Somos lo que comemos? La respuesta a esa pregunta debe hacerse usted cada día si siente sobrepeso o tiene algún problema de salud. Mientras la desnutrición afecta a los niños en los suburbios de la urbe cruceña, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo en los adultos ubica a Santa Cruz de la Sierra en una de las ciudades con mayor índice de personas con sobrepeso en el país, según un estudio realizado por el Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativa (Cebiae).
De hecho, la responsable del Programa de Hipertensión y Diabetes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Roxana Barbero, en un informe, devela que el sobrepeso (IMC mayor de 25) es de 59.9%. Del total, el 55,8% corresponden a hombres y el 63.9% a mujeres. Respecto a la obesidad
(IMC mayor de 30), el 22,6% padece esta enfermedad.
Factores de riesgos. A decir de la nutricionista Mabel Terceros el consumo de tabaco provoca hipertensión y cáncer de pulmón. De igual manera la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas empeora el riesgo en pacientes con triglicéridos altos o diabetes.
Es por ello que la especialista recomienda ejercitar el cuerpo periódicamente, por lo menos 30 minutos diarios con intensidad moderada en forma continua o intermitente. Los cardiólogos recomiendan controlar permanentemente el contorno de la cintura, ya que un incremento de la circunferencia debe llamar la atención de la persona. Rima Ribera y Mabel Terceros coinciden en que una alimentación sana y equilibrada puede llevar a evitar contraer las enfermedades que derivan en infartos. “El sobrepeso, la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el colesterol tienen como elemento transversal una mala dieta”, explica Terceros.
Urgen estudios actuales. Desde 1998 hasta la fecha, según Roxana Barbero, no se ha realizado ningún tipo de estudio sobre la prevalencia de la diabetes por parte del Ministerio de Salud y del Sedes debido a su alto costo; sin embargo, dijo que se está viendo la forma de volverlo a hacer.
EN LA CAPITAL CRUCEÑA
Mujer muere a causa de obesidad mórbida
Manuela Borja Jiménez, de 43 años de edad, quien padecía obesidad mórbida, murió aquejada por una profunda depresión psicológica. Al respecto, la doctora Rima Ribera, dijo que uno de los factores del deceso fueron factores psicosociales, pues sus familiares la abandonaron, lo cual derivó en una crisis emocional. Otro aspecto fue la ingesta abundante de alimentos. Manuela empezó con un cuadro de sobrepeso, luego pasó a padecer de la obesidad mórbida que desencadenó en su fallecimiento.
63% Mujeres.
Es la cantidad de mujeres que padecen sobrepeso, según un estudio realizado en 1998 en Santa Cruz.
55% Hombres.
De acuerdo con el mismo estudio, esa es la cifra de varones que padecen problemas de sobrepeso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario