jueves, 5 de junio de 2014
Previene la sequedad de la piel
La piel reseca es un problema bastante común que puede empeorar con el descenso de las temperaturas en invierno. Ahora bien, para lograr una piel lozana y reluciente se puede recurrir también a soluciones caseras, prácticas y que no demandan mucha inversión.
No obstante, el dermatólogo Johnny de la Riva recuerda que un primer paso es cuidar la alimentación porque la piel debe ser nutrida por dentro y por fuera.
El especialista aclara que no basta con usar decenas de mascarillas si la alimentación es deficiente. “Se debe ingerir proteínas, aminoácidos, frutos secos (almendras, nueces, maní y otros), además de trigo, quinua y amaranto. El consumo de jugos de frutas y agua de linaza ayudará bastante a hidratar la piel”.
Otro aspecto muy importante y que a veces no es tomado en cuenta, es mantener un estado emocional alejado de las tensiones y el estrés, agrega el profesional.
Hay que tener en cuenta que las preocupaciones, el no dormir lo suficiente, llevar una vida sedentaria y el consumo de tabaco y alcohol contribuyen al deterioro del organismo y por consiguiente de la piel, según el sitio discoverymujer.com.
Finalmente, es recomendable protegernos de factores externos como el sol (más en sitios de altura como La Paz), la tierra y el frío extremo.
La sequedad condiciona la aparición de arrugas y manchas y lo mejor en esta época fría es humectar la piel, afirma De la Riva. Para ello aconseja un “aceite de almendras que es un buen lubricante y emoliente (ablanda durezas y desinflama)”.
En esta entrega, Mía comparte recetas caseras para cada parte del cuerpo. Prueba, verás los resultados.
1. Para el rostro. Para limpiar, hidratar y suavizar la piel, prepara un exfoliante mezclando una cucharada de miel y una de azúcar; aplícalo con movimientos circulares sobre el rostro y deja actuar la preparación por 15 minutos. Retira con agua tibia. Úsalo dos veces por semana.
2. Para los dedos. Enjuaga bien tus manos con agua tibia y aplica en la punta de los dedos vaselina líquida o aceite de vitamina E. Ésta es una buena forma de contrarrestar los padrastros. Trata de permanecer al menos una hora con la emulsión, luego limpia con un paño.
3. Para las manos. En un frasco coloca agua mineral y los pétalos de dos rosas. Agítalo bien y deja reposar dos días. Cuela el líquido, separa los pétalos y agrega cinco cucharadas de glicerina. Revuelve bien y aplica la mezcla en tus manos antes de acostarte.
4. Para los codos. Mezcla en un recipiente pequeño tres cucharadas de yogur natural, una yema de huevo y media cucharadita de miel. Aplica sobre el área y deja actuar por 30 minutos, retira con agua tibia y una esponja. En días tus codos lucirán hidratados.
5. Para el contorno de ojos. La sequedad hace estragos en la piel y el contorno de los ojos está cubierto por piel mucho más delgada, de modo que es más fácil que aparezcan pliegues. Para humectar, masajea el área cada día con un poco de mantequilla de cacao.
6. Para el cuerpo. Unta una fina capa de aceite de oliva en todo el cuerpo y trata de mantenerte con las prendas necesarias hasta que la emulsión se absorba del todo, luego limpia el excedente con un paño húmedo. También puedes probar con glicerina.
7. Para labios secos. Aplica un poco de miel sobre tus labios y déjala secar unos segundos. Sin retirar la miel, añade vaselina, mejor si es líquida, y deja actuar unos 20 minutos, luego retira el excedente con un algodón húmedo. Notarás de inmediato la hidratación.
Fuente: Johnny De la Riva, dermatólogo. Con datos de: www.lasaludi.info y bellezaymoda.univision.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario