Según la podóloga Mariela Cuéllar rzabe, del centro médico PROMED, uno de los mayores problemas de la época calurosa en esta parte del cuerpo, es el resecamiento de la piel, al menos en quienes utilizan todo el tiempo sandalias. Para ello es necesario, después del aseo, hidratar esta zona colocando por las noches con suaves masajes crema de urea, luego colocarse medias de algodón sin elástico en los bordes para que ayude a la circulación de la sangre. No es recomendable hacerlo por las mañanas pues, muchas veces estamos realizando actividades y la piel no absorbe de la misma manera. Ahora bien, las insoportables temperaturas hicieron que nos refresquemos en los balnearios, que si bien nos aliviaron de tanta sofocación, también traen problemas, porque, al haber andado descalzos por estos lugares muchas veces adquirimos hongos y estos solo se pueden curar con un tratamiento tópico.
¿Necesito tratamiento?. Por ejemplo, si presentan mal olor, ya es una mala señal. Si están hinchados es porque necesitan descansar. Si tus uñas están oscuras, gruesas, o al revés, tienen un color tiza y quebradizas, es porque te faltan vitaminas; y si tu piel está reseca, puede que no estén hidratados.
Cuidados permanentes. Si bien, el cambio de estación hace que cambiemos las sandalias por zapatos cerrados, debemos tener precaución, ya que el 80% de las complicaciones en los pies son por usar zapatos no adecuados y por ello debes tener en cuenta, por ejemplo, los modelos en punta provocan uñeros, malos olores y por ende hongos, lo ideal es que elijas aquellos que la punta sea cuadrada. También es necesario cambiar de modelos para que se aireen y entre la luz natural a las uñas, para que no se debiliten. Sin embargo, no solo el calzado cerrados es el culpable. No secárselos correctamente, andar descalzos y no tener la higiene permanente te harán propensa a las bacterias.
Cuidados...
Cómo mimarlos en otoño
Ilma Ferreira, encargada de Espacio Santén, indica, que si asistes a la peluquería o spa, lo indicado es que cuando te realicen la pedicura, los materiales como cortaúñas, pinzas y saca cutículas estén esterilizados; la lima y guantes siempre deben ser desechables. En esta época, se debe asistir mínimo cada dos semanas, porque al emplear zapatos cerrados se producen callosidades y uñeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario