12 posturas básicas del yoga
La finalidad de las asanas o posturas es facilitar un estado de bienestar físico, mental y de buena salud. Existen miles de asanas, pero todas son variaciones de 12 posturas básicas, las cuales, más el Saludo al Sol, deben practicarse en cada sesión. Si usted es un principiante, debe concentrarse en estas posturas hasta dominarlas, poco a poco le prepararán para pasar a las variaciones. Haga las posturas con lentitud y practique siempre las asanas en el orden que se indica. No fuerce su cuerpo a adoptar posturas para las que no está preparado.
1. Parada sobre
la cabeza
Permite fortalecer el sistema
circulatorio, la respiración y
descansa el corazón. Aumenta
la memoria, la concentración y
mejora las facultades sensoriales.
A nivel pránico, se manifiesta un
gran sentido de espiritualidad.
2. Parada sobre
los hombros
Ayuda a reducir dolores de cabeza
y problemas inflamatorios. Masajea
el corazón y pulmones. Alivia el
letargo, la pereza mental y ayuda
a curar el insomnio y la depresión.
También dirige la energía al chakra
laríngeo.
3. El Arado
Permite estirar todas las regiones
de la columna. Provee flexibilidad al cuello y columna con una nutrición de los nervios espinales.
Fortalece los músculos de la espalda,
hombros y brazos. También combate
el insomnio.
4. El Pez
Quita la rigidez de las regiones cervical,
dorsal y lumbar proveyendo mayor irrigación sanguínea. Alivia el asma y otras enfermedades respiratorias. Regula el estado de ánimo y las emociones. Alivia el estrés y agitación mental. Aporta mayor cantidad de prana al cuello y hombros.
5. La Pinza
Aumenta la elasticidad de la zona lumbar, alivia la presión de columna y ciático. Además, combate la obesidad. Incrementa la concentración y resistencia de la mente.
Equilibra el prana y establece la juventud perenne.
6. Plano
inclinado
Como postura contraria, complementa al estiramiento de la pinza fortalece los hombros, brazos y caderas aumentando su flexibilidad. Desarrolla el equilibrio y la coordinación muscular.
7. LA COBRA
Aumenta la flexibilidad de la columna
vertebral. Expande la caja torácica y
alivia el asma. Masajea los órganos
internos. Ayuda a reducir problemas
menstruales, de útero y ovarios. Refuerza la concentración y despierta la Kundalini, energía potencial espiritual, lo que ayuda a la realización plena del potencial de la persona.
8. EL SALTAMONTES
Aumenta el flujo sanguíneo a la columna vertebral. Tonifica los nervios y músculos, en especial en la zona del cuello y hombros. Regula la función intestinal. Alivia dolores de espalda y ciática. Estimula el flujo pránico en los meridianos de los pulmones, estómago, bazo, corazón, hígado, intestino delgado,
pericardio y vesícula.
9. EL ARCO
Fortalece los músculos abdominales y masajea todos los de la espalda y los órganos internos. Incrementa la elasticidad de la columna. Expande el pecho, lo que es positivo para las personas con asma. Desarrolla el equilibrio y armonía. Llena de energía, vigor y vitalidad, lo que combate la pereza.
10. LA TORSIÓN
Ideal para personas con escoliosis, alivia problemas musculares de espalda y caderas. Masajea los músculos abdominales. Atenua el estreñimiento. Beneficia la vesícula biliar, los riñones, el hígado y los intestinos. Ayuda a curar desórdenes del sistema nervioso y da paz al espíritu.
Aumenta vigor y vitalidad. También eleva la Kundalini.
11. EL CUERVO
Fortalece los brazos, muñecas y hombros. Estira y lubrica las articulaciones, tendones y ligamentos de la parte superior del cuerpo. Expande el pecho y
aumenta la capacidad respiratoria. Proporciona una sensación de equilibrio interior. Elimina el aletargamiento y aporta energía nueva a los hombros y brazos.
12. EL DOBLAMIENTO
HACIA ADELANTE
Vigoriza todo el sistema nervioso central. Alarga la columna vertebral haciéndola ágil y elástica. Moviliza las articulaciones. Aumenta el riego sanguíneo del cerebro. Incrementa la concentración y estimula la capacidad intelectual. Deja el cuerpo ligero.
¿QUÉ ES EL YOGA?
Mariana Llobet
Instructora de Estudio Sat Yoga y Country Club Cochabamba
El yoga es una manera de vivir, un sistema completo de educación del cuerpo, la mente y el espíritu. Este arte de vivir fue perfeccionado y practicado en la India hace miles de años, pero como el yoga tiene que ver con verdades universales, sus enseñanzas son tan válidas hoy como lo eran en la antigüedad. El yoga es una ayuda práctica, no una religión y su técnica pueden practicarla budistas, judíos, cristianos, musulmanes, hindúes e incluso ateos. Yoga es la unión con todos.
Es el sistema de desarrollo y evolución personal más antiguo del mundo. Los antiguos yoguis tenían una comprensión profunda de la naturaleza esencial del hombre y de sus necesidades para vivir en armonía consigo mismo y con el medio ambiente. Concibieron el cuerpo físico como un vehículo, en el cual la mente es el conductor, el alma, la verdadera identidad del hombre y la acción, las emociones y la inteligencia, las tres fuerzas que movilizan el cuerpo-vehículo. Para que haya una evolución integrada, las tres fuerzas deben estar en equilibrio. Aquellos primeros maestros, teniendo en cuenta la relación recíproca entre el cuerpo y la mente, dieron forma a un método especialísimo para mantener dicho equilibrio, un método que combina todos los movimientos necesarios para asegurar la salud física con las técnicas de respiración y de meditación que han de garantizarnos la paz mental.
Mucha gente comienza a interesarse en el yoga como una manera de mantener el cuerpo flexible y en forma. Otros se acercan a esta disciplina en busca de alivio a sus dolencias, como la tensión o el dolor de espalda. Hay quienes vienen impulsados simplemente por la sensación de que no están obteniendo suficiente de la vida. Sea cual sea la razón que nos hace buscarlo, el yoga puede ser para nosotros un instrumento para conseguir no solamente lo que estamos buscando, sino mucho más. Para entender qué es el yoga, es necesario experimentarlo personalmente. A primera vista, no parece más que una serie de posturas extrañas que mantienen el cuerpo esbelto y flexible. Pero aquél que siga practicándolo con constancia se dará cuenta de que su manera de encarar la vida ha cambiado, pues mediante la persistencia en la tonificación y la relajación del cuerpo, la mente comenzará a sentir un estado de paz interior que es su verdadera naturaleza. En esto radica la esencia del yoga: realización y comprensión de nosotros mismos que consciente o inconscientemente todos buscamos y hacia la cual evolucionamos gradualmente.
Tips
Para una práctica eficaz del Yoga
PROFESOR RECONOCIDO
¿Por qué? es primordial practicar yoga bajo la supervisión de un profesor competente. Enseña las posturas correctas y corrige los movimientos inadecuados.
Según las necesidades de cada uno, sugiere ejercicios que se adecuen a cada persona. Por eso, infórmate sobre los instructores de yoga en la ciudad.
Respeta límites
¿Cómo? evita las heridas y determina tus propios límites corporales. El yoga no es una competición. Si practicas en grupo, es importante avanzar a tu ritmo. Nunca hay que apresurarse cuando se trata del yoga. Efectúa cada postura lentamente y respirando hondo.
Calentamiento
¿Para qué? Relaja tus músculos y favorece la circulación sanguínea antes de la clase, efectuando ejercicios de calentamiento. El stretching es un método recomendable para incrementar la flexibilidad de los músculos.
Ropa cómoda
¿Cuál? Tienes que sentirte cómodo con lo que llevas puesto. El yoga debe ser relajante y sin dolor. Por eso, elige la vestimenta que más te convenga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0jXLCEzkxZ8nr785Fg8i3TZ4ZtjoXwhLT7956mDwShriXYu5ZKtzGcSQA7sIxDduufVNADSvyiFYp1zFy7Q7gHxt-ThNhuBDHQzxthyQJBMNUYQokcLCyPrVsNIeAn4VkGHfOXYNvUdU/s1600/%EF%BB%BFYoga+un+arte+de+vida+.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario