"Son especiales para trabajar los abdominales, sin que la persona haga mucho esfuerzo y su uso en las sesiones se hacen divertidas", destaca el profesional que practica clases personalizadas con estos elementos.
Pelotas. Cabrera señala que los resultados del trabajo se reflejan en un abdomen marcado en menos tiempo. El profesional precisa que con un circuito de abdominales cerrados, una persona delgada puede marcar en un lapso de 20 a 25 días. Obviamente llevando una alimentación sana y equilibrada. "Este proceso solo marca, no da volumen, ya que el estómago tiene músculos pequeños y solo permite la tonificación de esta parte del cuerpo", específica.
Por su característica principal de evitar el dolor en el entrenamiento, el profesional subraya que son adecuadas para las personas mayores que tienen problemas de articulaciones, osteoporosis y patologías propias de esta edad.
"Su uso es llevadero porque los movimientos que se requieren son similares a los que se realiza en las actividades cotidianas", dice.
Ligas. Son excelentes para desarrollar los grupos musculares básicos como los abdominales, músculos de la espalda y cadera. Sin embargo, su uso es recomendable con la instrucción de un profesional. Las ligas trabajan principalmente los oblicuos, brazos, tríceps, viceps, pecho y hombro.
"Se tonifica mucho más rápido que con las mancuerdas ya que permiten realizar la tonificación de los músculos, gracias a la flexión.
El profesional indica que se puede tener resultados realizando los ejercicios tres veces por semana.
1 Oblicuos. Se sienta en un banco plano con las rodillas hacia la cintura. Con una pelota medicinal pesando 2kg o 5kg (como en la foto) traslada la pelota al lado opuesto que se envían las piernas, con las rodillas siempre elevadas. Respiración normal y en sesiones de 15 traslados de la pelota por lado. Esto trabaja los abdominales y oblicuos.
2 Biceps. Colocando la liga de extension debajo de su pie derecho, agarra ambas puntas fuertemente, y eleva sus brazos recto hasta llegar a la altura de su cuello para formar una T. Inhalar al subir los brazos y soltar el respiro al bajar nuevamente los brazos. Esto trabaja los biceps de los hombros de una manera sencilla y sin dificultad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario