miércoles, 15 de mayo de 2013

Los ejercicios en invierno

El invierno puede enfriar las ganas de hacer ejercicios, pero no se dé por vencido. No olvide que ejercitarse es fundamental para la salud. Aunque en épocas de temperaturas bajas puede tener un efecto contrario, si no se toman ciertos cuidados. El entrenador físico, Walter San Miguel indica que existen aspectos que se pueden adecuar o mejorar para que el entrenamiento físico siga su curso y nuestra salud no se vea afectada.


Tres puntos claves. Entre los principales cuidados, menciona el experto, está la alimentación, hidratación y vestimenta. El primer aspecto, advierte -es importante todo el tiempo-pero más en invierno. Se debe poner énfasis introduciendo frutas y verduras, de lo contrario la persona que realiza ejercicios puede sufrir una caída de sus defensas, ocasionando al mismo tiempo dolores de huesos, músculos y produciéndole más sueño. Entre las frutas que no deben faltar en la dieta están las mandarinas, naranjas y papayas. "Ayudan a no refriarse, evitan los dolores de garganta, huesos, músculos y además favorecen la pérdida de calorías", destaca.

En esta línea, resalta que también se deben tomar alimentos calientes como ser una sopa o té. Asimismo, es aconsejable tomar tres litros de agua diaria, de preferencia natural. No beba jugos ni gaseosas durante el entrenamiento, porque estas bebidas contienen más de un 10% de carbohidratos (azúcares) y no se absorben bien durante el ejercicio.

¿Cambiar la rutina?. En cuanto a la rutina, San Miguel señala que se debe hacer más entrenamiento cardiovascular. Antes de comenzar el cuerpo precisa, al menos en este tiempo, que los ejercicios sean de calentamientos para evitar las lesiones.
Asimismo, recomienda ejercitarse en espacios cerrados para protegerse del frío. En estos casos los aparatos como las bicicletas estáticas o las elípticas son de mucha utilidad.

El ejercicio al aire libre. No obstante, para las personas que gustan del aire libre para entrenarse ,el expero recomienda cubrirse bien el cuerpo y de preferencia, usar prendas hechas a base de algodón o frisa. Pero como las medidas para protegerse no son suficientes, le dejamos más cuidados, que en esta ocasión trae el Texas Heart Institute. Se las detallamos (Ver recuadros).

1 No pase por alto el calentamiento. El frío también hace que nuestros músculos se contraigan más y se queden más rígidos de lo normal, algo que a la hora de practicar deporte puede tener sus consecuencias. Por este motivo es esencial que en invierno aumentemos el tiempo de calentamiento y estiramientos antes de realizar cualquier deporte. De este modo lo que conseguiremos será activar la circulación sanguínea y mejorar el estado y la flexibilidad muscular que el frío limita en muchos casos

2 Si ejercita al aire libre. Proteger algunas partes del cuerpo delicadas como los labios y la nariz es fundamental. También se recomienda utilizar protectores como cremas de alta hidratación. Asimismo, los expertos sugieren adquirir zapatos deportivos impermeables para que no pase el agua hacia adentro, y pide también que tengan suela con tracción para evitar las caídas. El viento puede jugar en contra mientras haces ejercicio aumentando la sensación de frío. Y más aún si está haciendo actividades rápidas. Para ejercitar con el viento a favor puede empezar a correr de cara al viento y así evitar que golpee de frente. Lleve siempre una gorra o una banda protectora en la cabeza y abríguese el cuello, porque hasta un 50% del calor del cuerpo se pierde por la cabeza y el cuello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario