jueves, 6 de marzo de 2014

Ejercitar te salva

La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de muerte en el mundo. Más de 3 millones de personas mueren cada año por no ejercitarse.

A nivel mundial, uno de cada tres adultos no es lo suficientemente activo, de acuerdo con un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La inactividad física, indica el organismo, es un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Hacer ejercicio puede prevenir esos males.

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que requiere el gasto de energía, incluyendo las actividades realizadas durante el trabajo, jugar, llevar a cabo las tareas del hogar, los viajes, y participar en actividades recreativas.

La intensidad de las distintas formas de actividad física varía entre las personas. Con el fin de ser beneficioso para la salud cardiorrespiratoria, toda la actividad se debe realizar en episodios de al menos 10 minutos de duración. La OMS recomienda que niños y adolescentes deben hacer 60 minutos de actividad moderada a vigorosa intensidad por día; los adultos, mayores de 18 años, 150 minutos de actividad de intensidad moderada por semana.

Beneficios

La actividad física regular de intensidad moderada –como caminar, andar en bicicleta o hacer deporte– tiene importantes beneficios para la salud.

En todas las edades, los beneficios de la actividad física son mayores que los daños potenciales, por ejemplo a través de los accidentes. Algo de ejercicio es mejor que no hacer nada. Llegando a ser más activos durante todo el día de una manera relativamente sencilla, la gente puede lograr con bastante facilidad los niveles de actividad recomendados.

Riesgos de la inactividad

La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad global y causa el 6 por ciento de todas las muertes en el mundo.

Sólo es superada por la presión arterial alta (13 por ciento), el consumo de tabaco ( 9 por ciento) y lleva el mismo nivel de riesgo que la glucosa en la sangre (6 por ciento). Aproximadamente 3,2 millones de personas mueren cada año debido a que no son suficientemente activos.

La inactividad física está acrecentando en muchos países y aumenta la carga de las enfermedades no transmisibles que afectan a la salud general de todo el mundo.

Las personas que son insuficientemente activas tienen un 20 y 30 por ciento más de riesgo de muerte en comparación con las personas que se dedican al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días de la semana.

La inactividad física es la causa principal de aproximadamente: 21-25 por ciento de los cánceres de mama y colon; 27 por ciento de la diabetes; y 30 por ciento de la enfermedad isquémica del corazón, según la OMS.

Ambos, la sociedad en general y las personas, pueden tomar medidas para aumentar la actividad física.

En 2013, los Estados Miembros de la OMS acordaron, según ese organismo, reducir la inactividad física en un 10 por ciento en el marco del "Plan de Acción Global para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2020".

No hay comentarios:

Publicar un comentario