jueves, 6 de octubre de 2011

Células madre contra la caída del CABELLO

No es mortal ni dolorosa. Aun así, los esfuerzos para combatir la calvicie se multiplican y la investigación en células madre ha entrado de lleno en la regeneración capilar. Los investigadores han descubierto que en el desarrollo y el funcionamiento del folículo capilar intervienen miles de genes, y empiezan a entender el entramado de señales que los dirigen. Quieren tomar el control de esta conversación química con la biotecnología más avanzada.

“Las nuevas estrategias se basan en una comprensión mucho más fundamental de cómo crece el pelo”, explica Cheng-Ming Chuong, de la Universidad de California del Sur.

Ningún compuesto en el mercado logra el regreso del pelo perdido. El finasteride, que actúa sobre la testosterona, sólo evita la caída. El minoxidil puede hace crecer un pelo muy fino, más bien vello.

No hubo novedades hasta que el 2004 Elaine Fuchs, del Laboratorio de Biología Celular de Mamíferos en la Universidad Rockefeller de Nueva York, logró aislar células madre de la piel de ratones. Así despegó un área de investigación muy activa.

El folículo capilar es una estructura sofisticada. Su actividad sigue a lo largo de la vida un ciclo de crecimiento, regresión y descanso. El folículo se forma en el embrión, y se creía que en un adulto las vías para generar folículos estaban cerradas.

El 2007, un hallazgo demostró que no es así. George Cotsarellis, dermatólogo en la Universidad de Pensilvania, investigaba qué ocurría con las células madre del folículo tras una herida; causó lesiones profundas en la espalda de ratones y en unas semanas la zona se pobló de pelo. Los investigadores descubrieron que el proceso de curación de heridas profundas incluye la generación de piel y pelo nuevos.

Cheng-Ming Chuong se lanzó, como otros, a investigar los genes y mecanismos implicados. Su grupo publicó en Science un modelo que explica el papel de las células madre en la regulación del ciclo de actividad del folículo. Cotsarelis tampoco ha parado. Hace meses presentó su hallazgo de que los folículos en las zonas calvas del cuero cabelludo tienen tantas células madre como los de áreas con pelo, lo que le hace pensar que el problema está en la activación de estas células madre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario