Cómo actúa. La terapia estimula la vascularización y la eliminación de toxinas. Acelera los intercambios intercelulares y moviliza el “gel conjuntivo” para devolverlo a su estado natural. Favorece el funcionamiento de los sistemas venoso y linfático. Moldea el cuerpo por reducción de volumen y potencia la lipólisis del tejido subcutáneo.
Procedimiento. Se realiza contacto directo con la piel y mediante el empleo de sustancias cosméticas, se genera vacío a través de unas copas o cabezales que en contacto con el cuerpo ocasionan un masaje sobre el tejido conjuntivo. Según, el sitio cosmetólogas.com, el cabezal de ciertos aparatos posee un rodillo que enrolla y desenrolla el pliegue de tejido cutáneo, subcutáneo, aponeurótico y muscular, lo cual trata el tejido conjuntivo endurecido e inflamado por los nódulos y celdillas de la celulitis. Las cápsulas succionadoras se colocan en varios puntos corporales creando vacío y atrayendo hacia la superficie una mayor circulación sanguínea y linfática, lo que a su vez produce un aumento en la eliminación de toxinas e hipertermia (aumento de la temperatura) local.
Los resultados. El número promedio de sesiones es dos por semana. Las sesiones duran generalmente 40 minutos. Los primeros resultados suelen notarse durante la 6 u 8 sesión, pero 15 sesiones es el promedio sugerido. La eficacia depende de la edad, el estilo de vida, los cambios hormonales y la condición inicial de la piel.
Contraindicaciones. La Vacuumterapia no puede aplicarse en casos de: Hipertensión arterial: requiere previa evaluación médica.
Condiciones de la piel: heridas abiertas, hematomas y decoloraciones inexplicables. Cáncer. Hernias abdominales. Las venas varicosas deben evitarse directamente. Las “venas araña”, por otro lado, no son contraindicación. Flebitis y coágulos de sangre son contraindicaciones absolutas. Embarazo. Drogas tales como Coumadin pueden facilitar la aparición de hematomas, por lo tanto estos pacientes no deben ser tratados. Cualquier tipo de inflamación severa. Cualquier tipo de infección o enfermedad evolutiva. Es importante consultar al médico para que pueda indicar si se puede o no recibir vacuumterapia ante un padecimiento en particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario