El ser “single” o estar soltero hasta los 30 años es una de las formas de vidas foráneas que empieza a arraigarse cada vez más en nuestra cultura. Los jóvenes ahora prefieren esperar antes de casarse y optan por priorizar más su estudio, profesión, trabajo, viajes y otras preferencias. Según el estudio de un psicólogo, del 16% de la población juvenil comprendida entre los hombres y mujeres de 19 a 30 años, el 4% vive en la soltería y, el resto también viven solos pero con hijos.
Los jóvenes se casan entre los 26 y 30 años. La ejecutiva de la afamada empresa de eventos Mía Boda, Eliana Terrazas, señala que hace una década el promedio de edad para casarse era de 22 a 26 años y ahora es de 28 a arriba de 32 años. Los cambios observados, según ella, es que ahora los novios prefieren esperar hasta realizarse en lo profesional, trabajo y económico. “Antes había gente más joven ahora son más adultos”, señala Terrazas, que en nueve años ha realizado más de 800 bodas en nuestra comunidad.
La realización profesional y el dinero es la prioridad. La psicóloga María Tereza Del Dorado, señala que desde hace varios años en Estados Unidos y Europa se lleva esa forma de vida porque al joven le permite crecer en lo laboral, profesional y económico, uno de los más importantes. Al respecto, Del Dorado señala que en una relación siempre hay que invertir dinero sea el motivo que sea: aniversario, ir al cine, salir a fiestas y otros. “Si estás soltero podrás invertir tu dinero en lo que quieras y cuando quieras. La ausencia de compromiso, te da la autoridad suficiente para interactuar con la libertad que se desee”, explica la profesional. También señala que esta situación puede ser algo frustrante para algunas personas si el resto de sus amistades ya tiene pareja.
Ser soltero es sinónimo de libertinaje. En contraposición a los criterios expresados, el sexólogo y psicólogo, René Calvimontes, aclara que el nuevo “modus vivendi” de la juventud no es una identidad propia de Latinoamérica. Para él, ser "single" no es positivo para la sociedad porque ha convertido a la juventud en hedonista y ególatra que solamente piensa en sus intereses personales y rechazan una relación de pareja. “Lastimosamente esa nueva costumbre es copiada para seguir teniendo un libertinaje y para no tener una madurez afectiva”, sostiene Calvimonte, que también es siquiatra.
Los protagonistas tienen opiniones diferentes. Un sondeo rápido con algunos solteros y solteras bastó para ratificar la percepción de la realidad. "Vivir sola te permite enfocarte en tu carrera y culminarla exitosamente", dice Ana María Gonzales, de 25 años, estudiante de Comunicación de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Marco Antonio Hurtado dice que estar solo permite tomar el tiempo prudente hasta encontrar a la mujer ideal. "Puedes hacer lo que quieras cuando quieras, puedes ahorrar, puedes disfrutar de la tranquilidad. No tienes que comprometerte", explica Daniel Vargas, un ocurrente taxista.
4% SOLTEROS
Es la cantidad aproximada de jóvenes que viven solo en nuestro país, según un estudio.
16% POBLACIÓN JUVENIL
Es la cantidad de personas que vive sola, pero con hijos de por medio.
La economía es el principal obstáculo
Muchos coinciden en que nadie vive de amor. es por ello que muchos jóvenes deciden primero estar bien económicamente antes de dar el paso en el matrimonio.
Estando solo te puedes tomar todo el tiempo hasta encontrar a la mujer ideal. Considero que es muy importante conocerse a sí mismo antes de dar el paso".
Marco Antonio Hurtado (28 años)
trabajador de una empresa de calzados
Dicen que la soledad es la mejor compañía porque te permite enfocarte en tu carrera y en sus actividades. En pareja no hay mucho tiempo para eso".
Ana María Gonzales (25 años)
estudiante de comunicación de la uagrm
Puedes hacer lo que quieras cuando quieras, no tienes que comprometerte. Estando solo he aprendido a ser más liberal con mi vida sin ninguna privación".
Daniel Vargas (31 años)
taxista
PUNTO DE VISTA
Dr. René Calvimontes
psicólogo y sexólogo
'Los jóvenes piensan en sus intereses personales y rechazan la pareja'
"Hay una influencia muy marcada de los medios de comunicación europeos y americanos. El ser “single” no es una identidad propia latinoamericana. Los jóvenes actualmente se han convertido en hedonistas y ególatras porque piensan solamente en sus intereses personales y es por aquello que rechazan la elección de una relación de pareja. La tendencia materialista les lleva a ser egoísta. Y ese egoísmo los lleva a rechazar la relación de pareja porque ellos no quieren invertir en su realidad afectiva. Otro aspecto tiene que ver con la gente que tiene el raciocinio claro, quiere vivir un poquito más y no frenar su vida en una relación conyugal. Ser single no es positivo porque somos una sociedad de muy pocos habitantes y falta habitarla más a través del matrimonio. Lastimosamente esa nueva costumbre es una copia para seguir teniendo un libertinaje y para no tener una madurez afectiva."
PSICÓLOGA
'Ser soltero no es lo mismo que estar solo'
Para algunos de los solterones el hecho de estar solo es simplemente una excusa para sumergirse en el libertinaje y en la banalidad de las cosas. Está claro que ser solo no es lo mismo que estar solo. Puedes tener una pareja pero no un compromiso serio.
En el caso de las mujeres, con algunas excepciones, son más centradas en sus actividades en cuestión de estudio y trabajo. Por lo general, antes de entablar un compromiso serio con alguien, prefieren una amistad larga y confiable. Esta es la explicación que da la psicóloga María Tereza del Dorado.
El 72% de las bodas termina en divorcio
Un estudio de estadísticas de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), revela que el 72% de los matrimonios termina en divorcio, ocasionando la desorientación de los hijos quienes viven a la deriva, sobre todo en una etapa muy difícil para el ser humano como es la adolescencia. La investigación de la GTZ fue divulgada en agosto del pasado año en un medio de comunicación paceño.
Una de las causas es contraer nupcias a temprana edad. Entre las causas principales de los divorcios, están los matrimonios jóvenes que al transcurrir el tiempo, no resultan por la falta de entendimiento de la pareja, al desconocer el verdadero significado de la familia por contraer esta gran responsabilidad en una edad sin madurez, así como también la violencia intrafamiliar y la falta de comunicación, según detalla el informe de la investigación./ED
No hay comentarios:
Publicar un comentario