Es una perfeccionista. Desde muy joven se sintió atraída por el mundo del maquillaje. Hace más de un año emprendió un viaje a Buenos Aires, Argentina, y luego a Las Vegas, Estados Unidos, para estudiar y ser una profesional. Hace menos de un mes aquellas personas a las que había maquillado, en alguna oportunidad, empezaron a correr la voz de su llegada a La Paz. Desde entonces es muy solicitada.
La paceña Andrea Chiappe tiene 24 años y es egresada de la carrera de Derecho de la Universidad Privada Boliviana (UPB). Su acercamiento al maquillaje se dio a sus 18 años, cuando se dedicaba al modelaje. En ese momento descubrió ese mundo de brochas y pinturas que le pareció interesante y dinámico, pero, al mismo tiempo, recuerda que al ver su rostro nunca quedaba satisfecha con el resultado.
"Para animarme empecé a maquillar a mis amigas, y a conocidos de ellas. Todavía no había pasado ninguna clase, todo lo había aprendido sola. Como vi que me iba bien y realmente era buena haciéndolo decidí lanzarme al éxito y me fui a Argentina, donde estudié en dos institutos durante ocho meses y donde estudie la carrera de maquillaje profesional y peinado”, cuenta Chiappe.
Kryoland fue una de las dos instituciones en las que estudió. Lo primero que aprendió fue el maquillaje social para luego pasar al maquillaje fotográfico, televisivo, teatral, de noche, de efectos especiales, de novias, entre otros. Después de concluir la carrera regresó a La Paz en octubre de 2014.
Casi inmediatamente se fue a Las Vegas para perfeccionar sus conocimientos en instituciones dedicadas al maquillaje y los cosméticos como MAC y Sephora.
Regresó a La Paz a inicios de marzo del presente año para abrir su estudio.
Maquillaje y perfección
Habla con mucha seguridad acerca del camino que decidió tomar, piensa ejercer el Derecho, pero al mismo tiempo ser maquillista. Asume que una actividad no está reñida con la otra y que es una mujer polifacética. Actualmente, tiene su estudio denominado Andrea Chiappe MakeUp Artist (que cuenta con un perfil en Facebook con el mismo nombre) establecido, de momento, en su casa. Ya perdió la cuenta de a cuantas personas ha maquillado y peinado.
"Mi sello personal es la perfección. No me gusta hacer las cosas a la rápida. Tal vez por ello me demoro un poquito más, pero es necesario. En el maquillaje el más mínimo error se nota (...). Me importa mucho el estilo y el gusto de la persona al momento de maquillarla o peinarla”, detalla.
Daniela Azeñas, de 24 años, es amiga y cliente de Chiappe. Mientras es maquillada, cuenta que es una profesional a la que le importa mucho la opinión del cliente. "Entiende tus gustos, le das una idea y realmente la plasma y mejora. En cuanto al cabello igual, siempre su trabajo queda muy natural”, explica.
Inicialmente su familia tuvo algunos reparos en que Chiappe ponga unos meses en pausa su tesis. Sin embargo, al ver su dedicación y su naciente éxito, la han apoyado en forma incondicional.
Cree que el principal desafío en La Paz es destacarse de los demás maquillistas pues hay cierto nivel de competencia. El camino para lograrlo, según afirma, es la actualización constante, la dedicación y tener un estilo propio. Para finales de 2015 espera abrir un estudio de maquillaje más grande.
El maquillaje de este año
La maquillista cuenta que para lo que queda del 2015 las tendencias en maquillaje tienen una íntima relación con las clásicas pin up girls, o chicas del calendarios, conocidas desde las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos.
Una de esas características es el delineado de ojos muy pronunciado que se denomina como cat eye (ojo de gato); es una de las mayores tendencias.
Por supuesto, no puede faltar una base de maquillaje que se nota muy poco, que parece muy natural y fresca; es vital. El uso del negro en los ojos se suma a los labiales rojos, morados y anaranjados.
El costo de un maquillaje básico para "calle”, o día, en el estudio de Chiappe tiene un costo de 150 bolivianos. Los productos que utiliza no llegan al mercado boliviano por lo que hace pedidos, los principales son de las marcas MAC y Kryolan.
Para la joven profesional el acceso a las redes sociales ha potenciado la difusión del maquillaje como un recurso que debe ser realizado por profesionales.
"El ámbito del maquillaje profesional ha crecido mucho, ello se debe mucho a las redes sociales en las que se ven maquillajes muy detallados, que sólo quien ha estudiado puede hacer”, concluye.
miércoles, 13 de mayo de 2015
lunes, 11 de mayo de 2015
Promueven prevención sobre radiación solar
La Universidad Católica San Pablo de Tarija inició campaña de prevención y concienciación en diferentes unidades educativas, contra los efectos de los rayos solares, sus consecuencias y riesgos en la salud humana. Además de promover la protección de la piel contra los rayos ultravioleta.
Un integrante de la carrera de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad, Sandro Nieto, explicó, que “inicialmente se trabajará en los colegios para hacer conocer sobre los rayos ultravioleta, la prevención y cuáles son las prácticas que se deben utilizar para la prevención, para de ese modo evitar posteriores enfermedades a la población”.
Nieto también señaló que “se dará charlas informativas apoyadas con un documental que muestra las consecuencias de la irradiación solar, con datos reales de Tarija; posteriormente se convocará a un concurso para que puedan elaborar un stand y poner algún tipo de mensajes”.
Asimismo recomendó a las familias campesinas evitar exponerse al sol por mucho tiempo, sobre todo entre 11.00 y 12.00 horas, que son los momentos, donde los rayos del sol llegan a la tierra con mayor incidencia de rayos ultravioleta, “esto es nocivo para la salud de las personas”, advirtió.
EFECTOS DE LOS RAYOS
ULTRAVIOLETA (UV)
La exposición a los rayos UV está relacionada con muchas condiciones perjudiciales para la salud, entre ellas:
Cáncer de la piel: El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.
Envejecimiento prematuro: (envejecimiento por acción del sol). La exposición al sol también causa el envejecimiento prematuro de la piel, una condición denominada envejecimiento por acción de sol, que es diferente del envejecimiento cronológico.
Cataratas y otras enfermedades de los ojos: Las cataratas, una enfermedad de los ojos caracterizada por un cambio en la estructura del cristalino que produce visión borrosa, constituyen una de las principales causas de ceguera en todo el mundo.
Daño al sistema inmunológico: La piel es parte del sistema natural de defensa del cuerpo. Muchos profesionales del cuidado de la salud creen que la radiación ultravioleta puede alterar las funciones del sistema inmunológico. Cuando la radiación UV suprime la respuesta inmunológica, la capacidad del cuerpo de combatir ciertas enfermedades, entre ellas el cáncer, se reduce.
Un integrante de la carrera de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad, Sandro Nieto, explicó, que “inicialmente se trabajará en los colegios para hacer conocer sobre los rayos ultravioleta, la prevención y cuáles son las prácticas que se deben utilizar para la prevención, para de ese modo evitar posteriores enfermedades a la población”.
Nieto también señaló que “se dará charlas informativas apoyadas con un documental que muestra las consecuencias de la irradiación solar, con datos reales de Tarija; posteriormente se convocará a un concurso para que puedan elaborar un stand y poner algún tipo de mensajes”.
Asimismo recomendó a las familias campesinas evitar exponerse al sol por mucho tiempo, sobre todo entre 11.00 y 12.00 horas, que son los momentos, donde los rayos del sol llegan a la tierra con mayor incidencia de rayos ultravioleta, “esto es nocivo para la salud de las personas”, advirtió.
EFECTOS DE LOS RAYOS
ULTRAVIOLETA (UV)
La exposición a los rayos UV está relacionada con muchas condiciones perjudiciales para la salud, entre ellas:
Cáncer de la piel: El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.
Envejecimiento prematuro: (envejecimiento por acción del sol). La exposición al sol también causa el envejecimiento prematuro de la piel, una condición denominada envejecimiento por acción de sol, que es diferente del envejecimiento cronológico.
Cataratas y otras enfermedades de los ojos: Las cataratas, una enfermedad de los ojos caracterizada por un cambio en la estructura del cristalino que produce visión borrosa, constituyen una de las principales causas de ceguera en todo el mundo.
Daño al sistema inmunológico: La piel es parte del sistema natural de defensa del cuerpo. Muchos profesionales del cuidado de la salud creen que la radiación ultravioleta puede alterar las funciones del sistema inmunológico. Cuando la radiación UV suprime la respuesta inmunológica, la capacidad del cuerpo de combatir ciertas enfermedades, entre ellas el cáncer, se reduce.
sábado, 9 de mayo de 2015
¿Cómo cuido mi piel en invierno?
Sabemos que en esta época de frío y falta extrema de humedad, la mayoría de las pieles se resecan, lo que genera, ardor, enrojecimientos, manchas y lo peor envejecimiento prematuro de la piel del rostro.
Realizando simples pasos podemos prevenir éstas consecuencias del invierno:
1º Lavar el rostro por la mañana y por la noche, con agua tibia. Evita el jaboncillo ya que cambia el pH de la piel y la sensibiliza.
2º Secar la piel del rostro con una toalla absorbente, sin frotar ni refregar.
3º Por las mañanas colocar una crema hidratante, puede tener avena, o pepino, recuerda realizar una prueba en el rostro para evitar alergias. Los ingredientes hidratantes que recomiendo son: liposomas de ceramidas, vitamina C y vitamina E.
4º Una vez que la crema se absorba coloca protector solar con FPS 50, esto puedes aplicar cada 3 horas, lo que previene aparición de manchas, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
5º Por las noches, quita el maquillaje con un desmaquillador, no duermas maquillada esto envejece aún más rápido la piel del rostro y el contorno de ojos. Luego lava la piel con agua tibia y coloca una crema que contenga nutrientes. Los ingredientes nutritivos que recomiendo son: colágeno, elastina, coenzima Q10, vitamina E y ácido hialurónico. Si no tienes una guía profesional empieza con vaselina neutra, la que no tiene perfume, (solo por la noches) pero recuerda lavar el rostro por la mañana ya que si no te la retiras te quemarás durante el día.
6º Hidrata también tu organismo toma bastante agua pura, jugos, si gustas bébelos tibios, evita las gaseosas. Lo recomendable son 8 vasos de agua pura por día para una persona adulta.
7º Ingiere suplementos de vitamina C esto hace que protejas tu piel y las mucosas, también puedes consultar con un profesional médico, para que adecúe otros suplementos que requieras.
8º Los tratamientos médico estéticos que me encantan en ésta época fría del año son el peeling químico, mecánico, la Luz Pulsada Intensa o láser frío, cuyo efecto es renovar la piel del rostro, disminuir el envejecimiento, aclarar manchas cafés y rojas; la Radiofrecuencia Tripolar facial otra opción para hidratar y tensar la piel con un efecto lifting; las máscaras con algas una agradable forma de hidratar y mimar el rostro.
No tienes por qué sufrir las inclemencias del tiempo los faciales de invierno, son una buena opción para mujeres y hombres en esta época del año.
Si tienes niños a partir de los dos años, recuerda un buen protector solar infantil de FPS mayor a 45 ayudará a que no se queme la piel ya sea con el frío o el sol, lavarles el rostro también ayuda ya que el polvo y la suciedad maltratan sus pieles. Darles bastante líquido y suplementos de vitamina C ayudará a mantenerlos saludables.
Realizando simples pasos podemos prevenir éstas consecuencias del invierno:
1º Lavar el rostro por la mañana y por la noche, con agua tibia. Evita el jaboncillo ya que cambia el pH de la piel y la sensibiliza.
2º Secar la piel del rostro con una toalla absorbente, sin frotar ni refregar.
3º Por las mañanas colocar una crema hidratante, puede tener avena, o pepino, recuerda realizar una prueba en el rostro para evitar alergias. Los ingredientes hidratantes que recomiendo son: liposomas de ceramidas, vitamina C y vitamina E.
4º Una vez que la crema se absorba coloca protector solar con FPS 50, esto puedes aplicar cada 3 horas, lo que previene aparición de manchas, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
5º Por las noches, quita el maquillaje con un desmaquillador, no duermas maquillada esto envejece aún más rápido la piel del rostro y el contorno de ojos. Luego lava la piel con agua tibia y coloca una crema que contenga nutrientes. Los ingredientes nutritivos que recomiendo son: colágeno, elastina, coenzima Q10, vitamina E y ácido hialurónico. Si no tienes una guía profesional empieza con vaselina neutra, la que no tiene perfume, (solo por la noches) pero recuerda lavar el rostro por la mañana ya que si no te la retiras te quemarás durante el día.
6º Hidrata también tu organismo toma bastante agua pura, jugos, si gustas bébelos tibios, evita las gaseosas. Lo recomendable son 8 vasos de agua pura por día para una persona adulta.
7º Ingiere suplementos de vitamina C esto hace que protejas tu piel y las mucosas, también puedes consultar con un profesional médico, para que adecúe otros suplementos que requieras.
8º Los tratamientos médico estéticos que me encantan en ésta época fría del año son el peeling químico, mecánico, la Luz Pulsada Intensa o láser frío, cuyo efecto es renovar la piel del rostro, disminuir el envejecimiento, aclarar manchas cafés y rojas; la Radiofrecuencia Tripolar facial otra opción para hidratar y tensar la piel con un efecto lifting; las máscaras con algas una agradable forma de hidratar y mimar el rostro.
No tienes por qué sufrir las inclemencias del tiempo los faciales de invierno, son una buena opción para mujeres y hombres en esta época del año.
Si tienes niños a partir de los dos años, recuerda un buen protector solar infantil de FPS mayor a 45 ayudará a que no se queme la piel ya sea con el frío o el sol, lavarles el rostro también ayuda ya que el polvo y la suciedad maltratan sus pieles. Darles bastante líquido y suplementos de vitamina C ayudará a mantenerlos saludables.
Jóvenes adictas... ¿al bisturí?
Muchas famosas han decidido cambiar partes de su cuerpo para verse mejor y sentirse bien con ellas mismas, pero cada vez es más común encontrar a celebridades jóvenes que deciden hacerse un cambio radical o sutil en sus facciones.
Operarse a tan temprana edad, podría ser el inicio de una severa adicción al bisturí, por eso hicimos un recuento de las famosas jóvenes que han hecho cambios en su rostro, ya sea para lucir más bellas o para brillar más en el medio del espectáculo.
Danna Paola
Aunque aún es muy joven, esta talentosa actriz y cantante ya decidió hacerse su primer arreglo significativo. Gracias a las redes sociales, fue notorio e innegable su cambio de nariz. Ahora luce mucho mejor, pero quizá éste sea su primer visita de varias al quirófano por cuestiones estéticas.
Belinda
El cambio en su nariz fue muy favorable para su aspecto, sin embargo, Belinda no se escapó de las críticas por someterse a una cirugía plástica. La bella actriz pasó de ser una niña a toda una mujer en muy poco tiempo y el público fue testigo de su evolución.
Anahí
El arreglo de la ex RBD fue minúsculo, resaltó muy bien sus facciones y belleza. Se rumora que se ha sometido a diversos arreglos físicos, pero los único que ella ha aceptado públicamente son los de su nariz y busto. La apariencia de la ahora señora de Velasco, también ha mejorado gracias a su disciplina en el ejercicio.
Eiza González
Sin duda es la actriz joven que más ha cambiado su físico en los últimos años. No es la misma niña de facciones toscas que conocimos como Lola. La hija de Glenda Reyna ha modificado su nariz, mentón, pómulos, ojos y quién sabe qué más, por lo cual ha sido víctima de varios memes en las redes sociales.
Operarse a tan temprana edad, podría ser el inicio de una severa adicción al bisturí, por eso hicimos un recuento de las famosas jóvenes que han hecho cambios en su rostro, ya sea para lucir más bellas o para brillar más en el medio del espectáculo.
Danna Paola
Aunque aún es muy joven, esta talentosa actriz y cantante ya decidió hacerse su primer arreglo significativo. Gracias a las redes sociales, fue notorio e innegable su cambio de nariz. Ahora luce mucho mejor, pero quizá éste sea su primer visita de varias al quirófano por cuestiones estéticas.
Belinda
El cambio en su nariz fue muy favorable para su aspecto, sin embargo, Belinda no se escapó de las críticas por someterse a una cirugía plástica. La bella actriz pasó de ser una niña a toda una mujer en muy poco tiempo y el público fue testigo de su evolución.
Anahí
El arreglo de la ex RBD fue minúsculo, resaltó muy bien sus facciones y belleza. Se rumora que se ha sometido a diversos arreglos físicos, pero los único que ella ha aceptado públicamente son los de su nariz y busto. La apariencia de la ahora señora de Velasco, también ha mejorado gracias a su disciplina en el ejercicio.
Eiza González
Sin duda es la actriz joven que más ha cambiado su físico en los últimos años. No es la misma niña de facciones toscas que conocimos como Lola. La hija de Glenda Reyna ha modificado su nariz, mentón, pómulos, ojos y quién sabe qué más, por lo cual ha sido víctima de varios memes en las redes sociales.
viernes, 8 de mayo de 2015
El aceite de coco es uno de los pocos alimentos que puede considerarse “superalimento
El aceite de coco es uno de los pocos alimentos que puede considerarse “superalimento”. Su combinación única de ácidos grasos de cadena media puede producir inmensos beneficios en su salud y belleza. Estos beneficios incluyen por ejemplo las pérdida de peso, la mejora de la función cerebral y tener una piel lozana.
Este aceite es muy útil en otro tipo de aplicaciones. Ya que mejora la hidratación de su piel y el contenido lípido de esta, además, este producto puede proteger tremendamente el cabello y nutrirlo. Otras aplicaciones cosméticas incluyen su uso como dentífrico, y, sobre todo, como enjuague bucal, que se ha demostrado que puede matar bacterias en la boca, mejorando la salud dental y eliminando el mal aliento.
Úselo todos los días. El aceite de coco funciona de maravilla para limpiar la piel por la noche, el coco es antibacterial y antimicrobiano, así que es perfecto para proteger y mejorar la flora natural de la piel. Y si su cabello está seco y quebradizo, aplique aceite de coco con un masaje en el cabello húmedo. Fortalecerá el cabello y añadirá brillo.
Una experto da su punto de vista. La estilista Leticia Hinojosa, de Promociones Gloria, afirma que es ideal para hidratar el cabello ya que al ser de un fruto tiene vitaminas y da mayor suavidad al pelo. "Se debe aplicar de medio a puntas porque si aplica en el cuero cabello se puedo hacer grasoso", finalizó.
Este aceite es muy útil en otro tipo de aplicaciones. Ya que mejora la hidratación de su piel y el contenido lípido de esta, además, este producto puede proteger tremendamente el cabello y nutrirlo. Otras aplicaciones cosméticas incluyen su uso como dentífrico, y, sobre todo, como enjuague bucal, que se ha demostrado que puede matar bacterias en la boca, mejorando la salud dental y eliminando el mal aliento.
Úselo todos los días. El aceite de coco funciona de maravilla para limpiar la piel por la noche, el coco es antibacterial y antimicrobiano, así que es perfecto para proteger y mejorar la flora natural de la piel. Y si su cabello está seco y quebradizo, aplique aceite de coco con un masaje en el cabello húmedo. Fortalecerá el cabello y añadirá brillo.
Una experto da su punto de vista. La estilista Leticia Hinojosa, de Promociones Gloria, afirma que es ideal para hidratar el cabello ya que al ser de un fruto tiene vitaminas y da mayor suavidad al pelo. "Se debe aplicar de medio a puntas porque si aplica en el cuero cabello se puedo hacer grasoso", finalizó.
jueves, 7 de mayo de 2015
Moño ‘OFF DUTY’
Además de ser un peinado cómodo, casual y fácil de hacer, nos encanta el look de chica ‘cool’ que otorga el ‘moño off duty’.
Sigue estos tips para que el resultado parezca no estar pensado y llegue a cumplir el objetivo desaliñado que buscamos.
Hazlo tú misma. Seca el cabello primero con secador, sin cepillo, simplemente con las manos. Una vez seco, aplica una pequeña cantidad de mouse para estilizar para dar un poco de consistencia al cabello.
Después recoge con los dedos en una coleta media, sin que nos importen los ‘bollos’ y algún pelo suelto. Para finalizar, recoge la coleta en un moño sin apretar, respetando los volúmenes que la misma coleta tiene.
Tip
Opta por un moño casual con el pelo mojado o aplica previamente un poco de cera en el cabello antes de recogerlo, le dará textura y ensuciará algo haciendo que, incluso, quede alguna irregularidad en la zona alta de la cabeza donde el cabello va hacia atrás, así no se verá muy peinado y tirante.
Sigue estos tips para que el resultado parezca no estar pensado y llegue a cumplir el objetivo desaliñado que buscamos.
Hazlo tú misma. Seca el cabello primero con secador, sin cepillo, simplemente con las manos. Una vez seco, aplica una pequeña cantidad de mouse para estilizar para dar un poco de consistencia al cabello.
Después recoge con los dedos en una coleta media, sin que nos importen los ‘bollos’ y algún pelo suelto. Para finalizar, recoge la coleta en un moño sin apretar, respetando los volúmenes que la misma coleta tiene.
Tip
Opta por un moño casual con el pelo mojado o aplica previamente un poco de cera en el cabello antes de recogerlo, le dará textura y ensuciará algo haciendo que, incluso, quede alguna irregularidad en la zona alta de la cabeza donde el cabello va hacia atrás, así no se verá muy peinado y tirante.
Mascarillas de aceite para el cabello
Las mascarillas de aceite permiten regenerar el cabello. Para eso, debes empapar tu pelo con una gran cantidad de aceite vegetal (salvo las raíces para no engrasarlas) y dejar reposar durante unas horas. Luego, aclara tu cabellera con abundante agua y champú para sacar los residuos. Estas mascarillas nutren el cabello en profundidad, le brindan suavidad, brillo y lo refuerzan. Asimismo, se recomienda efectuar este cuidado antes de agredir el pelo con una decoloración o un alisado con plancha.
Es importante destacar que las mascarillas de aceite presentan ciertos inconvenientes. En primer lugar, suelen despintar el cabello teñido y proveerle un tono apagado. Asimismo, las personas que tienen el pelo delgado no deben recurrir a este cuidado, ya que acarrea pesadez a la cabellera y disminuye su volumen.
Por otro lado, es necesario saber cuál aceite escoger para efectuar la mascarilla. En la mayoría de los casos, se utiliza el de oliva, pero su olor puede molestar a algunas mujeres. De esta manera, no dudes en elegir otro producto. El de almendra es particularmente aconsejado para el cabello seco, ya que permite evitar que las puntas se abran. Además, posee una fragancia agradable. Asimismo, el aceite de coco es un tratamiento eficaz contra la caspa y fortalece el pelo. En cuanto al de palta, protege la cabellera dañada por los tintes y los alisados. Sin embargo, no conviene a las personas que tienen el cabello graso. También puedes optar por el de argán, el cual es lleno de nutrientes y aminoácidos. Aporta brillo y repara tanto el pelo como el cuero cabelludo deteriorado. Sin embargo, es una opción más costosa. Finalmente, puedes comprar mascarillas industrializadas a base de aceite en los comercios, pero suelen ser mucho más caras que los aceites vegetales, ya que contienen ingredientes adicionales.
¿Qué?
Su correcta aplicación
Pasos que debes seguir
Debes aplicar tu mascarilla de aceite primeramente sobre las puntas de tu cabello y luego, en la totalidad de tu cabellera, salvo las raíces. Después, es importante peinarte el pelo para sacar los excesos de este producto capilar. No olvides colocarte un gorro de plástico sobre tu cabeza para incrementar la acción del aceite. Toma en cuenta que si tienes caspa, puedes utilizar el aceite de coco. En este caso, debes aplicarlo sobre las raíces, pero en pequeñas cantidades y efectuar un masaje sobre tu cuero cabelludo.
Tips para detener los vellos encarnados
PARA UN ROSTRO PERFECTO Muchos hombres tienen vellos encarnados debajo de la piel, los cuales se forman cuando crecen de manera inadecuada después de haber sido afeitados. Toma en cuenta que al cortar la extremidad del vello, se suele modificar su crecimiento y se puede dirigir hacia el interior de la epidermis, en vez de salir de la misma. De esta manera, el organismo lo distingue erróneamente como un cuerpo extraño (pensando que es una espina, por ejemplo) y activa una respuesta inflamatoria. Por eso, aparecen rojeces, picores y el desarrollo de pus. Afortunadamente, existen maneras de limitar la aparición de vellos encarnados.
1. PREPARACIÓN
Es necesario humedecer tus vellos antes de afeitarlos, ya que es más difícil cortarlos cuando están secos. Por esta razón, debes ducharte y utilizar espuma para rasurarte. Toma en cuenta que el agua caliente abre los poros de la piel y humidifica los vellos. Asimismo, los productos para afeitarse permiten lubrificarlos. De esta manera, se vuelven flexibles y son menos susceptibles de encarnarse.
2. direcciÓN
Empieza a afeitarte los lados de tu rostro, asegurándote de seguir el sentido de crecimiento de los vellos. Luego, baja hacia tu cuello. Deja la zona del mentón y del bigote para lo último, ya que los vellos de estas regiones de la cara suelen ser más duros y espesos. Por lo tanto, necesitan que la espuma de afeitar actúe más tiempo para ablandarlos.
3. Crema
Luego de afeitarte, debes imperativamente utilizar una crema específica para reducir las irritaciones y las rojeces, las cuales incrementan las posibilidades de tener vellos encarnados y sufrir una infección cutánea severa. Masajea suavemente tu rostro con este producto para que penetre en profundidad. También puedes optar por una loción a base de alcohol.
4. rasuradora
Debes cambiar las láminas de tu afeitadora semanalmente para evitar el desarrollo de bacterias. Asimismo, no olvides limpiar tu afeitadora luego de haberla utilizado y secarla adecuadamente. Puedes también aplicar un poco de alcohol para desinfectarla. Toma en cuenta que si tu rasuradora acumula bacterias, estarás más sujeto a tener vellos encarnados e infecciones múltiples.
Es importante destacar que las mascarillas de aceite presentan ciertos inconvenientes. En primer lugar, suelen despintar el cabello teñido y proveerle un tono apagado. Asimismo, las personas que tienen el pelo delgado no deben recurrir a este cuidado, ya que acarrea pesadez a la cabellera y disminuye su volumen.
Por otro lado, es necesario saber cuál aceite escoger para efectuar la mascarilla. En la mayoría de los casos, se utiliza el de oliva, pero su olor puede molestar a algunas mujeres. De esta manera, no dudes en elegir otro producto. El de almendra es particularmente aconsejado para el cabello seco, ya que permite evitar que las puntas se abran. Además, posee una fragancia agradable. Asimismo, el aceite de coco es un tratamiento eficaz contra la caspa y fortalece el pelo. En cuanto al de palta, protege la cabellera dañada por los tintes y los alisados. Sin embargo, no conviene a las personas que tienen el cabello graso. También puedes optar por el de argán, el cual es lleno de nutrientes y aminoácidos. Aporta brillo y repara tanto el pelo como el cuero cabelludo deteriorado. Sin embargo, es una opción más costosa. Finalmente, puedes comprar mascarillas industrializadas a base de aceite en los comercios, pero suelen ser mucho más caras que los aceites vegetales, ya que contienen ingredientes adicionales.
¿Qué?
Su correcta aplicación
Pasos que debes seguir
Debes aplicar tu mascarilla de aceite primeramente sobre las puntas de tu cabello y luego, en la totalidad de tu cabellera, salvo las raíces. Después, es importante peinarte el pelo para sacar los excesos de este producto capilar. No olvides colocarte un gorro de plástico sobre tu cabeza para incrementar la acción del aceite. Toma en cuenta que si tienes caspa, puedes utilizar el aceite de coco. En este caso, debes aplicarlo sobre las raíces, pero en pequeñas cantidades y efectuar un masaje sobre tu cuero cabelludo.
Tips para detener los vellos encarnados
PARA UN ROSTRO PERFECTO Muchos hombres tienen vellos encarnados debajo de la piel, los cuales se forman cuando crecen de manera inadecuada después de haber sido afeitados. Toma en cuenta que al cortar la extremidad del vello, se suele modificar su crecimiento y se puede dirigir hacia el interior de la epidermis, en vez de salir de la misma. De esta manera, el organismo lo distingue erróneamente como un cuerpo extraño (pensando que es una espina, por ejemplo) y activa una respuesta inflamatoria. Por eso, aparecen rojeces, picores y el desarrollo de pus. Afortunadamente, existen maneras de limitar la aparición de vellos encarnados.
1. PREPARACIÓN
Es necesario humedecer tus vellos antes de afeitarlos, ya que es más difícil cortarlos cuando están secos. Por esta razón, debes ducharte y utilizar espuma para rasurarte. Toma en cuenta que el agua caliente abre los poros de la piel y humidifica los vellos. Asimismo, los productos para afeitarse permiten lubrificarlos. De esta manera, se vuelven flexibles y son menos susceptibles de encarnarse.
2. direcciÓN
Empieza a afeitarte los lados de tu rostro, asegurándote de seguir el sentido de crecimiento de los vellos. Luego, baja hacia tu cuello. Deja la zona del mentón y del bigote para lo último, ya que los vellos de estas regiones de la cara suelen ser más duros y espesos. Por lo tanto, necesitan que la espuma de afeitar actúe más tiempo para ablandarlos.
3. Crema
Luego de afeitarte, debes imperativamente utilizar una crema específica para reducir las irritaciones y las rojeces, las cuales incrementan las posibilidades de tener vellos encarnados y sufrir una infección cutánea severa. Masajea suavemente tu rostro con este producto para que penetre en profundidad. También puedes optar por una loción a base de alcohol.
4. rasuradora
Debes cambiar las láminas de tu afeitadora semanalmente para evitar el desarrollo de bacterias. Asimismo, no olvides limpiar tu afeitadora luego de haberla utilizado y secarla adecuadamente. Puedes también aplicar un poco de alcohol para desinfectarla. Toma en cuenta que si tu rasuradora acumula bacterias, estarás más sujeto a tener vellos encarnados e infecciones múltiples.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)