En estas vacaciones escolares como padres nos preocupamos cómo mantener ocupados a nuestr@s hij@s una de las mejores elecciones es practicar algún deporte.
Además del fútbol que es un deporte muy apasionante que integra la familia, existen más de 30 asociaciones deportivas en la ciudad de La Paz: Atletismo, Ajedrez, Automovilismo, Basquetbol, Beisbol y Softbol, Bicicross, Billar, Bowling, Boxeo, Ciclismo, Deportes Ecuestres, Deporte Integrado, Deporte Estudiantil, Esgrima, Fisiculturismo, Futsala, Gimnasia, Judo, Karate, Karting, Kick Boxing, Levantamiento de Pesas, Lucha Amateur, Motociclismo, Natación, Pelota de Mano, Raquetbol, Tae kwon Do, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro Deportivo, Triatlón, Voleibol. Elegir alguna de forma recreativa o inicial, hace que la perseverancia y dedicación tenga la posibilidad de llegar a una etapa de alto rendimiento.
Es importante realizar alguna actividad física en cualquier etapa de la vida (desde la infancia hasta la edad adulta), porque mejora algunos trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el estrés.
Los beneficios de realizar deporte en la niñez
En la niñez existen beneficios importantes, el niño o la niña aprende a ingresar en la sociedad y a relacionarse con su entorno, aprende a seguir reglas, divertirse, aprende a jugar formando parte de un equipo, aprende a jugar limpio y a mejorar su autoestima, a superar la timidez o a frenar impulsos excesivos, aprende a ser más colaborador y menos individualista ya que tiene que respetar las normas, los turnos y la autoridad; aprende a tener responsabilidades y obligaciones que cumplir.
A nivel físico: Aumento generalizado de movimientos coordinados, aumenta su crecimiento, puede corregir posibles defectos físicos y estimula la higiene y la salud.
El apoyo de los padres para el desarrollo de la actividad deportiva de l@s niñ@s es importante por ello deben prestar atención a sus hij@s brindándoles apoyo emocional, colaborando y asistiendo a los eventos deportivos en los que participen l@s niñ@s, teniendo expectativas realistas sobre la capacidad del niño o la niña y comportándose como espectado respetuoso.
La psicología deportiva, permite mejorar el rendimiento del deportista
La psicología deportiva tiene un importante papel en el deporte desde la base inicial hasta la de alto rendimiento, en el aspecto psicológico se trabaja de forma individual y también a nivel grupal. Las funciones del psicólogo dentro de este ámbito incluyen las mencionadas como propias de su desempeño profesional (evaluación, asesoramiento, intervención, formación, investigación, etc.) y específicamente en: La intervención psicológica va encaminada a una mejora en tres ámbitos: rendimiento, salud física y mental y mejora de los aprendizajes.
Los deportistas realizan diferentes ejercicios a nivel mental técnicas psicológicas de relajación, ejercicios de respiración, de bloqueo de pensamientos negativos. Por ejemplo pensamientos distractores “no creo que lo pueda lograr, es un buen rival no lo lograre”, entre otras. Se realizan diferentes ejercicios psicológicos para mejorar su concentración, ansiedad, atención, autoestima, confianza, agotamiento físico y emocional.
Así también es necesario e importante el trabajo integral como equipo, por ejemplo ejercicios psicológicos que pueden llegar a pensar que cuando un sujeto no rinde lo que esperamos de él pudiera ser por causas motivacionales en vez de capacidades o limitaciones del propio sujeto.
La preparación física, debe ser perseverante, continua, de la misma forma el entrenamiento mental, para obtener resultados satisfactorios de mejor rendimiento. Recordemos que el apoyo psicológico no solo es necesario cuando las personas tienen diferentes problemas en las diferentes etapas, es necesario obtener un diagnóstico y apoyo para mejorar su rendimiento individual con diferentes técnicas que apoyen al deportista en su preparación y su rendimiento antes, durante y después de cada competencia. De la misma forma no olvidar trabajar integralmente padres, entrenador y psicólogo apara obtener resultados satisfactorios.
“Nuestros pensamientos son el punto de partida de nuestras acciones, confiar en uno mismo es el coraje que lleva al éxito en cualquiera actividad deportiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario