Agua y jabón. Los mejores aliados para los adolescentes en plena etapa de transición "son el agua y el jabón", aseveró el dermatólogo, a tiempo de indicar que si se denota en el adolescente signos de piel grasosa, se debe elegir un jabón especial.
Nada en exceso. "Lavarse el rostro cada 5 minutos no ayuda en nada", afirmó el dermatólogo, argumentando que si hay señales de acné, lo mejor es acudir a un especialista para que sea él quien determine un tratamiento. "Cada caso tiene su procedimiento", apuntó Villagómez.
Es herencia. "En muchos casos, que un adolescente tenga piel grasa, seca o normal es cuestión hereditaria. Por ello es que la adolescencia no tiene que ser sinónimo de problemas o complicaciones en el rostros", dijo el especialista.
Humectación. Si el problema no tiene nada que ver con la piel grasa, "debes aprovechar y humectar tu piel con cremas y alimentos frescos", aconsejó el especialista.
No te contamines. Ante los cambios hormonales y el efecto que esto produce en la piel, "evita exponerte mucho tiempo al sol y cada vez que retornes de la calle o el colegio limpia tu rostro con toallas húmedas", resaltó el endocrinólogo Esteban Villegas.
Ojo con el maquillaje. Todos los cosméticos que se utilicen deben ser libres de aceites y no comedogénicos. "Estos en lugar de cubrir alguna imperfección, solo la empeorarán", dijo el dermatólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario