lunes, 3 de julio de 2017
Invierno el mejor momento para tratar las manchas del Rostro
Las manchas oscuras o hiperpigmentaciones que se desarrollan a nivel de la piel reflejan, en general, una alteración en la producción de melanina, el pigmento natural que da color a la piel.
Las hiperpigmentaciones son procesos frecuentes de ver en nuestro medio y, aunque en la mayoría de los casos se trate de cuadros benignos, las personas suelen concurrir a la consulta médica estética por razones que afectan su autoestima.
Existen las manchas denominadas lentigos solares o manchas de la edad, el melasma y las hiperpigmentaciones postinflamatorias.
Los lentigos solares o manchas de la edad, se presentan en personas mayores de 40 años y están relacionadas con el envejecimiento cutáneo, sumado al daño solar.
El melasma es una dermatosis benigna facial adquirida que responde a factores hormonales (especialmente al que ocurre durante el embarazo, la toma de anticonceptivos, en trastornos tiroideos u ováricos) y un factor lumínico o solar específicamente dado por los rayos ultravioleta, se observa, sobre todo, en las mujeres jóvenes (sólo 10% de los melasmas afecta a los hombres), especialmente en piel oscura (Fototipos III a VI). Las manchas son irregulares, de color castaño y de distribución simétrica en mejillas, frente, sienes, labio superior y en ocasiones el mentón.
Las pigmentaciones post-inflamatorias son manchas residuales hiperpigmentadas que persisten después de la curación de algún traumatismo, infección, quemadura o dermatosis inflamatorias como el acné. Son particularmente frecuentes en personas con piel oscura y se intensifican con la luz solar.
Podemos prevenir su aparición con la fotoprotección. Lo ideal es seleccionar aquellos productos de amplio espectro que protejan contra los rayos UVA y UVB y de alta protección, como los de 50+ recomendados en la altura. Mejor si tienen arbutina y aloe como los protectores solares médicos.
Tu médico estético, de acuerdo al diagnóstico, puede recomendarte tratamientos enfocados en disminuir la síntesis de melanina aumentada mediante cremas desarrolladas para cada paciente y tratamientos para renovar las células de la superficie de la piel para obtener su aclaramiento mediante plasma rico en plaquetas, células madre y megadosis intravenosa de vitamina C.
En cuanto a la despigmentación, se sugiere peeling químicos o mecánicos, luz pulsada intensa IPL o láser frío y mesoterapia aclaradora.
En invierno es el mejor momento para tratar las manchas, ya que el frío permite que no existan inflamaciones post tratamiento y por tanto mejores resultados en cuanto a aclaramiento facial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario