ENERGÍAS QUE DAN VITALIDAD
Existen algunos alimentos que se relacionan con el estado anímico. Por un lado están aquellos energéticos, que son los primeros en causarnos esa sensación de saciedad, pues “buscar energía en la comida es algo natural e instintivo. Lo hacemos todos. El problema del decaimiento del ánimo surge cuando uno no sabe qué alimentos debe ingerir, seguramente por el desconocimiento de los nutrientes que cada comida aporta a nuestro organismo”, explica la nutricionista María José Valda.
Es erróneo pensar que disminuyendo la cantidad de alimentos uno se sentirá más liviano. “Una dieta rica en alimentos energéticos aporta los nutrientes necesarios para sentirse vitales y con un buen estado anímico. Las proteínas, los hidratos de carbono complejos, las vitaminas B y C, así como el hierro, el calcio, el fósforo o el zinc tienen efectos positivos”.
Por ejemplo, un aminoácido que compone las proteínas, el triptófano, es precursor de la serotonina, un neurotransmisor y neuromodulador que actúa favorablemente sobre los procesos emocionales del organismo. Se halla en la leche, el salmón, los frutos secos, las nueces, los huevos y la soya, entre otros.
En el sistema nervioso central, la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibición del enfado, la inhibición de la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión. La formulación de la mayoría de los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo.
Por ello, para alegrarse la vida, es muy útil una barra de chocolate oscuro, que ayuda a elevar el nivel de serotonina del cerebro. Además, el chocolate estimula la producción de endorfinas, la hormona responsable de aumentar la alegría y de eliminar el dolor. El ejercicio también aporta en la producción de endorfinas.
Los pescados como el atún y salmón son ricos además en omega-3, que también influye en el ánimo. Quienes ingieren pescado habitualmente son menos proclives a sufrir depresión.
Finalmente, los hidratos de carbono complejos (legumbres y pan de harina integral) pueden aumentar la serotonina cuando se combinan con proteínas.
RECETAS SALUDABLES
Ajo y miel. Si necesitas una bebida que te dé energía y te levante el ánimo, prueba mezclando 150 gramos de ajos, 150 gramos de miel, vinagre de manzana y agua destilada en partes iguales. Primero debes picar los ajos y colocarlos en un frasco con el vinagre y el agua destilada, para después dejarlo en un lugar oscuro y fresco durante unos dos días. Pasado ese tiempo, colar la preparación y agregar la miel. Mezclar y tomar una cucharada antes de cada comida. Esto ayudará a que asimiles mucho mejor los nutrientes.
Batido de kiwi y manzana. Se requieren dos kiwis verdes, dos manzanas del mismo color, zumo de naranja y fresas para decorar. Se pelan los kiwis y las manzanas, se las parte en cuatro y se lleva todo a la licuadora. A este licuado se le añade zumo de naranja. Para un mejor resultado, se debe agregar jalea real, que además de equilibrar el sistema nervioso, es estimulante, tonificante y euforizante, dando una placentera sensación de bienestar. Por su parte, el polen es muy rico en vitaminas del grupo B, aminoácidos esenciales y sales minerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario