El número de consultas de mujeres para tratar la caída del cabello se ha incrementado un 150 por ciento durante los últimos veinte años debido al estrés laboral; la mitad de las consultas por esta causa que atienden las clínicas de Medicina Estética son de mujeres.
Los médicos estéticos recomiendan ir a un especialista cuando se caiga el pelo de forma exagerada, cuando falte cabello en una zona determinada, cuando se reduzca el volumen de masa capilar y cuando en la familia existan varios antecedentes de calvicie extrema.
Estos datos se han expuesto en el vigésimo noveno Congreso Nacional de Medicina Estética, realizado en Málaga, España, según datos de Efe Salud.
“Hace veinte años, el 80 por ciento de las personas que acudían a los médicos estéticos para tratar la caída del cabello eran hombres, pero esto ha cambiado fundamentalmente por la incorporación plena de la mujer al mercado laboral”, según el doctor Fernando García Jurado, uno de los autores del libro “Conoce la Medicina Estética”.
Este especialista ha precisado que con el estrés “suben las hormonas suprarrenales y esto tiene un efecto directo sobre las hormonas masculinas, que son las que precisamente están implicadas en la caída del cabello”.
Grandes pérdidas
Según datos de la Clínica Dermatológica Ercilla, al menos el 50% de las mujeres padecerán alopecia en algún momento de su vida. Además, afecta de modo grave a entre el 5 y el 10% de las mujeres, sobre todo, de raza blanca donde la incidencia es cuatro veces superior. Los casos más severos son los de alopecia areata, pérdida de pelo a mechones que viene asociada a períodos de estrés físico o psicológico agudo. Pero, superada la crisis el pelo vuelve a crecer con normalidad. El abuso de extensiones o llevar coletas muy tirantes puede ocasionar alopecia por tracción. Es el caso de la top Naomi Campbell, a la que le falta un buen trecho de cabello desde la frente. Es una de las formas de alopecia femenina, aunque las más frecuentes son el efluvio telógeno (caída transitoria del cabello por estrés, cambios hormonales o dieta insuficiente) y la alopecia androgenética (debida a las hormonas masculinas).
Soluciones
Toda esa caída de cabello se puede solucionar y mejor aún, se puede prevenir. Los tricólogos, rama de la Dermatología especializada en el tratamiento de la caída del cabello, recuerdan que la ciencia aporta soluciones médicas, cosméticas y quirúrgicas para paliar los efectos de la caída evidente del cabello.
“En la consulta nos toca ejercer un poco de psicólogos. La mujer que viene con un problema grave de pérdida de cabello se siente hundida, fuera de la sociedad y tiende a aislarse. Pero hay soluciones y luego es muy satisfactorio cuando a los 3-4 meses ven que les va saliendo el pelo y te dicen ‘me ha cambiado la vida’ ”, explica la Dra. Begoña Barros, del equipo médico de la Clínica de Trasplante de Pelo del Institut Vila-Rovira, pionero en España de los transplantes capilares.
Lo primero es un diagnóstico eficiente. “La pérdida de cabello no es únicamente por falta de hierro o de minerales fruto de una dieta inadecuada. En el caso de las mujeres puede deberse a desarreglos hormonales en los niveles de andrógenos que deben identificarse con una analítica específica”.
1 Tras el parto
“Un período de efluvio telógeno. Son los cabellos que no cayeron durante el embarazo y que, a los tres meses del parto, caen todos de golpe provocando alarma en la paciente. Sin embargo, suelen recuperarse en unos meses. Antes de tomar hierro es mejor comentarlo con el ginecólogo que ya se encarga de controlar a la paciente post-parto para ver si hay deficiencias de algún nutriente”, explica la Dra. Begoña Barros de la Clínica de Trasplante de Pelo del Institut Vila-Rovira.
2 Avances
Uno de los mayores avances contra la caída del cabello de los últimos años es la bioestimulación capilar con plasma rico en factores de crecimiento. El objetivo: estimular, potenciar y acelerar la producción de colágeno para lograr una regeneración de los folículos pilosos. Se emplea en pacientes que aún no hayan perdido el cabello. “Está muy indicado en mujeres que hayan sufrido un estrés médico-quirúrgico o enfermedades graves con terapias fuertes”, apunta la Dra. Esther Gil de Clínica Planas.
ALIMENTOS PARA CUIDAR EL CABELLO
Nueces
Contribuyen al crecimiento del cabello. Las nueces y frutos secos contienen aceites que contribuyen a la elastina y al crecimiento del pelo.
Espinacas
Mantienen sanos los folículos pilosos del cuero cabelludo. La espinaca es rica en minerales y vitaminas como: hierro, betacaroteno, ácido fólico y vitamina C. Todos ellos ayudan a fortalecer el cuero cabelludo.
Huevos
Estimula el crecimiento del cabello adecuado. La vitamina D que contienen alimentos como el huevo, ayuda al cuero cabelludo a nivel genético.
Yogurt
Favorece el cabello y sus folículos. El yogurt bajo en grasas, contiene vitaminas B5 y D, los cuales fortalecen los folículos del cuero cabelludo.
Zanahorias
Ayudan a producir los aceites que sostienen al cuero cabelludo. Mejoran el cuero cabello debido a que son ricas en betacaroteno, el cual es convertido en vitamina A por el propio cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario