miércoles, 3 de julio de 2013

¡A entrenar sin lesiones!

Apesar del crudo invierno, te armas de valor y reanudas tu rutina de ejercicios para no dejarte vencer por el sedentarismo y… ¿comienzan las lesiones?, entonces estás haciendo las cosas mal…Los ejercicios, ya sean practicados mediante un deporte o en una rutina, son imprescindibles para mantener un buen estado físico y optimizar toda nuestra salud. Por ello la gran importancia de ejercitarnos de forma adecuada para evitar lesiones durante el entrenamiento o cualquier otra complicación como esquinces o desgarros, productos de malas prácticas.

CALIENTA. Tanto el estiramiento como el calentamiento son pasos fundamentales antes de comenzar cualquier actividad física. Su objetivo es poner el cuerpo a tono para el esfuerzo que se va a comenzar a realizar. Funciona aumentando la temperatura de los músculos y ligamentos, flexibilizándolos y reduciendo la posibilidad de desgarros musculares u otras lesiones.

HIDRÁTATE. También la hidratación cumple un papel importante en el proceso de preparar nuestro cuerpo para el ejercicio. Al hidratarnos correctamente antes y durante el entrenamiento evitaremos que nuestro organismo se canse más rápido y estaremos reduciendo la posibilidad de padecer lesiones o desmayos, pues en un organismo con agua insuficiente la capacidad de concentración y coordinación disminuye considerablemente.

ASESORAMIENTO. Contar con el asesoramiento de un profesional de la educación física es otro valioso aporte para ejercitarnos correctamente. Ya le llamemos coach, personal trainer o simplemente instructor, la función de esta persona es coordinar la rutina más adecuada para nuestro estado físico y necesidades, con una exigencia óptima y orientada hacia nuestras preferencias. Ten en cuenta que aunque te sientas satisfecho con respecto a tu forma de entrenar, un instructor físico podrá asesorarte sobre la seguridad de determinado ejercicio, su manera de practicarlo y si efectivamente es el más adecuado para trabajar la zona que te interesa.

SOBREENTRENAMIENTO. También debes saber cuándo detener el entrenamiento, pues una sobredosis de ejercicio puede repercutir muy duramente en los músculos que aún no estén entrenados. Recuerda que el cuerpo debe ir adaptándose poco a poco a la nueva rutina que quieras emprender para que el organismo se valla tonificando adecuadamente. Ante cualquier sensación de dolor o malestar, como calambres, mareos o problemas para respirar, es imprescindible que detengamos de inmediato la actividad y nos relajemos.

Es muy importante mantener la espalda y los hombros rectos al hacer ejercicio. Es muy normal adoptar una postura encorvada y eso nos puede provocar lesiones. Echa los hombros hacia atrás y nota la zona del pecho adelantada y firme.

Después de hacer ejercicio es importante estirar. Esto ayudará a nuestra circulación y evitará contracturas. Nos ayuda a recuperarnos mejor del esfuerzo.

Haz una pausa entre serie y serie de ejercicios. Además, alterna los días de entrenamiento con otros de gimnasio. Tu cuerpo también necesita reposo.

Los errores son tan comunes en principiantes, como en personas que han estado entrenando por algún tiempo sin la supervisión correcta. Las consecuencias de caer en estos errores típicos son varias y bastante serias: es posible que por culpa de ellos tus avances en lo que se refiere a estética y salud no sean los esperados.

Peso

Quizás sea éste el error más común. En tu afán por desarrollarte, agregas peso de más a los ejercicios y como resultado, no los realizas de la forma correcta y te expones a una lesión, lo cual puede dejarte fuera del gimnasio por mucho tiempo.

Repeticiones

Debes poder llevar a cabo entre 8 y 10 repeticiones sin alcanzar el fallo muscular y utilizando una forma correcta. Puedes incluir repeticiones forzadas, pero siempre con la ayuda de un compañero o spotter y tomando los recaudos necesarios.

Forma estricta

Conocemos como forma estricta a la manera correcta de llevar a cabo un ejercicio, sin involucrar demasiado a otro grupo de músculos, sin recurrir a la inercia y sin apelar a movimientos que puedan resultar en lesión.

Estiramientos

No sólo el estiramiento previo al ejercicio y luego de éste, ayudan al músculo a calentarse, a evitar una lesión y a crecer. El estiramiento es parte integrante de tu rutina de ejercicios y no un fastidio a la hora de entrenar.

Muy poco peso

¿Es posible utilizar muy poco peso? Sí. Así como muchos intentan someterse a un peso incorrectamente alto, también pasa lo contrario. Para hallar el peso correcto para tu nivel de entrenamiento y tus objetivos, consulta con los entrenadores o con un buen entrenador personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario