sábado, 17 de marzo de 2012

Tai Chi Chuan, el arte marcial que promueve el crecimiento espiritual

La escuela en Tarija funciona hace 10 años. La cita es todos los días a las 06.30 de la mañana, en medio del aire puro y la naturaleza

Daniel Andrés Rodríguez/Tarija

Las personas que salen muy temprano a su trabajo y pasan por la avenida Las Américas, o la gente que sale a trotar al amanecer, los puede ver. Incluso algunos se quedan a observar atentamente o sacan fotografías. Los silenciosos y lentos movimientos, las figuras que se hacen con los brazos y piernas, la concentración, son las características del arte marcial: Tai Chi Chuan.

Son 10 años de existencia de la escuela Tai Chi Chuan Bolivia-Tarija. ¿Qué significa? Se trata de un tipo de boxeo superior, es decir, realizar artes marciales en movimiento para mejorar la concentración. En China lo practican para el mejoramiento interno de la persona y la relajación.

El Tai Chi es un arte marcial y se practica en la capital chapaca de lunes a sábado una hora, a partir de las 6.30 de la mañana, antes que salga el sol. Se paga 20 bolivianos al mes, que es un monto simbólico, ya que todos los estudiantes tienen el objetivo de mejorar la salud.

El instructor Lucas Quispe y una de las estudiantes de la escuela, Shirley Bravo, explicaron que con el Tai Chi se trabajan los dos hemisferios del cerebro, y por lo tanto los beneficios son muchos como el crecimiento espiritual y una personalidad más estable.

“Hacer un cambio en el interior y tener una nueva visión de la vida, me ayudó a superar problemas emocionales y de estrés”.

La iniciativa nació en la ciudad deLa Pazcon el instructor Fernando Huanacuni, quien vino a la ciudad de Tarija para empezar la escuela con cuatro personas. Huanacuni adquirió conocimientos del templo de los maestros en China, y su idea es difundirlo en Bolivia.

Antes, en Tarija había dos grupos, uno en el campo de los compadres y otro en el parque Bolívar a cargo de Marcelo Fernández, pero ahora se unieron ambos. En la actualidad son alrededor de 15 personas que practican el arte marcial.

“Nos enseñan a respirar bien y a digerir el aire. A veces pensamos que inspiramos bien pero lo hacemos por la boca, por el contrario debe ser a través de la nariz y relajando nuestro sistema nervioso”.

Una de las enseñanzas a través del arte marcial es que el 75 por ciento de las enfermedades es mental, y un 25 por ciento físico. Por lo tanto, lo que se hace es mejorar la espiritualidad.

“Cuando se trabaja en grupo, nuestro centro es generar la energía cósmica y telúrica a través de la alimentación”.

En lo que se refiere a la alimentación se aconseja comer frutas y verduras más que la carne porque ayudan al cuerpo. El instructor dijo que no es necesario ser vegetariano, ni prohibir servirse algún alimento ya que con el Tai Chi “uno mismo, de por si lo rechaza, ya que es un deporte que ayuda al autocontrol”.

Las prácticas deben ser antes que salga el sol, al aire libre y con música. La música es un elemento importante porque ayuda a relajar, por lo tanto se usa tonadas lentas de China.

Se practica Tai Chi antes de que salga el sol porque el aire es más puro y al aire libre porque el ser humano es parte de la naturaleza y del cosmos. No les molesta el ruido de los vehículos porque están concentrados en uno mismo.

El próximo 15 de abril desfilarán en las fiestas cívicas para que la gente los conozca y puedan sumarse al arte marcial.

Ambos, instructor y estudiante, invitaron a la población de Tarija para que practican el Tai Chi todas las mañana en el campo de compadres a partir de las 6.30 horas de la mañana.

“Ayuda mucho a la vida. Esperamos que vengan más jóvenes a practicar este deporte porque se ayudarán personal y espiritualmente. Lo más importante tendrán un carácter más formado”.



LOS DATOS

El 75 por ciento de las enfermedades es mental y un 25 por ciento es físico
Son 15 personas aproximadamente que todos los días practican Tai Chi



LA CIFRA

10

Son los años en que la escuela de Tai Chi Chuan funciona en la ciudad de Tarija

No hay comentarios:

Publicar un comentario