La humanidad no para en su búsqueda de la fuente de la juventud,
ese mito presente en la mayoría de las culturas del mundo desde hace
miles de años. Se dice que la primera referencia que se tiene de ella se
encuentra en un libro escrito cuatro siglos antes de Cristo, en Las
historias de Heródoto, en el que el rey de Etiopía revela a los
embajadores del rey de Persia el secreto de la longevidad de su pueblo:
una fuente cuyas aguas dejaban, al que se bañaba en ellas, "más
reluciente que si se untara con el aceite más exquisito”.
Los súbditos del rey de Etiopía llegaban a vivir más de 120 años,
lo que llenaba de curiosidad a los monarcas vecinos que deseaban para su
pueblo semejante beneficio.
Así como ésta, a lo largo de la historia de la humanidad se ha
escuchado de cientos de aventuras de exploradores que emprendieron
sendos viajes en busca de esta fuente que retenía o devolvía ese gran
tesoro: la juventud. Y esa búsqueda no ha parado hasta hoy, pero ahora
el hombre echa mano de la tecnología para alcanzar ese mito y retrasar
el envejecimiento.
Uno de sus últimos esfuerzos son las cabinas de colágeno, que
emiten luz roja LED que ayuda al organismo a regenerar de manera
natural el colágeno y la elastina, dos proteínas que produce nuestro
cuerpo para dar elasticidad a todos los tejidos, como la piel,
músculos, tendones, ligamentos y hasta los cartílagos.
"El colágeno y la elastina son proteínas indispensable para la
elasticidad de la piel y su regeneración. Están presentes en la
composición de nuestros huesos, ligamentos, cartílagos y tendones”,
explica Tania Alquisalet, propietaria de Nova Piel.
La empresa trajo a la ciudad de La Paz la novedad desarrollada con tecnología alemana, señala Alquisalet.
Se trata de una especie de cama donde la persona que recibirá el
tratamiento se recuesta para, a través de lámparas especializadas
instaladas en el interior, recibir los rayos de luz roja LED, a la que
se le atribuye cualidades terapéuticas que contribuyen al
rejuvenecimiento de la piel.
En el mundo de la belleza, esta nueva alternativa es aplicada cada
vez con mayor frecuencia debido a su efecto positivo sobre los tejidos.
"La luz roja LED estimula la producción de colágeno y elastina de
manera natural en el cuerpo; por lo tanto, es revitalizante porque
ayuda a rejuvenecer la piel del rostro y del cuerpo entero”, señala
Tania Alquisalet.
Dentro de la cabina, la luz LED penetra la dermis y estimula las
células fibroblásticas, que producen el colágeno y la elastina.
El tratamiento se lo aplica por sesiones, cada una máximo de 15 minutos, esto en función del tono de la piel.
Alquisalet explica que en el caso de la piel clara el contacto con
la luz roja LED no debe prolongarse por más de 12 minutos, porque este
tipo de tez tiende a enrojecerse con mayor rapidez que la morena o más
oscura.
"El tratamiento está calibrado para no provocar ningún daño a la piel”, asegura.
Antes de ingresar a las cámaras, la piel del rostro y del cuello es
cubierta con productos que otorgan mayor eficacia al tratamiento.
Durante las sesiones en las cabinas solares la persona que se
somete a las sesiones debe consumir una importante cantidad de
líquido, sobre todo agua, para optimizar los resultados.
Cuidados
La propietaria de Nova Piel remarca que no todas las personas pueden someterse a este tratamiento de colágeno.
Precisa que están excluidas las que padecen trombosis, problemas
cardiovasculares que fueron operadas recientemente, que tienen
marcapasos o prótesis o problemas generales de retina.
"Tampoco pueden someterse a estas sesiones las mujeres embarazadas”, añade.
Ayuda con las manchas
En el tiempo que lleva de experiencia, Tania Alquisalet ha
evidenciado que uno de los principales problemas de la piel de los
paceños son las manchas.
"En la ciudad de La Paz estos problemas de manchas, sobre todo en
la cara y en las manos, que son las partes más visibles del cuerpo,
son muy frecuentes debido a la radiación ultravioleta, que acelera el
envejecimiento y deshidratación de nuestra piel”, comenta.
A estas condiciones adversas -añade - se suman ciertos hábitos de
las personas que contribuyen al deterioro de la piel, como la falta de
ejercicio físico, el consumo escaso de frutas y vegetales, y líquidos. A
esto se suma el consumo de cigarro, alcohol y, ante todo, el alto
nivel de estrés al que las personas se ven expuestas en una ciudad como
La Paz.
"Este tratamiento permite restaurar la elasticidad de la piel, lo
que le da una apariencia más joven, firme y saludable, pero, además,
también ayuda a limpiar las manchas que aparecen en el rostro y en las
manos por una constante exposición al sol”, afirma.
Nova Piel
- Dirección Calle Jaime Mendoza, esquina José María Zalles N° 28, San Miguel.
- Sitio web novapielbolivia@gmail.com
Para cuidar la piel del rostro
Protección El uso del protector solar es fundamental, al menos tres veces al día.
Líquido El consumo de agua durante todo el día es importante para hidratar la piel.
Oxigenar Lavar la piel con agua tibia en la mañana y la noche ayuda a oxigenarla.
Limpieza Antes de ir a dormir es fundamental quitarse el maquillaje.
Humectación de acuerdo con el tipo de piel,
se debe contar con un producto humectante.
se debe contar con un producto humectante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario