¿En qué consiste? Según explicó Marilena, el masaje consiste en la aplicación de las piedras volcánicas en los puntos de vértices energéticos llamados chakras, "que se extienden a lo largo de la columna vertebral, punto donde se trabaja el masaje".
¿Cómo se hace? El masaje se lo realiza inicialmente manteniendo las piedras por 15 minutos sobre la espalda y luego deslizándolas con movimientos adecuados sobre las zonas de mayor concentración de tensiones.
Las piedras volcánicas, ¿Son calientes? Marilena confesó que las piedras "se pueden aplicar tanto frías como calientes". La masajista sostuvo que para una mayor actividad del sistema circulatorio se las aplica calientes. Tienen un efecto relajante, pero a la vez revitalizante.
¿Por qué relajan? Las piedras tienen propiedades tanto a nivel físico como energético. En lo físico actúan sobre los músculos, dándoles mayor relajación y a nivel energético porque concentran la información de los materiales con que está conformado el centro de la tierra, que al enfriarse se cristalizan y los transmiten en forma de frecuencias vibratorias.
Tiene otro efecto. Además de la relajación el masaje con piedras volcánicas ayuda a exfoliar la piel y oxigenarla, al llevar la sangre hacia las capas de tejidos más externos como la piel. "Remueve toxinas al remover el líquido linfático, mejora la circulación sanguínea, ayuda a la reducción de celulitis", puntualizó Peláez.
¿Cuánto dura? Para tener un buen flujo, se requieren de unas dos veces por semana, cada vez con sesiones de 45 minutos a una hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario