La palabra siesta proviene del latín sixta que significa la sexta hora del día y corresponde al mediodía en la época de los romanos. Consiste en el descanso que puede ser acompañado de sueño y que sigue al almuerzo.
Según diversos científicos, el ser humano está genéticamente programado para dormirse alrededor de las 14h. A esta hora clave, la atención baja, los párpados se cierran y la cabeza se tambalea. Algunas personas se duermen un par de minutos y otras no se acuerdan de lo que acaban de hacer o leer. Es una pequeña debilidad, la cual no es necesariamente percibida conscientemente, pero es ineluctable.
Cuando se habla de siesta, no se trata siempre de dormirse, sino de regenerarse y descansar el cerebro. Provee una relajación mental y física. Para esto, se debe adoptar una posición confortable. Que sea en auto, avión o en el trabajo, la siesta puede realizarse en todo lado.
6 MOTIVOS PARA EFECTUARLA
CONCENTRACIÓN
Una siesta de corta duración tiene efectos benéficos sobre la vigilancia, ya que tomarse un descanso después del almuerzo permite que el cerebro repose y se recargue para funcionar con mayor intensidad. De hecho, las zonas cerebrales que se encargan de la concentración se renuevan de energía durante la siesta, gracias a la glucosa transportada hacia ellas por el sistema circulatorio sanguíneo.
MEMORIA
Una vez que el cerebro haya descansado, las relaciones entre las neuronas que construyen la memoria se remodelan. Si te falta sueño, las neuronas se saturan y pierden su capacidad. A tomar en cuenta que una siesta corta entre las 14 y 16 horas es suficiente para recuperarse y restituir las habilidades intelectuales.
DIGESTIÓN
Gracias al descanso post comida, el cuerpo puede concentrarse exclusivamente sobre el funcionamiento del sistema digestivo. De manera natural, el organismo tiende a reducir las otras actividades que lo solicitan para concentrar toda su energía sobre la digestión.
CORAZÓN
Ya que contribuye al descanso del cuerpo, tiene un efecto importante sobre el organismo y permite reducir los riesgos de contraer una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, si sufres de apneas del sueño, es recomendable que acudas a un médico porque éstas aumentan las probabilidades de padecer una patología cardiovascular.
ESTRÉS
Proviene generalmente de una falta de sueño. Por lo tanto, la siesta permite administrar de mejor manera la acumulación de cansancio y recuperarse. Tiene una acción relajante, ya que corresponde a un momento de descanso, lo que ayuda a soltar las tensiones, equilibrando nuevamente el sistema nervioso. Una siesta corta ya tiene un efecto benéfico para sentirse menos estresado.
HUMOR
Es comúnmente conocido que cuando falta de sueño, no tienes mucha paciencia y estás malhumorado. Una siesta permite recuperar y recargarse de energía para estar más descansado y dinámico. Verás que es propicio tanto para ti como para tu entorno. Por lo tanto, realiza una siesta que puede durar solamente 20 minutos entre las 13 y 16 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario