lunes, 18 de abril de 2011

El efecto de las vitaminas en la piel

Cuando la piel está áspera y se siente seca es el primer síntoma de que algo no anda bien. Nada grave pero sí para atender. Se trata de una deficiencia de vitaminas y minerales.
"La capa externa de la piel, la epidermis, el pelo y la lámina ungueal de las uñas están formadas por queratina, que es una proteína que requiere para su producción una alimentación rica y variada, ya que en su síntesis están implicados varias vitaminas y minerales. Por lo tanto, las carencias dan una piel, pelo y uñas frágiles, secas y ásperas”, explica la Dra. Francisca Sánchez, dermatóloga de la Clínica Alemana de Chile.
Consumir mínimo 1 litro y medio de agua, tres frutas al día y no menos de dos tazas de verduras al día, e ir variando de especies durante la semana y comer dos veces al día una porción de carnes rojas/blancas o sustituirlas por una taza de legumbres, son una dieta rica en vitaminas.

Ejercicio para no volverse demente

Se sabe que el ejercicio físico, como caminatas ligeras, sesiones moderadas en el gimnasio o incluso bailar, pueden ayudar a las personas a enfrentar el devastador impacto de la demencia.
Lo que los científicos no logran todavía entender es, ¿por qué?
Desvelar los misterios de esta enfermedad neurodegenerativa que cada vez es más común en el mundo es clave para poder encontrar tratamientos para curarla. Y aunque existen fármacos que pueden retrasar su progresión, hay preocupación por la prescripción excesiva de estos medicamentos, muchos de los cuales son antipsicóticos.

CASO. Redholme es una residencia para pacientes con demencia en la ciudad de Liverpool, en el norte de Inglaterra, cuya base terapéutica es el ejercicio. Los pacientes, todos con un buen estado de salud física, son sometidos a sesiones regulares de actividad en un gimnasio especialmente modificado para estos pacientes.
No hay grandes pesas. Se trata de levantar y empujar pesos muy ligeros, y todas las máquinas de ejercicio funcionan en base de un sistema hidráulico. "No tiene tanto que ver con el movimiento y el uso de los músculos, sino que la base es la estimulación", explica Peter Black, quien forma parte del personal de Redholme. Según Black, es muy fácil que una personas con demencia se vuelva retraída. Pero las sesiones de ejercicio les ayudan a sacar lo mejor de sí mismos.

LOS RESULTADOS EN UN PACIENTE. David Dyer es uno de los pacientes, un hombre de aspecto físico imponente. Los tatuajes en sus brazos son un recuerdo de su época en el Ejército y en el servicio penitenciario. Ahora es residente de Redholme, igual que muchas otras personas con demencia ha sufrido períodos de confusión y agitación e incluso de conducta agresiva hacia el personal. Pero las sesiones de gimnasia parecen haberlo calmado, además de convertirse en una parte entretenida de su rutina, según dice Dyer.
"Es un buen método para reforzar distintos músculos y puedes llevarla a cabo hasta el punto que lo desees", añade. "Algunas de las teorías están basadas en que el ejercicio, la actividad física, regula el ciclo del sueño y la vigilia, reduce el estrés o quizás mejora el flujo de oxígeno al cerebro", dice el experto.

NO SE APLICA A TODOS. Los expertos subrayan que esto sólo es adecuado para las personas que están en la llamada fase media del trastorno, antes de que la incapacidad física se vuelva grave.

19% DE HOMBRES y 14% de mujeres sufren la demencia más leve.

MENOS FÁRMACOS
Entre efectos del ejercicio, pacientes dementes bajaron el uso de remedios.

Estudio: El pan no engorda

El consumo de pan no sólo permite la pérdida de peso, sino que tiene aspectos beneficiosos, como mayor sensación de saciedad y un menor riesgo de abandono de la dieta, según un estudio en Madrid, que desmonta el falso mito de que hay que dejarlo si se quiere adelgazar.

viernes, 15 de abril de 2011

Glúteos con formas perfectas


El aumento o elevación de los glúteos se está convirtiendo en una de las intervenciones de cirugía estética más demandadas, no sólo por la apariencia física, sino de autoestima. El levantamiento de glúteos es requerida actualmente por las féminas, pero también los varones cada vez dan más valoración a la parte estética.

Cambios en el cuerpo. La flacidez corporal es una consecuencia de los cambios que experimentan los tejidos ya sea por el paso del tiempo o por bajar y subir de peso constantemente. El envejecimiento natural trae como consecuencia una menor producción de colágeno y esto puede producir que algunas zonas de nuestro cuerpo no sea vean tonificadas como es el caso de los glúteos, nos explica Elizabeth Eklund, de Cosmopiel.

Cirugía para mejorar la apariencia de los glúteos. El aumento de glúteos o colocación de implantes en nalgas es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar el tamaño y la forma de los mismos para mejorar el contorno corporal de un hombre que, por razones personales, piense que sus glúteos son demasiado pequeños o mal proporcionados, a consecuencia de alguna enfermedad o porque simplemente quiere perfeccionar estéticamente. El aumento puede mejorar no sólo su apariencia sino su autoestima.

Tipos de implantes. Un implante de glúteo es un envoltorio de silicona relleno con gel de la misma. Cada vez evolucionan más las prótesis y la tendencia actual es a colocar prótesis biodimensionales; es decir, con formas adaptadas a las características del glúteo y rellenas con un gel que en vez de ser liquido es cohesivo, con unas características físicas similares a la gelatina. Existen diferentes técnicas para modelar, aumentar y tonificar los: Modelado, tonificación de glúteos y reafirmación, según la esteticista y cosmiatra Sra. Giovanna Moreno, propietaria de la clínica Estética Giovanna Spa.

Tratamiento de levantamiento de glúteos sin cirugía. Empiezan por la aplicación de productos reafirmantes en la zona de las nalgas. Se trata de un coctel de principios activos muy eficaces en la elevación y tonificación del tejido de los glúteos. Luego, propicia un aumento de la microcirculación y una presión que hace que los principios activos aplicados anteriormente, actúen mucho más profundamente. Con la electroescultura proporcionas a tu cuerpo un tipo de corriente para la mejor estimulación y reafirmación del tejido. En Cosmopiel aplican; además, radiofrecuencia, vendas frías y carboxiterapia para obtener resultados más duraderos e inmediatos. El tratamiento deberá tener una frecuencia de tres sesiones por semana.

La bioestética y la cirugía plástica nos ofrecen diferentes tratamientos
Si una persona se envejece es normal que sus glúteos comiencen a cambiar ".

Giovanna Moreno
Clínica Estética

3 Técnicas
Ofrece Giovanna Spa: modelado, tonificado y reafirmación de glúteos.

2 Razones
Para perder la tonicidad, ya sea por el paso del tiempo o cambios de peso, según Cosmopiel.

jueves, 14 de abril de 2011

Electroescultura

Con esta modalidad proporcionas a tu cuerpo un tipo de corriente para la mejor estimulación y reafirmación del tejido. En Cosmopiel aplican; además, radiofrecuencia, vendas frías y carboxiterapia para obtener resultados más duraderos e inmediatos. El tratamiento deberá tener una frecuencia de tres sesiones por semana, con una duración de una hora cada una.

Clínica estética Giovanna SPA Tratamientos

Cuando la flacidez, la celulitis y las estrías han empezado a deteriorar la belleza de ésta área, tenemos a la Carboxiterapia, Mesoterapia, Láser, Ultralipo, Cavitación, Hidrolipoclasia, que son tratamientos reductores, moldeadores y afirmantes que permitirán lucir glúteos espectaculares, después de un tratamiento de 4 a 8 semanas, según lo que requiera.

Láser contra la longevidad del tatuaje

Existen varios métodos para remover los diseños de la piel. El más novedoso es el Cutera ND Yag, que acaba de llegar a La Paz

El tatuaje es para toda la vida... ¿o no? Según un estudio publicado por el portal Enplenitud.com, sólo la mitad de las personas que optan por plasmar figuras en su piel decide convivir con ellos por el resto de su vida. Para los demás, existen varias alternativas que tienen por objetivo el intentar eliminar los diseños artísticos. Esta tarea no es sencilla. “No se puede borrar completamente un tatuaje, especialmente si éste fue realizado por un profesional. El tatuaje se basa en el depósito de pigmento a nivel de la piel, donde se consolida y puede permanecer para siempre”, explica el dermatólogo Johnny de la Riva.

La eliminación de un diseño depende de factores como la profundidad del tatuaje, el tipo de la tinta utilizada, los colores que fueron usados y, finalmente, de su localización. Mientras más profundo sea el tatuaje, más difícil será el intentar su remoción. Asimismo, los colores más complicados de borrar son el rojo, el amarillo y el verde claro.

CIRUGÍAS Y ÁCIDOS CÁUSTICOS

Un tatuaje se realiza mediante punciones con agujas cargadas de tinta y conectadas a un aparato que trabaja de manera similar a una máquina de coser sobre la piel. Según evidencias arqueológicas, ésta es una práctica que data de hace 8.000 años. Por ejemplo, en cavernas de Portugal y Francia se halló agujas elaboradas a partir de huesos como restos de diferentes pigmentos. Con todo, el tatuaje reapareció con fuerza en los años 70 en EEUU.

Diferentes técnicas han sido utilizadas a lo largo de los años para la eliminación de los diseños. Los procedimientos más antiguos se caracterizaban por la aplicación de cáusticos fuertes, como los ácidos salicílico y sulfúrico. Posteriormente se introdujeron métodos quirúrgicos agresivos que consistían en la extirpación de la zona tatuada para añadir, luego, un injerto.

Actualmente son dos los métodos más utilizados en la remoción de los diseños en la piel. El primero consiste en la repigmentación del área donde se halla el dibujo. Para cubrir la figura, los tatuadores utilizan un color similar al de la piel humana. La repigmentación —que es también un tatuaje— sólo llega a disimular los diseños. Y, en la mayoría de los casos, se requiere del uso de maquillaje adicional para llegar a cubrir el tatuaje por completo, porque no existe un pigmento que iguale la tonalidad de la dermis. La segunda fórmula, la más utilizada, se basa en la utilización del láser.

El haz de luz actúa penetrando la piel y rompiendo la superficie de las partículas de los pigmentos. Esto hace que, una vez fragmentadas, el cuerpo las elimine en forma natural. Este método es el más usado por los profesionales. Sin embargo, el uso del láser puede ocasionar la aparición de pequeñas costras o cicatrices en el área trabajada, especialmente en las superficies que son de difícil cicatrización como los brazos, la espalda y el pecho.

El doctor Johnny de la Riva acaba de importar al país una máquina Cutera ND Yag Removal Tatto de última generación. Se trata del primer aparato láser que ha sido creado específicamente para la remoción de tatuajes y que es menos dañina para el uso en la piel.

LA PIEL MORENA ES LA MÁS SENSIBLE

El Cutera ND Yag Removal Tatto, de tecnología alemana, cuenta con un láser de longitud de onda de 1.064 nanómetros de neodinium y otro de 532 nanómetros. Este último permite trabajar en los tatuajes que cuentan con colores difíciles de borrar, como los mencionados anteriormente. “Éste es el primer equipo de estas características en llegar a Bolivia. Se trata de un gran avance, ya que este aparato no daña la piel, no produce lesiones en la epidermis —como la que producen otros tipos de láser— y, lo mejor de todo, es que se puede utilizar en áreas pilosas, porque no provoca los efectos de la depilación. Así, por ejemplo, podemos trabajar en zonas como las cejas sin problema. Es el láser más efectivo que existe hoy para este tipo de procedimientos”, asegura el profesional boliviano.

Según el dermatólogo, el equipo llega a eliminar los tatuajes hasta en un 85 por ciento. Dependiendo del tipo de piel y el estado del tatuaje, la persona puede requerir de cinco sesiones, cada 20 a 30 días. “En Bolivia se manejan otras variables, como el tipo de piel, ya que tenemos la piel morena, lo que dificulta el trabajo”. El costo aproximado por sesión es de 100 dólares. Es así que, por ejemplo, la remoción de un diseño de tamaño promedio en el brazo llega a tener un precio de $us 500.

Gran parte de las personas que solicitan los servicios de De la Riva son aspirantes a la Academia de Policías y a los institutos militares, donde no se permiten postulantes con tatuajes.

El especialista recomienda a quienes planean hacerse un tatuaje el verificar si tienen una buena cicatrización. “Si ve que alguna herida no cicatriza bien o que tiene tendencia a formar queloide, no se haga tatuar”. Asimismo, señaló que se debe exigir al tatuador el uso de material esterilizado. “El área se puede infectar. Hay que tener cuidado de la presencia de microbacterias (parientes del bacilo de la tuberculosis), que tienden a aparecer en las personas que se hacen tatuajes”, alertó.

MÉTODOS

• Dermoabrasión. Éste es un procedimiento similar a la exfoliación química, que elimina las arrugas finas o reduce al mínimo las cicatrices de la piel. La zona donde se halla el dibujo es rociada con una solución que congela el área. Luego es lijada con un elemento abrasivo rotatorio, haciendo que la piel se descame. La piel necesita ser cubierta con un ungüento antibiótico por varios días, luego de la realización del procedimiento. Mientras la piel tratada se encuentra sanando, la exposición al sol debe ser mínima.

• Extirpación. Si el tatuaje es lo suficientemente pequeño, puede ser removido con un ayuda de un escalpelo en aproximadamente 30 minutos. La cirugía plástica o dermatológica consiste en aplicar un anestésico local para adormecer el área y, luego, cortar el tatuaje. Posteriormente se sutura los bordes. Si el tatuaje es de gran tamaño, debe ser removido en distintas etapas. Si la herida es tratada con propiedad, la cicatriz resultante será mínima. Este método es cada vez menos utilizado debido al éxito de las intervenciones con láser.

• Salabrasión. Probablemente es el método más antiguo de remoción. Consiste en frotar gasas con sal de forma continua sobre el tatuaje. Es poco utilizada actualmente. Entre otras de las técnicas está la criocirugía, que requiere de una congelación muy profunda del área a tratar, produciendo cicatrices atróficas hipo o hiperpigmentada. Algunos autores refieren buenos resultados con esta técnica. Finalmente está la remoción con el láser de COZ, que se logra a través de la vaporización. Este método resulta muy costoso.