Hoy en día, debido al ritmo de vida que lleva la gente, muy acelerado, es frecuente el uso de este electrodoméstico en la cocina, ya que de esta manera se logra calentar, descongelar o recalentar los alimentos de manera rápida. Por otra parte, según una compilación realizada por Pedro Gómez, publicada en el portal eltamiz.com, existen muchas falsas concepciones relacionadas con los microondas. "Siendo los seres humanos como somos, el desconocimiento suele generar miedo pero, ¿qué hay de cierto en las cosas que se oyen por ahí?", explica.
EFECTOS SOBRE LA COMIDA. El mito de que comer algo calentado en el microondas puede ser peligroso, como muchos otros. Según Gómez, tiene que ver con la idea errada que tiene la gente de que las microondas "tienen mucha energía". Lo único de lo que son capaces de hacer es que las moléculas realicen un movimiento rotatorio que, al "frotar" unas contra otras, calientan la comida, argumentó. Por su parte, David Ruiz, nutricionista y dietista, explica que el aumento de temperatura que se produce en el microondas, genera cambios químicos en los alimentos, por ejemplo las proteínas se desnaturalizan, los azúcares se caramelizan; sin embargo, estos cambios químicos son exactamente los mismos que se producen al calentar alimentos de la manera tradicional. "Una vez más, la comida que sale del microondas es comida caliente, nada más", apuntó.
PELIGROS DE ESTAR CERCA. Muchos piensan que si el aparato deja salir parte de las microondas puede que poco a poco vaya produciendo un cáncer y cosas de ese estilo. Esto no tiene ninguna base científica, debido a que las microondas solo calientan las cosas. Para producir un cáncer, las ondas tienen que ser capaces de alterar la secuencia de ADN en el núcleo de las células y para eso hace falta mucha energía -radiación ultravioleta o más energética. "Las microondas pueden dañarlo quemando si tienen suficiente intensidad, pero no pueden llegar a producir un cáncer", explicó Gómez.
¿QUÉ RECIPIENTES USAR? Lo mejor, es usar recipientes que hayan sido fabricados especialmente para el microondas. Hay recipientes de vidrio, de cerámica y toda clase de plásticos, diseñados para ello. Y, por lo general, llevan una etiqueta que lo dice. También debe tenerse cuidado con algunas vajillas de cerámica, porque algunas tienen dibujos o adornos con pinturas plásticas, o metalizadas, que nunca convienen.
PARA PROBAR UN RECIPIENTE. Si se tiene dudas para usar un recipiente, se puede hacer una prueba de manera sencilla. Coloque el recipiente vacío dentro del aparato, al lado de un vaso lleno de agua. Conectamos el horno a su potencia máxima durante un minuto. Si al final el recipiente está frío, es que se puede utilizar.
¿CUÁNDO NO USAR?
No lo utilice para calentar mamaderas o para entibiar leche materna.
MARCAPASOS
Si usted lo usa, no se coloque al frente del microondas porque le puede afectar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario