jueves, 7 de enero de 2016
Consejos para una buena cirugía
La belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. En Bolivia, en los últimos años, el número de personas que eligen mejorar su apariencia a través de una cirugía plástica ha aumentado significativamente, dice el presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Nadir Salaues.
Pero, “lamentablemente debido a este boom también ha crecido el número de profesionales no calificados que ofrecen sus servicios a menores costos, atentando contra la vida de las personas”, advierte el cirujano.
Este auge se refleja en los registros. En 2009 existían 60 expertos avalados por la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, en 2012 el guarismo se elevó a 98, mientras el Colegio Médico de Bolivia tenía en su lista a 119 especialistas.
Frente a esta realidad el galeno recomienda diferenciar entre cirugía plástica y estética: la primera busca la corrección de malformaciones congénitas; la segunda, la modificación de alguna parte del cuerpo para obtener una mayor armonía facial y corporal.
La última es la más requerida. Sea cual fuere la intervención recomienda investigar los antecedentes del médico, entre otras cosas, para lograr una buena cirugía plástica o estética.
Antes de la decisión
Verifica que el cirujano plástico esté registrado en el Colegio Médico y la Sociedad de Cirugía Plástica.Infórmate en qué consiste el procedimiento quirúrgico, cuáles son los pasos y las posibles complicaciones. Cerciórate de que el especialista ofrezca toda la seguridad para la intervención, desde el quirófano hasta sus colaboradores. Si no te sientes cómoda con el cirujano “busca otro especialista inmediatamente. Recuerda que nunca te arrepentirás de una cirugía que no te hiciste, pero sí de la que te realizaste”.
Preoperatorio
Informa a tu cirujano de cualquier enfermedad o alergia que padezcas.
Evita tomar fármacos días antes de ingresar al quirófano, salvo criterio médico.
Deja de fumar uno a dos meses antes de la intervención.
No consumas bebidas alcohólicas.
Ingiere abundante líquido (agua) los días previos a la cirugía.
Consume alimentos sanos y realiza actividad física regular.
Si deseas cambiar el color de tu cabello, deberás hacerlo entre 48 y 72 horas antes de la operación.
La noche previa al procedimiento lava tu cuerpo dos veces con jaboncillo antibacterial. No untes crema en el área a operar.
Postoperatorio
Si tu cirugía fue con anestesia local, puedes consumir alimentos tres horas después.
Si se utilizó anestesia general, espera al menos seis u ocho horas para comer. Comienza con líquidos. Sigue las indicaciones del médico.
No ingieras alcohol porque retrasará la cicatrización.
Si te sometiste a una cirugía facial evita usar lentes, gafas de sol y maquillaje.
Suprime los ejercicios y movimientos bruscos, sin indicación médica.
Que el sol no te llegue de manera directa, pues afecta la coloración de la cicatriz.
Si tienes fiebre, secreción excesiva por las heridas, dolor intenso, calor, enrojecimiento o inflamación severa, consulta de inmediato con tu cirujano.
No visites un salón de belleza ni te hagas tinturas, depilaciones y otros tratamientos sin preguntar a tu médico.
Fuentes: Presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Nadir Salaues.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario