viernes, 3 de mayo de 2013

Hazle la guerra a la celulitis

Sin importar si tenemos unos kilitos demás o si somos flacas, altas o bajitas, hay una cosa que las mujeres no podemos ocultar, la celulitis. Sí, ese antiestético problema con apariencia de "hoyuelos" que por lo general se instala en las piernas, muslos o pompis, y aunque la fórmula mágica para eliminarlas no existe, no esta demás intentar darle pelea.
La celulitis, que ha sido comparada con una "piel de naranja", es un trastorno más femenino que masculino (aunque lo tienen en menor medida), pues se dice que afecta a cerca del 90 y 95% de las mujeres en todo el mundo.

Más de un factor influyente. Eso sí, es importante recalcar que llevar la piel con la apariencia de "hoyuelos"; es decir, celulitis, no tiene que ver solo con la gordura. También es una cuestión genética, por eso está presente en personas con bajo peso, normal y sobrepeso. Asimismo, su desarrollo está muy ligado al estilo de vida actual que se caracteriza por la falta de ejercicio, la mala alimentación, el estrés, tabaco, alcohol y contaminación, según indica la cosmetóloga Nancy Eklund, propietaria de Nancy' Spa. "Además los trastornos hormonales y la mala circulación influyen y agravan la celulitis".

En otros casos hay personas que se pasan mucho tiempo en el gimnasio y a pesar de ello tienen celulitis, ¿por qué? Salvador Madrid, propietario del spa que lleva su mismo nombre, explica que tal vez se da por una alimentación que quizás no está metabolizada. "Por ejemplo, en Bolivia por cada botella de agua se toman 12 de sodas, y una de esta tiene 12 cucharadas de azúcar, y esto crea adicción que se convierte en células grasas, un camino a la celulitis", dice. "La mujer es susceptible desde que tiene su primera menstruación y tiende a subir y bajar de peso bruscamente originando esos hoyuelos", agrega.

Cambios en la piel. Para aquellas que no entienden su aparición es importante conocer su origen y al respecto Elklund la describe como una alteración del tejido adiposo y conjuntivo en diferentes fases y sucede de la siguiente manera: la circulación sanguínea se vuelve más lenta, esto altera los tejidos y su metabolismo de deshechos generados por las células, porque estas empiezan a retener líquidos, los cuales se espesan y se vuelven gelatinosos.

Las fibras colágenas y elásticas se deterioran y se hacen menos flexibles originando una malla de fibras compactas que envuelven adipocitos (células responsables del almacenamiento de grasa). Al alterarse el metabolismo de los adipocitos, estos aumentan de tamaño. La circulación se complica más haciéndose más lenta. Todo este proceso conduce a la formación de nódulos formados por adipocitos englobados en una malla de tejido fibroso. Estos nódulos son los responsables de tensar la piel hacia adentro dando origen a la "piel de naranja".

Darle batalla. Para Salvador Madrid este no solo es un problema estético, sino también médico. "Podemos combatirla cambiando el sistema alimenticio y activando la microcirculación, por lo tanto se hace una combinación físico estética; es decir, hacemos una actividad física como caminar o ejercitarse y por el otro lado hacemos una terapia médico estética como la LipoShape RR o endermologie, etc". A su vez Eklund, sugiere consultar con un especialista para que se le haga el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado, además recalca en el cambio de estilo de vida, buena alimentación y ejercicios.

La solución debe ser integral

Enfrentando al enemigo. La celulitis preocupa a la mayoría de las mujeres, pero para combatirla la solución debe ser integral; es decir, el tratamiento debe romper las fibrosis para liberar los nódulos y eliminar el endurecimiento y aspecto de naranja. Es necesario mejorar la circulación de la sangre y descomprimir los nervios que producen dolor.

También es necesario fluidificar los líquidos que se han vuelto densos y espesos, y drenar el exceso de líquido acumulado (causa inicial de la celulitis).

Además de esto, no debemos olvidar de quemar grasa y tonificar. Para lograr todos estos pasos hay que consultar, ver el diagnóstico y seguir un plan de tratamiento programado.

Más datos

¿Sabías que no todas las celulitis son iguales?

>> Celulitis blanda: Es blanda al tacto. Se mueve al andar o al cambiar de posición, y se aumenta con la edad o al engordar. Aparece, sobre todo, en la parte superior de piernas y brazos, y a menudo se acompaña de varices o arañas vasculares. La falta de tonicidad muscular la agrava.

>>Celulitis dura: Se presenta, frecuentemente, en la cara externa de los muslos y en la cara interna de las rodillas. La piel parece compacta, y puede doler al presionarla, se origina en la adolescencia y si no se elimina, permanece durante toda la vida.

>>Celulitis edematosa: Es la menos frecuente, y la más difícil de eliminar. Se da principalmente en las piernas, la consistencia de la piel se nota pastosa, e incluso dolorosa, tanto al tacto o al pasar mucho tiempo sentada. Está relacionada con la retención de líquidos y problemas circulatorios, aparecen varices en mayor o menor grado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario