“Un peeling es un tratamiento no invasivo ni doloroso se lo realiza para mejorar el estado de la piel. Consiste en la aplicación de un producto para exfoliar y desprender las células viejas y dañadas por una nueva piel regenerada, lisa y suave con menos marcas, líneas de expresión y arrugas”, explicó la cosmetóloga Claudia Ramírez.
El peeling es utilizado para la corrección de arrugas finas, medias y profundas, para tratar problemas de acné activo, leve o moderado y sus secuelas. Además del fotoenvejecimiento, flacidez, piel fina y rugosa, piel grasosa y manchas, entre otras imperfecciones cutáneas.
TIPOS
Los tipos de peeling se clasifican de acuerdo con la profundidad en la que actúan y la dificultad a tratar, se dividen en superficial, medio y profundo.
Peeling superficial.- Se utiliza en la eliminación de pequeñas arrugas, líneas de expresión y para atenuar las marcas del acné. Se puede aplicar en todo tipo de piel y una vez realizado se pone un poco enrojecida, pero desaparece pocas horas después.
“Este procedimiento ayuda a renovar las capas superiores de la piel y provoca poca descamación, es muy útil para desaparecer las arrugas superficiales, al igual que algunas manchas y problemas de acné leves”, aseguró Ramírez.
Peeling medio.- Se utiliza para hacer desaparecer arrugas, marcas de acné y manchas producidas por el sol. Este peeling causa descamaciones y enrojecimiento. Se lo aplica para eliminar arrugas en los labios y las temidas patitas de gallo.
Peeling profundo.- Ayuda en la eliminación de arrugas profundas, cicatrices, manchas de edad y solares. Este peeling provoca en la piel un enrojecimiento que puede durar entre tres a cuatro días y descamación intensa. Debe ser realizado por un médico especialista y con experiencia.
TÉCNICAS APLICADAS
Existen varias técnicas, pero en esta ocasión se hará referencia a dos tipos el peeling mecánico y el químico.
Peeling mecánico.- Se utiliza una máquina muy parecida a un taladro con cabezales de acero quirúrgico que giran a altas revoluciones. Hace su trabajo sobre la epidermis y dermis, se lo aconseja para que la piel recupere su luminosidad y frescura.
“El peeling mecánico se lo realiza con puntas de diamante y tiene por objeto retirar la capa superior de la piel con células muertas. Con relación a las sesiones que son necesarias para un efecto deseado, esto dependerá del tipo de piel y lo que desea limpiar o atenuar. Una vez concluida la sesión la piel quedará un poco rojiza, pero con el paso de los días volverá a su estado natural”, dijo la cosmetóloga.
Peeling químico.- Consiste en la aplicación de un producto químico sobre la piel que provoca descamación. La composición y concentración del producto utilizado, el modo de aplicación, tiempo de contacto con la superficie cutánea y el tipo de piel determinarán su resultado. Entre los ácidos más utilizados están el ácido láctico, glicólico y salicílico.
Ácido láctico.- Se extrae de la leche, tiene propiedades hidratantes y renovadoras de la piel. Se utiliza para tratar manchas y determinados tipos de acné.
Ácido glicólico.- Se obtiene de la caña de azúcar. Logra una buena penetración en la piel y está indicada para tratar manchas, envejecimiento y acné no inflamatorio.
Ácido salicílico.- Se extrae de las hojas del sauce. Penetra con facilidad en los poros de la piel y tiene un efecto antiséptico por esta razón es utilizado para desinflamar las lesiones del acné y tiene algunos beneficios para tratar las manchas.
BENEFICIOS
Entre los múltiples beneficios que tiene el peeling para la piel es que la deja luminosa, pareja, suave e hidratada. Actúa como tratamiento para atenuar las marcas, líneas de expresión, arrugas leves y profundas, y acné activo y sus secuelas.
“En cuando al tratamiento de manchas hace que la piel se blanquee o iguale, pero hay que considerar que la célula tiene memoria aunque desaparezca temporalmente no se cura, sino se la maquilla, pero al primer golpe de sol volverá a salir, mucha gente se hace peeling para igualar su piel por algún tiempo y luego por mantenimiento”, dijo la cosmetóloga.
Se consultó a la especialista la edad que se aconseja realizar este tratamiento y respondió que a partir de los 25 a 30 años, antes no, porque si se tiene una piel sana no es recomendable hacerla. En casos de piel con acné y grasa son casos especiales en los más jóvenes.
“Este procedimiento yo no lo aconsejo a muy temprana edad salvo que se tenga secuelas de acné o granitos, pese a que existen personas que por moda o por otras razones se lo desean hacer no es aconsejable en una piel joven sino a partir de los 30 años en adelante para hacer un buen recambio celular”, dijo Ramírez.
Ramírez recomendó que en los casos de peeling superficial y medio, las personas deben cuidar su piel de la exposición solar con cremas y productos adecuados a su tipo de piel, y como regla general utilizar protector solar siempre que se expongan al sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario