Nutrición.
Nuevo propósito
Tips de hábitos alimenticios
El mismo Día de Reyes empieza ya el remordimiento de esos kilitos que has cogido durante la Navidad. Que si las cenas con los compañeros, que si con los amigos, que si las cenas de Nochebuena o Nochevieja, las comidas de Navidad y Año Nuevo, un poquito de turrón o un mazapán a media tarde, y no nos olvidemos del Roscón de Reyes, el dulce que más engorda de todos los que comemos durante estos días.
Todos esos excesos se pagan cuando llega el 6 de enero y se empieza a pensar ya en el día que empezaremos a hacer un poco de dieta para volver a nuestro peso ideal.
Lo ideal es que un día después de la última celebración tu estómago debe empezar a descansar, ya trabajó mucho haciendo la digestión de comidas abundantes y cargadas de calorías. Come poco, ligero y bebe muchos líquidos.
Si estás en esa situación, no te apures, con unos fáciles y sencillos consejos podrás rebajar ese peso demás que has acumulado a lo largo de la Navidad sin grandes esfuerzos.
Empezar nueva rutina de vida
Placer y salud
El problema es que después de haber luchado por mantener el peso ideal y una dieta equilibrada durante todo el año, viene el arrepentimiento y la culpa. ¿Qué hacer? La nutricionista de CLC, Giselle Muñoz, es categórica:
Desintoxicarse
“Ésta es una época en la que es muy habitual que nuestros hábitos alimentarios se desordenen y que nuestras comidas sean más abundantes. Nos excedemos en el consumo de carnes, embutidos, frituras, quesos y salsas para untar altas en grasas. Además, si a esto le agregamos el aumento de la ingesta de alcohol y bebidas gaseosas, los postres y el café, el plan de alimentación se desbalancea y probablemente se suban algunos kilos”, señala. Para revertir esta realidad, la desintoxicación es fundamental y volver a los hábitos de alimentación normales lo antes posible. O bien, aprovechar la situación para hacer un cambio de estilo de vida.
Acción
Ingerir grandes cantidades de líquido, comer frutas y verduras con antioxidantes, elegir proteínas bajas en grasas y evitar tanto el alcohol como los carbohidratos simples y las grasas saturadas es lo que en términos alimentarios se denomina desintoxicación o detox.
“Las personas se desintoxican, principalmente, a través de la ingesta de agua natural, ya que ésta es una de las principales funciones del tracto urinario. Otra de las claves en este proceso es aumentar la actividad física: hacer deporte o ejercicios, además de una dieta adecuada”, señala la nutricionista.
¿Por cuánto tiempo hay que dexintoxicarse?
Según la especialista, una buena idea es hacer esta desintoxicación durante algunas semanas y luego ir incorporando otros alimentos paulatinamente. “Lo ideal es no aumentar en exceso las nuevas comidas y aprovechar de realizar cambios importantes y permanentes en la forma de alimentarnos. Un buen consejo es mantener una dieta rica en antioxidantes y fibra con el aumento del consumo de frutas y verduras”.
En cuanto a la cantidad de calorías que se tienen que reducir en el periodo de desintoxicación, la nutricionista aclara que esto depende del estado nutricional y la edad de cada persona. Lo fundamental es tener una adecuada ingesta de macro y micronutrientes. Por esto es recomendable realizar una evaluación y un plan de alimentación con un profesional de la salud.
Recomendaciones para mantenerse
Respetar los horarios de alimentación: Para llevar una alimentación equilibrada, principalmente el desayuno.
Favorecer el consumo de cereales de origen integral y carnes magras, la fibra y las proteínas.
Preferir el consumo de pescado y carnes blancas, cocidas al horno, al vapor, a la plancha.
Evitar los alimentos con elevado contenido de grasas como mantecas, cremas, carnes rojas grasas, embutidos, pasteles y otros.
Consumir por lo menos 4 raciones de verduras y 2 de fruta en el día, de diferentes colores.
Reducir el consumo de sal y de los alimentos.
Beber por lo menos 8 a 10 vasos de agua fresca durante el día, para mantenerse hidratado y eliminar toxinas.
Evitar el consumo de alcohol y azúcares simples.
Ideal consumir legumbres, arroz y pasta integrales, vegetales y hortalizas crudas, aceite de oliva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario