El tratamiento para eliminar las várices es lo que más desean los pacientes que cursan con insuficiencia venosa crónica y cada día es un mayor desafío para la medicina, sin embargo; existe actualmente tratamientos invasivos, que van dirigidos al tratamiento de las varices, los cuales tratan de minimizar los riesgos inherentes al procedimiento.
Las venas varicosas son una molestia, en un gran porcentaje de las mujeres, tanto a nivel estético, como de salud, son un problema de salud pública actualmente, que acarrea gastos cuantiosos a nivel del servicio médico público en muchos países.
Regularmente esta enfermedad es más frecuente en las mujeres y provoca un daño gradual en la vida de los pacientes que la padecen. Las venas varicosas se pueden observar más frecuentemente en los miembros inferiores, pero también puede encontrarse en los tes-
tículos (varicocele), esófago (varices esofágicas) o región anal (hemorroides).
SÍNTOMAS
Sensación de pesadez o cansancio en los miembros inferiores, que empeoran al mantenerse de pie por tiempo prolongado y mejoran con el descanso colocando las piernas elevándolas en extensión de forma diagonal al cuerpo
Dolor que puede ser circunscrito en el recorrido de los vasos venosos a través del miembro, de carácter quemante, que aparece generalmente en reposo y aumento de volumen hinchazón en miembros inferiores que generalmente es vespertino, mejora en posición horizontal, regularmente de un solo miembro, pero también puede abarcar ambos de forma desigual, aumenta a medida que progresa la enfermedad y es signo del fracaso total del sistema venoso.
Las venas varicosas aparecen tortuosas onduladas, dilatadas, con cambios de coloración, hiperpigmentación, eccema y pueden formarse úlceras como consecuencia de la sequedad de la zona y el prurito que produce la enfermedad.
TRATAMIENTO
Terapia de frío y calor intercalado directamente en los miembros inferiores, realizándolo al menos 2 veces al día
Elevación de los miembros inferiores, extendidos por encima del tórax colocándoles en la pared o encima de almohadas Si la piel está seca, se recomienda el uso de cremas humectantes directamente en la zona, para evitar la formación posterior de úlcera
producción de ácidos grasos poliinsaturados. Por lo tanto alivian los síntomas, estimulando la epitelización de las heridas ulcerativas y reducen el edema. Entre ellos los más usados son: diosmina, ginkgo biloba, Centella asiática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario