El Método Hipopresivo aumenta el tono la faja abdominal y del suelo pélvico en reposo, enseñándote a activar tu musculatura de manera involuntaria, reduciendo el perímetro de la cintura y proporcionando una faja abdominal que protege la columna y tonifica el suelo pélvico para que pueda aguantar los excesos de presión de la vida cotidiana sin crear traumas como incontinencia urinaria, prolapsos y disfunciones sexuales.
“El Método Hipopresivo está revolucionando los tradicionales ejercicios abdominales debido a que contradice todo lo que creíamos”, explica Ximena Escalera, Master en Fitness, Musculación y Entrenamiento Personal en España y Certificada Internacional en “RSF- Hipopresivos Dinámicos” por la Organización Internacional de Neuromioestática.
El Método Hipopresivo tiene una doble vertiente: la terapéutica (utilizada por médicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud para obtener soluciones eficaces en casos de incontinencia urinaria, prolapsos, determinadas disfunciones sexuales, algunas patologías de columna) y la preventiva, estética y deportiva, aplicada por profesionales del ejercicio físico y el deporte para reducir el perímetro de la cintura, proteger la columna, evitar hernias y mejorar el rendimiento deportivo y la postura.
“Este método está dirigido a quienes buscan tonificar la zona abdominal, pero también a mujeres que tengan prolapsos vaginales, incontinencia urinaria, para la recuperación post parto y para mejorar diástasis producidas por partos agresivos”, explica Escalera, instructora de hipopresivos en Cochabamba.
El vientre de la mujer
Este novedoso método de ejercicios físicos fue creado por el Dr. Caufriez quien, al trabajar en la rehabilitación postparto con ejercicios abdominales tradicionales, se dio cuenta que muchas mujeres padecían varios problemas, como diástasis, incontinencias, descenso de órganos, etc. Sin embargo, las mujeres que no asistían a rehabilitación evolucionaban positivamente sin estos problemas. Luego de investigar, concluyó que los ejercicios abdominales eran los causantes, pues al aumentar la presión en la faja abdominal y periné, ambos cedían, disminuían su tono de reposo y se aflojaban. Si a ello se le suma los efectos del embarazo, el fracaso era lógico.
La solución que encontró fue el mejor método postparto, el Hipopresivo, pues sus ejercicios disminuyen la presión en la cavidad abdominal y torácica.
Mientras tanto, en el mundo del fitness, ejercicios de moda sometían al cuerpo a mucha presión, además de los tortuosos ejercicios abdominales que hacían estragos, especialmente a mujeres, por el aumento de presión en la faja abdominal y el suelo pélvico. Y es que la mujer tiene una musculatura pélvica diseñada para que un bebé venga al mundo.
Cuando no te puedes aguantar. Aunque las aplicaciones iniciales del método fueron en el postparto, hoy es imprescindible para frenar, evitar y solucionar la incontinencia urinaria, especialmente viendo el gran porcentaje de mujeres que sufren de ella.
Estudios revelaron que esta condición es mayor en mujeres deportistas que en sedentarias y que las técnicas hipopresivas solucionan este problema; una investigación en mujeres mayores de 60 años, reveló que 85,7 por ciento de los casos mostraron una disminución o incluso desaparición de los síntomas de incontinencia urinaria gracias a esta disciplina.
Reduce centímetros. La base de los hipopresivos es que utilizan la contracción involuntaria para fortalecer músculos que en la vida diaria se contraen involuntariamente, con lo que algunos estudios comparativos aceptan que tienen mayor efectividad en la pérdida de cintura que los abdominales clásicos, en los que se piden contracciones voluntarias muchas veces asociadas al recto anterior del abdomen y no al transverso.
“Es una reestructuración completa del cuerpo y además tonifica”, dice Escalera.
Un estudio en mujeres que realizaron la técnica por 14 semanas, reveló una reducción de 3.5 cm. en promedio del perímetro de la cintura.
¿Cómo se hace?
La Técnica Hipopresiva es una secuencia de posturas estáticas y dinámicas que buscan, entre otras cosas, la relajación del diafragma y la contracción del serrato mayor, disminuyendo la presión en la faja abdominal y periné. Con solo adoptar y mantener estas posturas, estudiadas para disminuir la presión abdominal, se siente una contracción involuntaria de la faja abdominal y del suelo pélvico.
Se trabaja mucho con la respiración y hay muchos detalles de la ejecución y la postura que requieren ser guiados por un especialista.
Adiós ejercicios abdominales
Actualmente, la mayoría de las mujeres ejecutamos centenares de abdominales con la intención de conseguir un abdomen marcado por estética, empleando presión y violencia innecesaria en la faja abdominal y el periné, lo que lleva a una faja abdominal, que en estado de reposo, está más relajada.
La Técnica Hipopresiva busca cambiar el método de entrenamiento que se viene realizando hace décadas para lograr mejoras estéticas y de salud, lo que supone un cambio de paradigma, pensando en nuestra salud antes que la estética, no al revés.
Beneficios
• Reduce el perímetro de la cintura y mejora la postura
• Aumenta el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal
• Aumenta la fuerza de contracción del periné
• Mejora las funciones sexuales al incrementar la sangre que llega al suelo pélvico
• Frena y previene la incontinencia urinaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario