horarios pico llega a ser un mal complemento con el sol ya que hace un efecto de lupa lo que duplica las radiaciones que llegan a los niños, aunque tengan vestimentas cubiertas como poleras.
Los bebés y el agua. Se desaconseja exponer al sol a los bebés menores de seis meses, porque su piel es muy sensible y aún no ha desarrollado plenamente su capacidad para segregar melanina, el pigmento que la protege.
¿Qué cantidad es suficiente ? No se exponga al sol más de una o dos horas diarias, aunque lleve protector solar. Los niños, y las personas de piel sensible particularmente, siempre deben usar protección.
Los accesorios que no deben faltar este verano. Usar sombreros con ala ancha (o gorras con visera) y ropa de colores oscuros, además de lentes de calidad con protección ultravioleta, son su mejor aliado este verano.
Si lo ve necesario acuda a ayuda profesional. Si bien existen líneas de productos para cada tipo de piel, es recomendable que acuda a un especialista para buscar asesoramiento si tiene piel delicada
¿Qué debe hacer después de exponer al niño al sol? Tras la exposición al sol, debe aplicar sobre la piel del niño leche o crema hidratante para reponer el agua perdida por el efecto de las radiaciones solares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario