sábado, 14 de mayo de 2016

Ombré labios: Domina el efecto degradado

Si eres de las mujeres que te encanta llevar tus labios con color, si te gusta el estilo de famosos como Cara Delevingne y Kendall Jenner, te invitamos a probar esta nueva tendencia de maquillaje y volverte fans del ombré lips.

El ombré lips o labios degradados consiste en combinar dos o tres colores diferentes e ir difuminándolos del más oscuro al más claro

¿Cómo consigo el efecto degradado en mis labios? Para unos perfectos labios sexys ombré necesitas dos (o tres) labiales de tus colores favoritos: uno mate oscuro y el otro, en un tono más claro con algo de brillo (si quieres realizar un ombré de tres colores necesitas un tono que se encuentre en medio de esos dos colores). Ahora sí, ¡vamos a hacerlo!

Aplica un poco de base de maquillaje sobre los labios para neutralizar su color natural.

Con el lipstick más oscuro delinea el contorno de tus labios, también aplica en las comisuras y en el tercio exterior del labio.

A continuación, con el tono de labial más claro, completa el maquillaje aplicándolo en el centro de los labios, difuminando con un pincel o con el aplicador para dar un acabado más sutil.

Si es tu primera vez con los ombré lips, lo más recomendable es que pruebes con un degradado suave en la misma gama de colores. Una vez que ya tengas más práctica, atrévete con combinaciones más extremas y con más colores.



Conoce el secreto de belleza de Victoria Beckham



A excentricidades no hay quien la gane.Victoria Beckham sigue liderando la lista de mujeres orgullosas de su físico, dispuesta a todo por lucir siempre impecable. Además no tiene ningún reparo en compartirlo con el mundo.

Con motivo de su asistencia al festival de Cannes, la exspice ha desvelado su secreto de belleza facial.Una mascarilla plateada de la marca Esteé Lauder que cuesta 20 euros. Así lo ha confesado la diseñadora con una fotografía subida a Instagram en la que aparece preparándose para la alfombra roja del festival de cine, recostada sobre la cama, en batín.

Hace unas semanas, la esposa deDavid Beckham anunció su colaboración con la casa francesa de belleza Estée Lauderpara lanzar una edición limitada de maquillaje con su nombre. Aprovechando su compromiso promocional, no sorprende que haya elegido un tratamiento de esta firma para mejorar su piel.

En su aparición en la alfombra roja de la premiere de Café Society, la cinta de Woody Allen encargada de inaugurar el festival, Victoria apostó por un jumpsuit strapless negro -diseñado por ella misma- con detalle en blanco en la parte del escote y joyas Choppard.

Victoria también compartió una fotografía en la que aparecía con Eva Longoria. La actriz de «Mujeres desesperadas» se casará con el empresario mexicano Pepe Bastón este verano y la exspice será la encargada de diseñar su vestido de novia.

viernes, 13 de mayo de 2016

Cómo debes tratar tu piel si te quemaste con el sol


Ya lo advertía hace casi 20 años la periodista estadounidense Mary Theresa Schmich en una columna para el Chicago Tribune—que se hizo enormemente popular gracias a un video motivacional—: usen protector solar.

Muchos de nosotros, sin embargo, a menudo lo olvidamos. Y la piel rojiza y quemada nos lo recuerda al día siguiente:tomar el sol sin bloqueador solar no es una buena idea y puede llegar a ser muy peligroso.

Y aunque en los casos más serios hay que acudir al médico, cualquiera en su casa puede tratarse la piel rojiza que deja la quemadura solar.

No apliques helado sobre la piel

imagen

Son muchos los consejos que afloran en internet y que pueden dar lugar a confusiones.

Según el dermátologo, Nisith Sheth, de la Fundación Británica de la Piel colocar helado sobre la piel quemada por el sol no es lo más adecuado.

"Aunque el efecto del frío puede reducir la inflamación, los componentes del helado pueden causar una infección", dijo Sheth.

Un bol de avena en el baño

imagen


El uso de la avena para tratar problemas dermatológicos es ampliamente conocido: es el componente principal de un gran número de lociones y jabones corporales.

En el caso de una quemadura por el sol,agregar una taza de avena a un baño frío puede ser la solución.

"La avena y la harina de avena son bien conocidos por reducir la inflamación y algunas marcas comerciales la utilizan para tratar eczemas", dijo el dermatólogo.

De acuerdo con el especialista, también es recomendable utilizar cremas anti inflamatorias y otros productos específicos para tratar las quemaduras por el sol.

Come sandía y bebe agua

imagen


Sabemos que es esencial beber mucha agua cuando hace calor para mantenernos hidratados, pero si te quemaste la piel,se convierte en algo esencial.

La Fundación Británica de la Piel dice que beber mucha agua prevendrá la deshidratación y ayudará a tu piel a recuperarse.

Comer fruta abundante en agua, como la sandía, puede ser conveniente en ese sentido y además tiene otros beneficios.

"La sandía, como muchas otras frutas, contiene unos ingredientes llamados licopenos que tienen algún factor de protección solar", dijo Sheth.

En cualquier caso, explica el especialista, esto se da"en muy pequeñas cantidades". "Aunque es beneficioso para la salud en general y puede proteger del sol, no tratará (por sí mismo) las quemaduras solares", advirtió.

Compresas de agua fría (y no de leche)

imagen


Algunos dicen que colocar una compresa fría con leche puede ayudar a calmar la piel quemada por el sol.

Sheth, sin embargo, advierte que, aunque esto puede provocar un"efecto refrescante y anti inflamatorio"hay que tener en cuenta que "otros ingredientes de la leche pueden ocasionar otros problemas".

"La leche contiene ácido láctico, que puede causar irritación en la piel", dijo el dermatólogo. En ese caso, es mejor utilizar solamente paños de agua fría.

La Fundación Británica de la Piel aconseja aplicar compresas de agua fría durante 15 minutos o tomar una ducha fría.

También señala que, si están empezando a salir ampollas en tu piel, lo mejor es que tomes un baño.

Cuidado con el vinagre: puede irritar

imagen


Otros dicen que lo mejor para calmar la piel quemada por el sol es rociar las zonas dañadas con vinagre.

"La gente utiliza vinagre de sidra de manzana para sus problemas de piel y tiene un efecto beneficioso", explicó Sheth.

Sin embargo, el médico sostiene que "el ácido del vinagre también puede causar irritación en la piel".

Aloe vera, el gran aliado

imagen


En el caso del aloe vera, sí hay consenso y la mayoría de los médicos lo recomiendan para reducir las quemaduras solares.

De hecho, muchas lociones solares contienen esta sustancia.

"El aloe vera tiene, sin lugar a dudas, un efecto anti inflamatorio y puede ser útil para tratar las quemaduras solares", dijo Sheth.

"Ha sido ampliamente utilizado para problemas en la piel, pero debes poner cuidado de no aplicarlo sobre la piel quebrada, pues podría provocar una reacción alérgica", añadió el experto.

La Fundación Británica de la Piel aconseja el uso de lociones con aloe vera o con soya que pueden ayudar a calmar la piel.

Pero si prefieres evitarte todos estos tratamientos, tal vez lo mejor es que la próxima vez que quieras disfrutar de los rayos del sol no te olvides de lo más importante: el bloqueador solar.


¿Por qué depilarse en invierno?

Se terminan las épocas de calor y las mujeres comienzan a cubrir la piel con pantalones y medias por la llegada de los primeros sures, pero ¿qué pasa con la depilación?, rutina que deja de preocuparle a muchas por la temporada de frío, pero debe saber que depilarse en esta estación es importante por estética e higiene. En los recuadros podrá encontrar sugerencias para lograr una optima depilación

Razones para estar libre de vellos. Adriana Paccieri, propietaria de Bela Waxing Center, señaló que en invierno la piel igual debe recibir la rutina de depilación, ya que cuanto más se depila el vello va perdiendo fuerza y crece menos. Otro punto importante es también la higiene que se debe mantener, es por eso que al no dejar crecer los pelos de las axilas evita que el olor corporal sea más fuerte.

1. Acondicionar la piel.
Para la depilación con cera de miel la piel debe estar bien limpia y seca.

2. Evitar. No es recomendable depilarse después de haberse expuesto al sol, por lo menos 24 horas antes.

3. Ideal.
Es recomendable depilarse cada 15 a 20 días, dependiendo del crecimiento del vello.

4. Exfoliación.
Para obtener mejores resultados, 4 o 5 días antes de depilarse, se debe exfoliar la piel.

5. Antes del día D.
No utilizar loción o crema grasosa antes de depilarse.

6. Hidratación.
Una buena hidratación es esencial luego de la depilación para que la piel se recupere.

jueves, 12 de mayo de 2016

Maquillaje de noche paso a paso

Descubre los secretos del maquillaje de noche, sigue leyendo para dar a tus fiestas el impacto que necesitan:

Paso 1: Aplica sombra de ojos clara en todo el párpado:

El primer paso para un maquillaje de noche espectacular es aplicar sombra de ojos clara en todo el párpado:

Darás luz mientras tapas venitas e imperfecciones, consiguiendo un maquillaje de ojos de noche profesional.

Paso 2: Aplica sombra negra para enmarcar tu mirada

Pinta con sombra de ojos oscura la cuenca de tus ojos y bajo las pestañas inferiores, tal y como ves en esta imagen:

Hemos elegido sombras neutras, porque siempre te quedarán bien, no obstante, cada color de ojos es distinto y tiene sus necesidades. Paso 3: Delinea para redefinir tu mirada:

Elige tu delineador y traza una línea desde el lagrimal hasta el rabillo del ojo.

Comienza con una fina línea en el lagrimal y ensánchala en la mitad del párpado, tus ojos parecerán más grandes y redondos:

Paso 4: Aplica máscara de pestañas para agrandar tus ojos:

Coloca ahora el cepillito en la raíz de las pestañas y levántalo hacia arriba con movimientos en zig-zag, sin esperar a que seque da una segunda capa.

Tu mirada parece otra pero aun te queda lo más importante, perfeccionar tu rostro para conseguir la carita dulce y luminosa que deseas

Para el rostro

Paso 5: Aplica base de maquillaje para 0 imperfecciones:

Derrama un poco de base - mejor si es luminosa - en el dorso de tu mano, coge un poquito con la brocha y deslízala sobre tu piel:

En seguida sentirás tu cutis más liso y libre de imperfecciones.

Aplica un poco de base sobre tu cuello, escote y orejas para un tono 100% uniforme, No queremos que se note la línea de corte.

Paso 6: Sublima tu rostro con iluminador:

Cubre tus ojeras y realza tus pómulos aplicando iluminador bajo los ojos, hasta cubrir todo el área de los pómulos :

Difumínalo con los dedos hasta que solo se vea el efecto, pero no el maquillaje en sí.

Paso 7: Da el toque final con tu colorete:

Impregna una brocha grande en tu colorete favorito:

Sonriendo deslízala por la parte más saliente de tus pómulos, se llaman manzanitas y es la que se sonroja cuando te pones colorada.

Has terminado de mejorar tu rostro y te sientes arrebatadora, pero aun te queda la guinda del pastel, el maquillaje de labios para una noche inolvidable.

LABIOS

Paso 8: Perfila tus labios para que el maquillaje dure toda la noche:

¿Después de cenar no te queda ni gota de pintalabios?

Me pasaba lo mismo hasta que descubrí este tip de maquillaje:

Perfila tus labios con un perfilador del mismo color que usarás para rellenarlos:

Una vez trazado el contorno rellénalos con el mismo lápiz labial.

Gracias a sus componente, el perfilador dura mucho más que la barra de labios por lo que solo con este paso conseguirás alargar tu belleza varias horas en tus noches de fiesta.

Paso 9: Rellénalos con una buena barra de labios:

El siguiente paso es dar intensidad a tus labios:

Maquíllalos con un pintalabios del mismo color que tu perfilador, mejor con brocha para no salirte ni un milímetro.

Paso 10: Hidrátalos para sentirte cómoda:

El perfilador del paso 1 puede hacer que sientas tu boca seca y no estés 100% cómoda, por suerte la solución es bien rápida:

Aplica un poco de gloss o bálsamo labial en el centro de tus labios para sentirlos hidratados y echa el producto al bolso para rehidratar cuando lo necesites.




lunes, 9 de mayo de 2016

¿Flacidez en el rostro o el cuerpo? Hilos PDO una solución en media hora

No hay duda que la flacidez es un signo muy difícil de tratar, menos en corto tiempo, es uno de los problemas que más preocupa a mujeres y hombres incluso jóvenes, que buscan conseguir un rostro bien definido, la cara interna de los brazos más firme, abdomen menos caído, al igual que muslos y glúteos.

Para ello ha surgido en el campo de la Medicina Estética una innovadora técnica cuyo objetivo es combatir este problema de flacidez. Se trata de los hilos tensores de polidioxanona (PDO) también conocidos como hilos mágicos. Los hilos consiguen rejuvenecer y reafirmar la piel del rostro, cuello y cuerpo con flacidez desde el interior de la piel sin cirugía, sin anestesia y con resultados duraderos.

Los hilos mágicos son hebras finas que se introducen bajo la piel para conseguir un efecto lifting regenerativo. Es decir, por un lado los hilos forman una estructura de soporte para los tejidos con flacidez y por otro estimulan la síntesis de colágeno y elastina, por lo que la piel vuelve a tener mayor densidad y tensión.

¿Qué es la polidioxanona o PDO? La polidioxanona o PDO es un material empleado con frecuencia en hilos para las suturas de cirugía cardíaca, ya que potencian la unión de las células y tardan seis meses en reabsorberse, pero mantienen su efecto regenerador por uno o dos años.

Este material es totalmente compatible, reabsorbible y estéril, es decir no produce rechazo o alergias en el paciente. En el nivel subcutáneo, los hilos de PDO generan un proceso reparativo a su alrededor, lo que desencadena la producción de nuevas fibras elásticas de colágeno y elastina.

Los beneficios que provocan los hilos son: aumentan la elasticidad y la densidad de los tejidos. Provocan firmeza o efecto lifting: El colágeno y la elastina nuevos actúan como una red de soporte para la piel, por lo que la flacidez disminuye y la piel recupera firmeza. Estimulan también la microcirculación de la zona, por lo que la piel está más oxigenada, tersa y luminosa.

Previenen el envejecimiento acelerado revitalizando los tejidos, disminuyendo el avance del envejecimiento y la flacidez naturales.

También le dan soporte y estabilidad al tabique nasal en una rinomodelación sin cirugía y permite que el cambio sea más duradero. Es recomendable asociar el tratamiento de hilos PDO a la radiofrecuencia tripolar, ya que ambos tratamientos potencian el efecto lifting.

También los hilos PDO apoyan en el tratamiento de las secuelas de acné profundas o cicatrices, ya que al llegar a nivel subcutáneo permite la regeneración de la zona de mejor manera.

Dudas o Consultas:

Dra. Allison Páez Troche - Consultorio: Escencia Spa Médico Ltda. - Dirección: Bolívar N° 440 entre 6 de Octubre y Potosí - Celular: 60413300 - Teléfono: 5210229 - Oruro Bolivia

Trucos que desconocías para pintarse las uñas

La pasada semana les dimos algunos consejos para pintarse las uñas y dejar de acudir en reiteradas ocasiones con los profesionales, a continuación les presentamos la segunda parte de estos tips que estamos seguros te ayudarán con el decorado de las uñas para cuando tengas que acudir a un compromiso.

- Agua fría: Después de pintar las uñas, meter las manos en agua fría ayuda a que se sequen más rápido. Nunca hagas nada con agua caliente después de arreglarte las manos: ni fregar, ni ducharte... ya que el agua caliente dilata la uña y detrás irá el esmalte que luego quedará totalmente agrietado.

- Apuesta por los brillos: Las lacas con brillo duran más que las normales aunque para quitarlas es un poco más trabajoso. Con una bolita de algodón empapada en acetona sobre la uña, se deja reposar un momento y, apretando sobre la uña, se retira el esmalte. Poniendo una capa de pegamento en cola como base debajo de los esmaltes con purpurina, luego resulta de lo más sencillo retirarlo ya que sólo hay que despegar por la parte inferior de la uña y saldrá como si fuera una pegatina.

- Dibuja los diseños en una bolsa de congelar: Pintar bonitos diseños en las uñas no es precisamente tarea fácil. Por eso es más fácil pintarlos primero en la superficie de una bolsa de congelación, cuando estén secos, sólo hay que despegarlos y adherirlos a la uña con pegamento especial o una capa de esmalte transparente.

- Pegatinas para los agujeros de las hojas: Si eres de las que les gusta llevar la media luna, lo más fácil para pintarla sin volverse loco es utilizar esos aretes de pegatina que venden para reparar los agujeros de las hojas de los archivadores. Sólo hay que pegarlo entre el dedo y la uña según el grosor que se quiera para la media luna. Después se pinta a uña, se deja secar, se despega la pegatina y ¡listo!

- Papel celo para manicuras bicolor: Elige los dos colores que quieras combinar, pinta una capa del color más claro y una capa de endurecedor o protector encima. Cuando esté completamente seco, se ponen dos trocitos de papel celo sobre la punta de la uña de forma que se crucen haciendo una punta en dirección hacia la base de la uña. Se pinta una capa del color más oscuro, se deja secar y luego se retira el adhesivo.

- Goma elástica para la manicura francesa: Aunque se puede usar papel adhesivo en la base de la uña para pintar la raya de blanco (o el color que se desee), también se puede utilizar una goma elástica. Se pone alrededor de la punta de la uña y se sujeta con el dedo pulgar tensando la goma y se pinta la raya del color que elijamos siguiendo el borde de la goma.

- Un lengüetazo final para arreglar manchurrones inesperados: Cuando ya están todas las uñas perfectamente pintadas y en proceso de secado, a veces un movimiento inesperado o accidental hace que se corra el esmalte. Sólo hay que pasar la punta de la lengua con suavidad por la superficie de la uña, ya que es mucho más suave que los dedos y no deja huella.