jueves, 5 de junio de 2014

El ‘‘boom’’ del aceite de coco

Un estudio ahora famoso, publicado en 2006 en la revista Neurobiology of Aging, mostró que la administración de ácidos grasos de cadena media (presente en el aceite de coco) en 20 pacientes con enfermedad de Alzheimer o deterioro cognitivo leve, resultó en un aumento significativo en los cuerpos cetónicos (en tan sólo 90 minutos después del tratamiento) asociado con la mejora cognitiva medible en aquellos con disfunción cognitiva menos grave.

Es uno de los productos naturales más diversos por sus propiedades curativas y por sus cualidades beneficiosas para el organismo. El aceite de coco puro extra virgen se diferencia de la mayoría de las grasas y aceites porque es rico en triglicéridos de cadena media o TCM, un tipo de grasa que sólo se encuentra en el aceite de coco, en el aceite de almendra de palma (no en el aceite de palma), y en la leche humana.

Diana Andere, nutricionista y autora de “Come, disfruta y adelgaza”, resalta el papel del aceite de coco en la dieta. “Ayuda a adelgazar si se come en cantidades adecuadas y en combinación con una dieta saludable. La grasa del aceite de coco tiene menos calorías que el resto de las grasas. Además, el aceite de coco está compuesto básicamente por ácidos grasos de cadena media, los cuales se queman inmediatamente para obtener energía y no se almacenan tan fácilmente en el cuerpo”.

Beneficios

El conocido Dr. Oz explica que tradicionalmente se ha considerado que algunas grasas, como el aceite de coco, eran malas para la salud y favorecían la aparición de enfermedades coronarias. Ahora sabemos que no es cierto. De hecho, el aceite de coco es un alimento saludable que puede ayudar a que el cuerpo funcione mejor en varios aspectos.

Los estudios han demostrado que el consumo de aceite de coco puede ayudar a nuestro organismo a crear resistencias contra virus y bacterias que pueden provocar enfermedades. Más aún, también puede ayudar a combatir diferentes tipos de infecciones por hongos, como la candidiasis. El aceite de coco también puede beneficiar a las hormonas que regulan el tiroides y los niveles de azúcar en sangre. La gente que consume aceite de coco suele experimentar también mejoras en el control del azúcar en sangre, ya que el coco puede ayudar al funcionamiento de la insulina en nuestro organismo. El aceite de coco puede estimular el funcionamiento de la tiroides, ayudando a aumentar el metabolismo, la energía y la resistencia. Mejora la digestión y ayuda a absorber vitaminas liposolubles.

Antioxidante

Los aceites que se encuentran en el coco tienen una acción antioxidante positiva sobre el cuerpo. Esto significa que ayudan a nuestro organismo a detener los daños causados a otros tejidos y ácidos grasos saludables de nuestro cuerpo. La oxidación es considerada uno de los principales factores causantes de problemas cardiovasculares y envejecimiento de la piel. El aceite de coco puede ayudar a nuestro organismo a reducir la cantidad de antioxidante que necesita consumir.

Cabello y piel

El Dr. Oz comenta que siempre dice a sus pacientes que, desde la infancia hasta la vejez, el aceite de coco es un maravilloso hidratante de piel y cabello. Tiene grandes cantidades de vitamina E, que es antioxidante y protectora. Si lo utiliza sobre la piel de forma regular, lo mejor es intentar encontrar un aceite de coco orgánico para reducir la absorción de toxinas y pesticidas a través de la piel. También recomendamos a los padres que den a sus recién nacidos un masaje con aceite de coco después del baño. Un estudio realizado en 2005 con 120 bebés demostró que un masaje con aceite de coco es seguro y tiene beneficios para la salud.



QUICKIE

La modelo Miranda Kerr toma cuatro cucharadas por día de aceite de coco, ya sea en ensaladas o en tazas de té verde. También las actrices Gwyneth Paltrow, Jennifer Aniston y Angelina Jolie.



Grasas

Es cierto que las grasas saturadas pueden causar daños a la salud cuando se consumen en exceso. Pero no todas las grasas saturadas son iguales. Las que contiene el aceite de coco son llamadas “triglicéridos de cadena media”, las cuales pueden ser asimiladas fácilmente por nuestro organismo y proporcionar distintos beneficios.


Antibacterial

Otra de las propiedades del aceite de coco es su alta concentración de ácido láurico. A este ácido el cuerpo lo convierte en glicerol de monolaurato o monolaurin, un monoglicérido con características que aumentan las propiedades antibacteriales y antivirales de nuestro cuerpo.


Alergia

Algunas personas pueden ser alérgicas al aceite de coco, y a cualquier producto del coco. Si se presenta cualquier síntoma extraño después de consumir o aplicar aceite de coco sobre la piel se debe consultar a un médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario