viernes, 16 de marzo de 2012

EL YOGA UN ARTE MILENARIO COMO FORMA DE EVOLUCIÓN PERSONAL

Detrás de la palabra “yoga” se tejen y construyen mitos, falsas creencias y expectativas, pese a ser un arte milenario en el mundo, en nuestra ciudad no es muy practicado ni divulgado, en esta ocasión nuestra entrevistada es testimonio de cómo el yoga o quizás la voluntad, a través de esta práctica, puede cambiar la vida de una persona. Beatriz Lazcano hoy en día se dedica a esta práctica como actividad principal, dejando de lado su pasado político y profesional para encontrar el equilibrio que había buscado en muchas esferas y circunstancias de su vida.

De personalidad fuerte, extrovertida y rebelde, de niña tenía el sueño de convertirse en presidenta de Bolivia, estudió derecho y en la búsqueda de realización y crecimiento como persona, se cobijó en la religión católica, incluso llegando a proponerse el convertirse en “santa”, acudía a la misa todos los días, formó un grupo de mujeres en la ciudad de Santa Cruz denominado “Jornadas de vida cristiana”, alejándose de la religión al no concebir a un Dios que la hiciera sentir culpable y temerosa.

Beatriz también incursionó en la vida política, ámbito en donde conoció gente de todo tipo, desde la idealista, crédula, hasta la trepadora sin escrúpulos, nos indica que ocupó algunos cargos como el de Seguridad Ciudadana que exigían mucho estudio y trabajo, en esta faceta descuidó a sus hijos, su relación matrimonial se deterioró, salía mucho, sin embargo conserva lindos recuerdos y agradecimientos a Jaime Paz Jaime Zamora, a Motete y a su padre Juan Carlos Lazcano quien la guió y junto a él pudo conocer distintos países debido al exilio que vivió con su familia; sin embargo durante su vida en la política siempre sintió vivir en una constante encrucijada; resume indicando que sus muletas fueron la religión y la política y su equilibrio se constituye a partir del Yoga.

El yoga llega a la vida de Beatriz en la peor crisis, cuando en menos de un año perdió a su padre, a su abuela que era como una madre, tambaleando su vida, y según su propia descripción perdió las ganas y el sentido de vivir, a través de esta práctica comprendió algunos postulados. “Yo no puedo cambiar el mundo, pero puedo cambiarme a mi misma”.

Beatriz canta, pinta, cocina y practica el yoga. “Toda mi vida es un arte… soy libre, es la herencia para mis hijos y nietos. ¡Ah! y ya no quiero ser presidenta, pues el éxito de la vida no es hacer grandes cosas sino hacer aquello que disfrutas día a día”.

La vida de Beatriz con la práctica del yoga ha cambiado en varios aspectos, desde el físico, hasta el espiritual, para ellos su hábitos también han sido modificados, es vegetariana hace dos años, no tiene ningún exceso, ello le ha permitido sentir el cambio en su vida diaria. De su vida anterior a la práctica dice no extrañar nada; respecto a estos hábitos nos relata que no implican un sacrificio y que por el contrario “si quieres ser buena en algo que amas, ser disciplinado es un gusto”.

Pero no todos aceptan este estilo de vida y Beatriz afirma haber sido víctima de burlas, molestias de algunos amigos, en especial sobre el no consumo de alcohol. Al respecto comenta: “Algunas personas hasta dejaron de invitarme, dijeron que era una aburrida”.

En la actualidad, Beatriz dedica su tiempo a su Escuela de Artes Preventivas, donde enseña el Swasthya Yoga (una corriente del yoga), pintura, gastronomía saludable. Los cursos para la práctica del yoga están dirigidos a todo público, pero en especial a los jóvenes e invita a través de nuestro medio a ser parte de este desafío llamado yoga. “Sí un joven quiere ser rebelde no repita los errores de sus propios padres, cambie Tarija y el mundo desde adentro, los invito a este desafío… al desafío de la evolución”, comenta.



LOS DATOS

Ø El yoga es el método práctico que conduce a un estado conocido como el Samádhi
El Samadhi es un estado de la hiperconciencia, lucidez, autoconocimiento y conocimiento del universo.

EL APUNTE

Ø El yoga no es una religión, porque la religión tiene dogmas de fe y el yoga no los tiene. No es gimnasia porque una práctica completa de yoga comprende técnicas corporales, bioenergéticas, mentales, respiratorias, etc. En la gimnasia existe repetición de los movimientos, en el yoga preclásico se trabaja con permanencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario