viernes, 16 de marzo de 2012

Ayurveda, El arte de manejar el estrés

Sabemos bien que el estrés es la mayor amenaza para el bienestar, por lo que conviene evitarlo. Al ser una condición creada por nosotras mismas, de la misma manera, tenemos la capacidad para evitarla y alcanzar el equilibrio. La pregunta es, ¿cómo lo hacemos?

Partiremos de que cada persona reacciona diferente ante el estrés, un mal moderno que puede traer consigo ira y rabia; ansiedad y preocupación o desgana y aletargamiento.

En occidente el estrés es estrés, punto. Pero la Ayurveda, una medicina tradicional de la India, te puede ayudar a vencer el estrés según cómo tú reaccionas a él. Esta antigua ciencia establece tres distinciones básicas entre tipos de personas y cómo experimentan el estrés, una clasificación útil a la hora de determinar remedios para restablecer el equilibrio entre cuerpo y mente. Para comprender mejor esta ciencia milenaria, pongamos como ejemplo a tres mujeres, cada una en una situación que le genera estrés.

3 mujeres, 3 tipos de estrés

1. María se enfrenta a deudas bancarias y corre peligro de perder su trabajo. Ante el estrés, se hunde en la ansiedad y no puede concentrarse en nada. Le da mil vueltas al asunto, no come nada y no puede dormir. Está ansiosa y adelgazó cuatro kilos.

2. Por otro lado, Paula también sufre de estrés. Su madre está enferma y no le alcanza el dinero para los tratamientos y hospitalizaciones. Además, su jefe no le da días libres para cuidar a su mamá y no tiene la ayuda de nadie. Su trabajo está en riesgo. Se pone furiosa. Grita a su jefe, maldice a la empresa y se enfada con el mundo. Su tensión está por las nubes y desarrolla una úlcera.

3. Mientras tanto Mónica, recién divorciada y sin trabajo, se resigna. Se tumba en el sofá frente a la TV donde las horas se convierten en días y los días en meses. Comienza a engordar, no tiene energía y su respiración se vuelve pesada. Aunque son ejemplos genéricos y simplificados, cada persona reacciona diferente ante el estrés y las situaciones. Por ejemplo, las soluciones genéricas para combatir el estrés, como un baño caliente o una caminata por el campo, pueden ser útiles o no, dependiendo del tipo de persona que eres. Lo que funciona para María puede agravar la situación de Mónica, o viceversa.



Una ciencia milenaria

La Ayurveda o “Ciencia de la Vida” es un sistema médico que nació en la India hace más de 5.000 años y es reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Este primer sistema holístico, que integra cuerpo, mente y espíritu, es efectivo para preservar la salud y promover la longevidad, basándose en que un estilo de vida en armonía es la base para una salud óptima. De esta manera, Ayurveda pone énfasis en la búsqueda y mantenimiento de una vida saludable a través del estilo de vida, según la constitución de cada persona, ofreciendo un plan integral para mantener y restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas diarias, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.

Escucha tu cuerpo

La Ayurveda nos obliga a frenar y escuchar a nuestro cuerpo, partiendo de la base de que cuerpo y mente se influyen mutuamente, lo que implica responsabilidad del paciente, ya que el origen de las enfermedades suele estar en hábitos inadecuados de vida que poco a poco nos enferman. Mientras que las terapias convencionales se centran en ofrecer paliativos y buscar las soluciones a los males fuera de nosotros, la Ayurveda busca entender el por qué de la ansiedad y, una vez encontradas las causas, modificarlas uno mismo.

Para tomar las riendas y recuperar la salud, los expertos aconsejan seguir hábitos de vida saludables: respirar mejor, dormir más, hacer ejercicio, cuidar la alimentación (incluyendo horarios, forma de cocinar, conciencia sobre el origen de los alimentos y la actitud emocional al comer) cultivar la gratitud por la vida, trabajar el desapego y la paz interior… y hacerlo atendiendo a las características individuales. Uno debe aprender qué funciona para uno, pues lo que funciona para ti no necesariamente funciona para otro.

Los expertos en Ayurveda afirman que la principal causa de estrés se produce cuando no sabemos fluir y adaptarnos a las circunstancias. Nos guste o no, la vida incluye experiencias y sucesos alegres, neutros y malos. Saber encontrar el punto de menor resistencia a lo ingrato es la clave. Al final la vida no es lo que uno cree que debería ser, es lo que es. /



Identifícate

Decíamos que nuestra constitución individual determina la forma en que hagamos frente a los desequilibrios. En términos muy generales, la Ayurveda divide a las personas en tres grandes tipos: Vata (donde predomina el elemento aire); Pitta (elemento fuego) y Kapha (elemento tierra). Estos tres elementos están presentes en cada persona, y lo habitual es que uno o dos predominen. Analiza la tabla y descubre con cuál te identificas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario