Sí, ya lo dijimos, uno de los peores enemigos de nuestra piel es el paso del tiempo, y tu rostro, cuello y escote suelen ser las zonas más visibles al momento de develar este problema. Sin embargo, para combatir dichas imperfecciones, ahora el boom está en los tratamientos con láser.
Esta técnica es menos agresiva y se la puede hacer en cualquier momento, pero en invierno es muy recomendado sobre todo por el clima de Santa Cruz, pues en esta temporada hay menos cantidad de luz solar, señala Krysthel Dittel, médico cirujano del centro Laser Makeover.
Renovación en la piel. Las funciones de esta técnica es muy amplia, aclara la esteticista Dayana Ribera pues con él se puede trabajar las zonas que se desee. "En Laser Makeover para el rostro y escote utilizamos el láser erbium, este a través del calor produce estimulación del nuevo colágeno (es la base de la piel y la estructura para su hidratación ) y mejora el que ya tenemos, dándole al cutis una apariencia más joven, lozana y brillosa", agrega Dittel.
Contra el daño. Sin embargo, conviene destacar que en el proceso de envejecimiento influye el factor intrínseco y extrínseco, el primero ocurre por cuestiones genéticas y el segundo se da por factores externos, como el sol, mala alimentación, duchas solares y en las mujeres las hormonas. Así, frente a estas situaciones, la médico cirujano aclara que se dan cuatro tipos de envejecimientos, que serían el mínimo, moderado, avanzado y severo, características que determinan qué tan invasivo tiene que ser el tipo de fotorrejuvenecimento a aplicar" (detalles en la columna derecha).
Evítalo
Embarazos, lactantes y otros casos que no conviene usarlo
No está prohibido, ni hay estudios que los sustenten, señala Krysthel Dittel, médico cirujano del centro Laser Makeover, sin embargo el uso del láser es mejor evitarlo en quienes están dando de lactar, embarazadas o pacientes que tengan lesiones cancerosas. También es poco recomendable en pieles exageradamente bronceada o quienes usan medicamentos que se sensibilizan a la luz.//
Cuidados
No te exponga a los efectos contrarios del tratamiento
Recuerda que el láser sensibiliza la piel y si no te cuidas luego de un tratamiento y te expones al sol o a las duchas solares, puede darse una hiperpigmentación, ya que la sensibilidad de la piel capta mayor luz del sol y puede darnos un efecto contrario al que buscamos, es decir hace que tu rostro luzca manchado. Lo ideal es el uso de protector solar de un factor que sea mínimo de 50 a 60.//
No hay comentarios:
Publicar un comentario