Ideal para realizarse en casa. El experto, que coincide con la investigación, sostiene que si bien se trata de un plan agotador, practicarlo favorece la pérdida de calorías, al aspecto cardiovascular y trabaja todos los músculos del cuerpo. "Comparables con varias horas de trote o de andar en bicicleta, que entre sus beneficios tiene la pérdida de peso", dice la investigación.
Sin embargo, se aconseja para las personas con problemas de obesidad, lesiones musculares o hipertensión, consultar a profesionales antes de realizar este entrenamiento.
¿Qué se necesita?. Para realizar este circuito solo se necesita una silla, la pared y la resistencia del cuerpo. La investigación recomienda seguir el orden de ejercicios (ver recuadros) ya que hay una lógica detrás: "cuando se trabaja todo el cuerpo, el ritmo cardíaco se eleva y después es nivelado con los ejercicios que atacan la parte baja, superior y central del cuerpo", precisa Chris Jordan, Director de Fisiología del Ejercicio en el Instituto de Rendimiento Humano de Orlando (Florida, EEUU) y coautor del estudio.
La rutina se divide en intervalos de 30 segundos por cada ejercicio y un período de 10 segundos de descanso, e incluye movimientos como lagartijas, saltos tipo tijera, abdominales, flexiones y movimientos que requieren de equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario